Mazón impulsa el Plan Simplifica para reducir un 30% la burocracia y agilizar trámites
La Generalitat destaca que la estrategia busca modernizar la administración autonómica, acercarla a la ciudadanía y reducirlos tiempos de resolución de procedimientos

Carlos Mazón, presidente de la Generalitat
La Generalitat Valenciana ha puesto en marcha el que su presidente, Carlos Mazón, ha calificado como “la mayor transformación administrativa para simplificar trámites y acercar la Administración a la ciudadanía”. El Plan Simplifica, una estrategia global diseñada para modernizar la gestión pública, pretende reducir la burocracia, facilitar el acceso de ciudadanos y empresas a los servicios y mejorar la eficiencia de los empleados públicos.
Según ha explicado Mazón, el objetivo es claro: transformar la Administración autonómica en una herramienta ágil y centrada en las personas, capaz de responder con eficacia a los retos actuales y de impulsar proyectos estratégicos en la Comunitat Valenciana.
El Plan Simplifica combina reformas normativas con el desarrollo de soluciones tecnológicas y organizativas. Entre las medidas más destacadas figura la aprobación de la Ley 6/2024 de Simplificación Administrativa, que establece una nueva metodología para diseñar, aprobar y ejecutar trámites y procedimientos.
Esta normativa se complementa con varios decretos que sientan las bases para una administración más interoperable y orientada al usuario. Asimismo, el 9 de julio se puso en marcha la Carpeta Ciudadana, un espacio digital que permite a cualquier persona consultar expedientes, recibir notificaciones, descargar certificados o gestionar citas con la Administración desde una interfaz renovada y accesible.
En el ámbito empresarial, se ha estrenado el Canal Empresa, que centraliza toda la información relativa a trámites empresariales en un único espacio digital e incorpora un asistente virtual con inteligencia artificial generativa para resolver dudas y guiar a los usuarios en gestiones habituales.
El Plan contempla la revisión y simplificación de procedimientos clave en sectores como servicios sociales, dependencia, Renta Valenciana de Inclusión o discapacidad, energía, medio ambiente y educación, con el objetivo de evitar duplicidades y recortar plazos.
Actualmente, el tiempo medio para resolver un procedimiento es de 197 días. La meta es reducirlo en al menos un 30%, lo que permitiría dinamizar la tramitación de proyectos estratégicos y mejorar la competitividad regional.
En el apartado de transformación digital, la Generalitat está diseñando un modelo de Gobierno del Dato para gestionar de forma eficiente y coordinada la información en toda la Administración y su sector público instrumental. Este marco se aprobará previsiblemente en septiembre, junto con un plan de ejecución hasta 2028.
Además, está en marcha un rediseño integral de los portales web autonómicos, que se unificarán bajo un mismo entorno visual para reforzar la identidad corporativa, ofrecer una experiencia homogénea al usuario y simplificar el acceso a los servicios, independientemente del departamento que los gestione.
Gestor único de expedientes y atención personalizada
Otra de las piezas clave será la implantación de un gestor de expedientes único, que permitirá la trazabilidad de más de un millar de procedimientos que actualmente carecen de seguimiento digital consolidado.
Para facilitar el acceso, más de 800 funcionarios están habilitados para realizar trámites electrónicos en nombre de los ciudadanos, evitando la necesidad de certificado digital y acelerando la tramitación de ayudas o subvenciones.
También se desarrollan oficinas virtuales que permitirán registrar solicitudes simplemente presentando el DNI.
El Plan Simplifica incluye un ambicioso programa formativo impulsado por el Instituto Valenciano de Administración Pública (IVAP), con cursos y jornadas orientadas a consolidar una cultura organizativa enfocada en la simplificación y la eficiencia.
Mazón ha subrayado que este conjunto de medidas se ha diseñado “con seriedad y diálogo”, y que todas ellas persiguen metas claras, evaluables y centradas en la mejora de la experiencia del ciudadano. “La administración no debe verse como un fin en sí mismo, sino como una herramienta al servicio de la ciudadanía”, ha recalcado.
Con esta hoja de ruta, la Generalitat aspira a convertirse en un referente nacional en modernización administrativa, impulsando un modelo más ágil, accesible y conectado con las necesidades reales de la sociedad y del tejido productivo.