El Puerto de Valencia retira a Baleària la terminal de pasajeros que le adjudicó en 2022
La APV también ha acordado otorgar una concesión a Toyota para la entrada y salida de vehículos de esta marca y de Lexus desde el Puerto de Sagunto
El fast ferry ‘Eleanor Roosvelt’ de Baleària
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de València (APV) ha acordado la revocación de la concesión que fue otorgada a Puerto Natura Valencia SL, filial de Baleària, para la explotación de una terminal de pasajeros en el año 2022.
Según han explicado desde el organismo portuario, Valenciaport ha tomado esta decisión para «replantearse la distribución de los muelles contemplados en este proyecto, habida cuenta de los cambios experimentados en los tráficos, en las necesidades de maniobrabilidad de los nuevos buques y en la conectividad del Puerto de Valencia con otros puertos».
«Se trata de aspectos que han evolucionado notablemente desde que se hicieran los primeros planteamientos a llevar a cabo en la superficie concedida en su día a Puerto Natura», han indicado desde la APV.
Los últimos informes de maniobrabilidad encargados para incrementar el grado de realismo de los escenarios analizados pusieron de manifiesto la necesidad de tener en cuenta consideraciones técnicas adicionales para poder garantizar una operativa segura, han argumentado para retirarle la concesión a la compañía de Adolfo Utor.
«Procede replantearse todo el área dedicada al tráfico de pasaje y ejecutar las mejoras en los muelles para prestar el mejor servicio a los clientes, tomando en consideración en todo momento la correcta integración puerto-ciudad», han añadido.
El Puerto de Sagunto se convierte en puerto de entrada a Europa de Toyota
Por otra parte, el Consejo de Administración de la APV también ha acordado otorgar una concesión administrativa a Toyota Logistics Services España, para la explotación de una terminal logística de mercancías dedicada a las operaciones de embarque, desembarque, depósito y almacenamiento, ordenación, control, custodia y traslado de vehículos nuevos de las marcas Lexus y Toyota en el muelle sur del Puerto de Sagunto.
Esta concesión convierte a Sagunto en un hub logístico intermodal de Toyota, en el que se recibirán vehículos de sus diferentes fábricas para su distribución nacional e internacional, y donde el ferrocarril jugará un papel muy relevante gracias a la proximidad del Corredor Mediterráneo.
Desde las instalaciones de Sagunto se distribuirá tanto al mercado español, como a otros destinos europeos y mediterráneos, como Portugal, Francia, Italia y Malta.
Ampliación y mejora de las instalaciones de control
El Consejo de Administración también ha dado luz verde un convenio que autoriza el uso de determinados espacios de la APV por parte de la Unidad de Fiscal y Fronteras de Valencia y del Servicio Marítimo Provincial de Valencia. Estas instalaciones se destinarán a las funciones de prevención y persecución del contrabando, custodia de fronteras e instalaciones portuarias, control de los recintos aduaneros, seguridad ciudadana, inmigración irregular, conservación de la naturaleza y el medio ambiente y control e inspección pesquera, entre otros.
Una de las instalaciones es un edificio de 2.335 metros cuadrados situado en el interior del Puerto de Valencia, donde también se cederán otros 802 metros cuadrados, ubicados en las inmediaciones del Real Club Náutico de València, para el Servicio Marítimo de la Guardia Civil.
En Gandia, las instalaciones que se ceden cuentan con una superficie de más de 198 metros cuadrados, ubicada en las proximidades de la salida Sur; mientras que en Sagunto se pone a disposición una nave de 330 metros cuadrados ubicada en la explanada muelle centro.