El Puerto de Valencia ultima un crédito de 300 millones al BEI para su plan de inversiones

La APV también ha autorizado a Baleària a montar una nave desmontable en las instalaciones de embarque y desembarque de pasajeros con origen/destino a Argelia

Puerto de Valencia. Imagen: ValenciaPort

Puerto de Valencia. Imagen: ValenciaPort

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de València (APV) ha acordado el inicio de los trámites para la autorización de una operación financiera de crédito con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) por valor de 300 millones de euros. Esta cuantía irá destinada a financiar el Plan de Inversiones del Puerto de Valencia, Gandia y Sagunto.

El Consejo de Administración de la APV también ha seleccionado la oferta conjunta presentada por las mercantiles Ership, Intersagunto y Compañía General de Compras Agropecuarias (CGCA) para el otorgamiento de una concesión administrativa para la construcción y explotación de la terminal de graneles sólidos (excluidos clinker y cemento) del Puerto de Sagunto.

El objetivo de este proyecto es impulsar la actividad económica local y regional mediante la atracción de nuevas inversiones y operadores en el ámbito de los graneles sólidos compatibles con la operativa portuaria actual. La dinamización del tráfico de graneles no solo fortalecerá la competitividad del puerto, sino que también generará empleo directo e indirecto, favoreciendo el crecimiento de sectores estratégicos como la agroindustria, la metalurgia y la construcción.

Una de las particularidades de este concurso es su apuesta por la descarbonización y el medio ambiente, al otorgar un peso equitativo tanto a la evaluación cualitativa (propuesta técnica) como a la cuantitativa (propuesta económica), asignando un 50% de la puntuación total a cada uno de estos bloques. Esta distribución refleja el compromiso con el desarrollo sostenible y el cumplimiento de las mejores prácticas ambientales.

La alta valoración otorgada específicamente al criterio medioambiental dentro del apartado cualitativo pone de manifiesto la importancia que la APV atribuye a la protección del entorno y al fomento de iniciativas responsables y sostenibles. Se trata de una oferta que conlleva el desarrollo de una infraestructura moderna y eficiente, que garantiza el cumplimiento de los estándares operativos y medioambientales más exigentes.

El Consejo de Administración, que este lunes se ha celebrado telemáticamente por la alerta roja decretada en Valencia, también ha aprobado la solicitud de la compañía Garbaport para ampliar la superficie que tienen en concesión para la construcción y explotación de una planta de triaje de residuos sólidos cuyo objetivo es la segregación minuciosa de los residuos gestionados por el Puerto de Valencia. De esta manera se logra valorizar prácticamente el 90% de los materiales a tratar.

Mejoras para la línea de pasajeros Valencia-Argel

El Consejo de Administración de la APV también ha acordado la mejora de las instalaciones de embarque y desembarque de pasajeros con origen/destino a Argelia. Con este objetivo, se ha aprobado la petición de la empresa Baleària Eurolíneas Marítimas, para instalar una nave desmontable con el objeto de dar apoyo a las operaciones de embarque y desembarque para mejorar la atención de estos tráficos.

El Consejo, asimismo, ha dado el visto bueno al inicio de las obras del proyecto constructivo de verificación estructural de obra civil para la fase 2 de recrecido de defensas en el muelle de Levante de APM Terminals València. Esta acción en el Puerto de Valencia cuenta con un presupuesto de 855.542 euros.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada