Levantina Group, líder del mármol, lamenta que la confundan con la empresa homónima del ‘caso Koldo’ y que «afecte gravemente a su reputación»

La compañía de Novelda (Alicante) es una multinacional española, líder mundial en piedra natural y superficies sinterizadas desde su fundación en 1959

(Foto de ARCHIVO) El exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán a su llegada a declarar en el Tribunal Supremo por el 'caso Koldo', a 30 de junio de 2025, en Madrid (España). Jesús Hellín / Europa Press

(Foto de ARCHIVO) El exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán a su llegada a declarar en el Tribunal Supremo por el ‘caso Koldo’, a 30 de junio de 2025, en Madrid (España). Jesús Hellín / Europa Press

Levantina Group, referente internacional en el sector de la piedra natural y sinterizada desde hace más de 70 años, ha lanzado un comunicado para lamentar que se les confunda con Levantina, Ingeniería y Construcción (LIC), también valenciana, y que se ha visto implicada en el informe de la UCO que describe las actividades del conocido como ‘caso Koldo’.

La compañía de Novelda (Alicante) es una multinacional española, líder mundial en piedra natural y superficies sinterizadas desde su fundación en 1959. Controla toda la cadena -más de 40 canteras propias, ocho fábricas y 19 centros de distribución- y exporta a más de 100 países.

Así, ha querido lanzar esta «aclaración» para que no se le confunda con la otra Levantina, LIC, que entró en concurso de acreedores en 2023 porque estas «confusiones» están «afectando gravemente a su reputación«.

«Ni Levantina Group ni ninguna de las sociedades o marcas que la forman tienen ninguna relación societaria, operativa ni accionarial con Levantina de Ingeniería y Construcción (LIC), empresa investigada en el denominado ‘Caso Koldo’. Se trata de empresas completamente independientes que operan en sectores distintos y sin vínculo alguno entre ellas«, han apuntado. 

Desde Levantina Group han aseverado que la abreviación del nombre de la empresa investigada «no es incorrecta y forma parte de las rutinas propias de los medios de comunicación, buscando la a veces necesaria economía del lenguaje». Sin embargo, «esta simplificación está afectando negativamente a la compañía«, han apuntado.

Por ese motivo, y con el objetivo de «evitar confusiones indeseables» para la audiencia y para el entorno de Levantina Group, «la compañía agradecería que, en la medida de lo posible, en futuras informaciones sobre el proceso judicial que se ha hecho referencia se utilice el nombre completo de la empresa sobre la que se informa: Levantina de Ingeniería y Construcción o, en su defecto, su abreviatura LIC».

Comenta el artículo
Fernando Arufe

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
Gedesco
El informe del concurso de Gedesco cuantifica en 271 millones el agujero causado por Aynat