El Puerto de Valencia, cuarto de Europa en conectividad, lidera el Mediterráneo por delante de Tánger Med, Algeciras y Barcelona

Los muelles valencianos registran una puntuación de 586,39 puntos, situándose en Europa solo por detrás de Róterdam (952,13 puntos), Amberes (879,01) y Hamburgo (698,80)

Operación de Hapag-Lloyd en el Puerto de Valencia.

Operación de Hapag-Lloyd en el Puerto de Valencia.

El Puerto de Valencia se sitúa como el puerto español con mejor conectividad y el cuarto de Europa en el tercer trimestre de 2025, según el Port Liner Shipping Connectivity Index (PLSCI) elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), que le otorga 586,39 puntos.

Su principal competidor en el Mediterráneo, el Puerto de Tánger Med, el líder de Marruecos, se sitúa por detrás de los muelles de la capital valenciana, con 557,04 puntos en este ranking internacional.

Valencia lidera el Mediterráneo en conectividad marítima en el tercer trimestre de 2025, según el PLSCI de la UNCTAD: alcanza 586,39 puntos, por delante de Tánger Med (557,04), Algeciras (518,48), Barcelona (473,55) y el Pireo (440,66).

Cabe señalar que el índice PLSCI mide el grado de integración de los puertos en las redes mundiales de transporte marítimo regular y se calcula a partir de indicadores como el número de compañías navieras que prestan servicio, la capacidad de los buques de mayor tamaño que operan, el número de puertos conectados directamente, la frecuencia de las escalas semanales y la capacidad anual medida en TEU.

De acuerdo con los resultados de este órgano de la ONU, en el contexto europeo, el Puerto de Valencia alcanza una puntuación de 586,39 puntos, solo por detrás de Róterdam (952,13 puntos), Amberes (879,01) y Hamburgo (698,80).

El Puerto de Valencia, líder nacional por delante de Algeciras y Barcelona

En el contexto nacional, el Puerto de Valencia es el primero en la conectividad marítima del sistema portuario español. Le sigue Algeciras, que se sitúa en el quinto lugar del continente con 518,48 puntos.

A continuación, Barcelona ocupa el séptimo puesto europeo con 473,55 puntos, mientras que Las Palmas se sitúa en el duodécimo lugar con 294,32 puntos. Por su parte, el Puerto de Málaga figura entre los treinta primeros de Europa, con 161,04 puntos.

A escala global, el liderazgo del transporte marítimo está dominado por los puertos asiáticos, encabezados por Shanghái (2.433,97 puntos), Ningbo (2.020,10), Singapur (1.859,03), Busán (1.625,05) y Qingdao (1.367,19). En Europa, Róterdam mantiene la primera posición y la décima a nivel mundial, con 952,13 puntos.

En cuanto a los países, España obtiene el título de Estado miembro de la Unión Europea con la mejor conectividad marítima. El país registra 421,13 puntos, tal y como indica el Liner Shipping Connectivity Index (LSCI). Este resultado sitúa a España en el octavo lugar del ranking global, por delante de Países Bajos (378,71) y Bélgica (344,03).

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
Jordi Hereu visita el concesionario JR Valle (Seat-Cupra) y observa el desastre de la DANA

Jordi Hereu visita el concesionario JR Valle (Seat-Cupra) y observa el desastre de la DANA