Baleària insta a Mar Chao a erradicar la precariedad para pasajeros y camiones entre Valencia y Baleares
Mar Chao asegura que "no lo tiene claro" después de que sus fichajes prefieran huir del Puerto de Valencia y ella esté entre el "pico y pala" y el "borrón y cuenta nueva"
Baleària, primera naviera de España, ha pedido a la presidenta del Puerto de Valencia, Mar Chao, que acabe con las instalaciones precarias que tiene el tráfico de pasajeros y de camiones que transportan los suministros básicos entre Valencia y las islas Baleares. En 2018 se inició el concurso de una nueva terminal que fue adjudicada en 2022 a la empresa de Adolfo Utor. Ayer Mar Chao decidió anular la concesión.
Esta terminal es fundamental en una de las dimensiones que tiene el Puerto de Valencia como infraestructura crítica para España. El suministro, por ejemplo, de Mercadona en las islas Baleares es fundamentalmente trasladado de manera diaria por Baleària desde Valencia por lo que sin este nodo de conexión habría desabastecimiento en Mallorca, Menorca e Ibiza.
Este servicio, junto al de transporte de pasajeros entre Valencia y las islas Baleares y Argelia, se realiza ahora desde barracones temporales. La reacción de Baleària a la decisión del puerto de Valencia fue: «Baleària, pudiendo aceptar las razones técnicas de la APV para tomar esta decisión, siente que, después de tantos años, tenga que seguir operando en unas instalaciones precarias e insuficientes, muy por debajo de sus estándares de calidad habituales, y que cada día padecen los pasajeros que viajan a las Islas Baleares y Argelia».
A esto, añade: «La compañía confía y solicita a la APV que en un futuro próximo pueda concretar una solución válida, que le permita ofrecer a sus clientes unas instalaciones portuarias modernas y de calidad».
Mar Chao se contradice en sus declaraciones
Las declaraciones de Mar Chao fueron una dispersión muy lejana a la concreción pedida por la naviera de Denia. No todo es convocar a los medios, también hay que comunicar con coherencia despúes. El anuncio de la presidenta del Puerto de Valencia se produjo en una atención a los medios de comunicación en la que acumuló contradicciones continuas que dinamitaban sus propias declaraciones.
Para decir que anulaba la adjudicación de 2022 de Baleària para la terminal de pasajeros y tráfico ro-ro empezó diciendo: «Vivimos en un momento histórico del puerto de Valencia, estamos desbloqueando y se están desbloqueando un montón de proyectos que estaban encallados y los estamos sacando adelante». Dos minutos y medio de autobombo después, dijo: «Hoy llevábamos al Consejo la extinción por revocación de la concesión otorgada a Puerto Natura (filial de Baleària)».
Su explicación es: «Cuando nos hemos puesto a analizar con la precisión técnica que requiere unos cuantos años después, porque la concesión se otorgó en el 2022, pero se había empezado a trabajar muchos años antes, probablemente en torno al 2018, yo creo que se había empezado a trabajar eso, pues la realidad es que, calculen ustedes, desde el 2018 hasta ahora, ha llovido mucho«.
Lo que sí dejó claro es su responsabilidad en esta parálisis que casi coincide al completo con su mandato al frente del Puerto de Valencia. «Esta presidenta ha elevado al Consejo de Administración la revocación de la concesión otorgada a Puerto Natura con la intención de desarrollar, en todo ese ámbito, una mejor solución técnica para servir el tráfico de pasaje».
Las declaraciones oficiales de la presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia también dejan esta versión de lo acontecido: «Con lo cual, lo que estamos haciendo es, dicho coloquialmente, como un poco de borrón y cuenta nueva, para hacer un mejor análisis, acometer las inversiones, y que yo creo que al final quedará todo mucho mejor«.
Su facilidad para reiniciar la conjugó con que ella «pico y pala» y asegurando que trabaja muchísimo. Literalmente, afirmó: «No hemos parado de trabajar. Era un tema difícil. Era un marron que teníamos«.
Cuestionada por la opción que tomará tras todo el tiempo dedicado a la materia, Mar Chao contestó: «Pues vamos a ir viéndolo. En estos momentos lo que queremos, porque no hemos parado de trabajar, aunque os parezca mentira, llegar aquí cuesta mucho y son muchas horas de trabajo en esto, y lo que queremos es sacar a licitación todos los proyectos que son imprescindibles para poder dar servicio a los buques».
Ante la vaguedad de la respuesta, se le preguntó por lo más genérico del proyecto, es decir, si se optaría por una terminal pública o por terminales privadas para cada operador. La respuesta de Mar Chao en primer versión fue: «Estamos… ese punto no lo tenemos analizado y bueno, porque queda ver todo… Ahora nos estamos centrando en toda la parte de desarrollo de infraestructura terrestre». En segunda versión: «No lo tengo claro, no lo tengo claro«.
Otra de las contradicciones de Mar Chao fue en sí la propia estructura de su comunicación. Llegó con una autorización de suelo a Toyota en el Puerto de Sagunto y la anulación de la terminal de Baleària en Valencia pero sus primeras palabras fueron: «Siguiendo lo que siempre comenté, que cuando hubiera cuestiones relevantes yo comparecería, habíamos convocado esta convocatoria de medios por unas cuestiones que se llevaban al Consejo de Administración«.
Sin embargo, no empezó por esos asuntos si no demostrando con sus palabras la desconexión que tenía con su director general ya que no se había enterado de que su mano derecha iba a dimitir el día que anulaba, a propuesta propia, la concesión a Baleària. «Adicionalmente, ha surgido, que voy a empezar por ahí, un tema adicional, que ha sido la presentación de la renuncia voluntaria del director porque se reincorpora en el Ministerio del Interior».
En este sentido, fue especialmente llamativo como Mar Chao inicidió en: «quiere volver (Enrique Belda) al Ministerio del Interior, de donde venía y de donde yo le había captado para esta aventura» y en «he apostado y he elevado esa propuesta (nombrar a Aurelio Acedo) al Consejo de Administración, que la ha ratificado por talento interno de la casa, por apostar por promoción interna». De este modo, reconoce que cuando pudo promocionar optó por fichar y que cuando sus fichajes renuncian a trabajar con ella recurre a las opciones que previamente no consideró válidas.