Mazón llama a Nuria Montes «el referente para la política turística que inspira al Consell»

Mazón recuerda que junto a Montes se eliminó la tasa turística y manda un mensaje electoral: Si vuelve la izquierda querrán ponerla

La Generalitat de Carlos Mazón y la patronal turística Hosbec caminan de la mano. La sintonía es total y absoluta, cuestión de la que se felicitan ambos que ven en la conexión prosperidad económica y social. Además, las formas de expresarlo rompieron ayer todos los límites posibles. Mazón llamó a Nuria Montes «el referente para la política turística que inspira al Consell».

Carlos Mazón hizo campaña para las elecciones autonómicas de 2023 con la que era secretaria general de Hosbec, Nuria Montes, que acabó siendo la consellera de Turismo. Juntos se marcaron como objetivo eliminar la tasa turística que había prometido PSOE y Compromís y esa fue la primera iniciativa del actual Gobierno.

Llegó la DANA y Nuria Montes dejó de ser consellera el 18 de noviembre. Tras un tiempo de ‘impasse’, Nuria Montes volvió a su puesto creando un nuevo tandem con Mayte García Córcoles que refuerza la capacidad de acción de Hosbec, erigida ya como la tercera patronal sectorial de la Comunidad Valenciana.

Juan Roig en la Alquería del Basket fue anfitrión del primer reencuentro público entre Carlos Mazón y Nuria Montes. Ocurrió el 26 de febrero. Aquello fue cordial, emotivo para ambos, pero no era el momento de sacar conclusiones.

Ambos sabían que ayer durante la asamblea de Hosbec celebrada en el Melià Benidorm tenían su verdadero reencuentro oficial. El año pasado, Nuria Montes acudió a la asamblea de Hosbec como consellera y su comentario fue que se sentía extraña fuera de su papel de maestra de ceremonias.

Ayer cada uno estuvo en su sitio. Mientras el presidente de Hosbec, Fede Fuster, iniciaba la clausura, el puesto más imporante, el del centro de la primera fila del patio de butacas en la parte derecha, fue para el del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. A su lado, Nuria Montes, su ex consellera y secretaria general de Hosbec. Después, Toni Pérez, presidente de la Diputación de Alicante y alcalde de Benidorm.

Al otro lado, a la izquierda, se encontraba Marián Cano, consellera de Innovación, Industria, Comercio y (también) Turismo. Después, José Manuel Camarero, secreatario autonómico de Turismo. No estuvo Carlos Baño, presidente de la Cámara de Comercio de Alicante. Sí que estuvo Salvador Navarro, presidente de la CEV, acompañado de Ester Gilabert, su secretaria general.

En este contexto, que se produjo después de Fede Fuster pronunciara su discurso desde el iPad de Nuria Montes, Mazón subió al atril e hizo un repaso de todo lo que hizo en el gobierno junto con Montes. Repasó desde la eliminación de la tasa turística hasta el reconocimiento de la Comunidad Valenciana como primera comunidad de España con una estrategia de turismo sostenible certificado por Aenor. Aquello se anunció el 29 de octubre de 2024.

Y dio un paso nada habitual en los últimos meses en Mazón pero muy recurrente en los políticos. Hizo campaña electoral. El recuerdo de la eliminación de la tasa turística -«este es el segundo año que se celebra la asamablea de Hosbec sin tasa turística», dijo- lo acabó advirtiendo de que si vuelve la izquierda «querrán volver a la tasa turística». Hay una altísima probabilidad de que este mensaje siga sonando y se intesifique cuando se acerque la cita con las urnas.

Con este broche final en la asamblea de Hosbec, los mensajes de Fede Fuster quedaron parcialmente diluidos aunque hubo dos que tuvieron especial fuerza. Instó a Carlos Mazón a cumplir con el presupuesto lo antes posible para que las líneas de apoyo a la comercialización de los destinos no fueran dinero público gastado cuando los turistas ya han reservado las vacaciones.

El segundo fue una reflexión sobre que el turismo es un servicio público. «Los hoteles somos servicios esenciales, al menos en un segundo escalón después de los cuerpos y fuerzas de seguridad y de los servicios sanitarios. Los hoteles somos refugio de la población, somos islas de seguridad en medio de la incertidumbre y somos lugares donde damos protección a derechos fundamentales como la alimentación, la seguridad, la salubridad e, incluso, la información. Así que después de todo esto que nos ha pasado en estos meses os ruego que nos tengáis en cuenta como ese servicio esencial. Que no tengamos que echarnos las manos a la cabeza o mendigar favores para poder recargar de gasoil nuestros grupos electrógenos y que podamos participar en aquellos procesos en los que seamos de utilidad social».

Fede Fuster recordó que los hoteles se han ofrecido siendo servicios críticos para la gestión de emergencia en situaciones como el Covid, el incendio de Campanar, la DANA o el apagón.

Comenta el artículo

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
Ford copia la apuesta bicolor de Tesla tras negarse a hacer una versión DANA del Kuga