Así es Armas Trasmediterránea, el negocio de 420 millones con el que Baleària aspira a reinar en el mar
La naviera de Dénia suma 15 buques, 1.500 empleados y numerosas rutas en Canarias, la Península, Argelia y Alborán

Adolfo Utor, presidente de Baleària
Adolfo Utor nació el año 1961 en la ciudad marroquí de Alhucemas, pero desde muy joven, echó raíces en la marinera Dénia, en las faldas del Montgó. Ahora, como presidente de Baleària, anuncia la compra que llevará a la compañía con sede en esta localidad alicantina a dominar el estrecho y unir así España con el norte de África.
Pero no solo eso. Baleària, ya un gigante del transporte marítimo de pasajeros, firma los últimos flecos para cerrar la compra de la mayor parte del negocio de Armas Trasmediterránea, el grupo resultante de la fusión entre Naviera Armas y Trasmediterránea.
Trasmediterránea fue fundada en 1916 por Juan March y comenzó operaciones en 1917. Desde entonces fue clave en la conexión marítima entre España peninsular, Canarias, Baleares y el Norte de África.
Por su parte, Naviera Armas fue fundada en 1941 en Las Palmas de Gran Canaria por Antonio Armas Curbelo como una empresa familiar dedicada al transporte interinsular de mercancías, que con el tiempo incorporó ferries de pasajeros y se consolidó como la naviera líder en Canarias.
En 2017 protagonizó un salto histórico al comprar a Acciona el 92,71% de Trasmediterránea, operación que la convirtió en uno de los grandes grupos marítimos de España y Europa. Sin embargo, el fuerte endeudamiento derivado de esa expansión llevó a que fondos internacionales asumieran el control mayoritario y la posición de la familia fundadora quedara muy minimizada.
Ahora, la conjunción de ambas firmas, Naviera Armas Trasmediterránea, a través de su sociedad holding Bahía de las Isletas S.L., anuncia la firma de dos acuerdos vinculantes para la venta de sus operaciones a Baleària y sus actividades en el Estrecho a la danesa DFDS.
Y es que Bahía de las Isletas S.L., que opera bajo la marca Armas Trasmediterránea, ha alcanzado dos acuerdos vinculantes. El primero corresponde a la venta de su actividad empresarial, rutas, activos y empleados, en Canarias, Península, Argelia y Alborán, junto con el negocio de transporte terrestre, a Baleària.
El segundo acuerdo se refiere a la totalidad de los activos y empleados de las operaciones del Estrecho a DFDS y a Baleària, una parte para cada uno, según han explicado desde la compañía de Dénia a este diario. De forma independiente, el grupo firmó en julio un acuerdo para la venta del buque Fortuny a Liberty Lines.
Baleària suma un negocio de 420 millones anuales
Y es que las rutas interinsulares en Canarias, Canarias-Península, Alborán y Argelia generaron aproximadamente 420 millones de euros de ingresos en 2024.
Los principales activos que forman parte de esta operación son los buques Volcán de Teno, Volcán de Tamadaba, Villa Tazacorte, Volcán de Tinamar, Volcán de Tindaya, Juan J Sister, Almariya y Volcán de Timanfaya, así como terminales portuarias, oficinas, concesiones y acuerdos de servicios en puertos que resultan críticos para las operaciones de Naviera Armas Trasmediterránea en dichas regiones, entre ellos La Esfinge, Tenerife, Arrecife, Puerto Rosario, Cádiz, Melilla, Motril, Almería, La Palma, La Gomera, Valverde, Los Cristianos, Argelia y Nador.
Las rutas incluidas del Estrecho generaron aproximadamente 66 millones de euros de ingresos en 2024. Los principales activos adquiridos por Baleària en esta operación incluyen el buque Ciudad de Málaga y una concesión en Algeciras. Por su parte, DFDS adquiere los buques Volcán de Tamasite y Villa de Agaete, así como las concesiones y terminales de Algeciras, Ceuta y Tánger Med.
La compañía ya ha obtenido las autorizaciones necesarias de accionistas y acreedores para proceder a la implementación de ambas operaciones y dar un nuevo rumbo a Naviera Armas Trasmediterránea.