Las cuatro urgencias económicas de Llorca: Ley del suelo, del comercio, Ford y Puerto de Valencia

Juanfran Pérez Llorca tiene que decidir la intensidad en el acelerador de la ley del suelo y del comercio y si afronta u olvida los problemas enquistados de Ford Almussafes y el Puerto de Valencia

Juanfran Pérez Llorca

Juanfran Pérez Llorca

Juan Francisco Pérez Llorca será presidente de la Generalitat este jueves si, como está previsto, se suman los votos del PP a los de Vox. En su discurso y en las primeras decisiones que tome se verá el rumbo que toma en los grandes temas económicos que tiene encima de la mesa. La enorme crispación política no le va a dar 100 días de aterrizaje y tampoco los empresarios esperan semejante parón. Tiene, por tanto, un mes por delante para llegar a Navidad con una posición sobre leyes como la del suelo y la del comercio y ‘patatas calientes’ como Ford o el Puerto de Valencia.

Entre los objetivos económicos que, previsiblemente, se va a marcar Llorca estarán la mejora de infrafinanciación y el agua. Igual que Corredor Mediterráneo o la mejora de los aeropuertos de Alicante-Elche o Valencia. Todos estos asuntos son reclamaciones en lps puede subir más o menos el tono pero que no van a tener un KPI cumplido antes de acabar el año. Los asuntos en los que su mano sí que es decisiva para que ocurran o no las cosas es donde está el foco de los empresarios.

El pasado 10 de noviembre, Economía Digital organizó la jornada Inmobilia en la que Vicente Martínez Mus, que había sido ascendido a vicepresidente días atrás, expuso la ley del suelo. En esta recta final de noviembre, si no se hubiera producido la dimisión de Mazón, se estaría previsiblemente con el presupuesto presentado y con el inicio del trámite de dicha ley. Mazón dimitió el 3 de noviembre pero Vicente Martínez Mus y Susana Camarero, los dos vicepresidentes, dieron muestras el 10 de noviembre ante un selecto y completo grupo de empresarios del sector de la construcción y promoción inmobiliaria de su vocación de continuar con las políticas de suelo y vivienda.

Al margen de que prácticamente cada pleno del Consell se incorporaran nuevas promociones de viviendas públicas dentro del objetivo de levantar 10.000 hogares esta legislatura y que se cuente con esa inercia generada en vivienda, el orden de prioridades en el que Llorca colocará la ley del suelo será fiscalizado tanto por Cámara de Comercio como por la CEV ya que permitirá tanto el desarrollo de vivienda como del suelo industrial crítico para la captación de inversiones.

La segunda ley sobre la que existe expectación es la ley del comercio, donde hay un consenso en el seno de la CEV ya que están de acuerdo desde el pequeño comercio hasta las grandes superficies comerciales (Anged) como los supermercados representados por Asucova (Mercadona, Consum, Masymas…).

Aqui el factor crítico es que su tramitación iba en la ley de acompañamiento de los presupuestos, que están ahora sin fecha. Desde círculos empresariales se teme que la polarización política impida presupuestos y, por tanto, bloquée estos cambios. En su caso, la opción sería tramitar el cambio legislativo por la vía convencional, que sería más larga pero se consideraría adecuado siempre y cuando hubiera voluntad de PP y Vox de realizar el cambio.

La modificación que conlleva la nueva ley consiste (entre otros aspectos) en aumentar la seguridad jurídica en la declaración de la apertura en festivos, especialmente, cuando hay acumulación de festivos, que es la situación que más preocupa a supermercados como Mercadona, Consum o Masymas.

Cuando la omisión empeora el problema

En 2023, antes de las elecciones autonómicas, Ximo Puig repetía todos los días que Volkswagen había elegido Sagunto para ubicar una gigafactoría de baterías. Se vendió que la Comunidad Valenciana se convertía en «polo de la electrificación del sur de Europa» mientras se obviaba la enorme luz roja que se había encendido el 24 de agosto de 2022 cuando Economía Digital desveló Ford renunciaba a 106 millones del Perte de la automoción.

Además de la gravedad de aquella renuncia (sin la cual ahora ya estaríamos viendo las primeras unidades del Mustang Mach-e en la planta piloto de Almussafes), desde entonces Ford anda dando largas a sus planes de Almussafes. La llegada de Carlos Mazón a la presidencia de la Generalitat alejó la automoción del debate mediático porque ya no estaban los socialistas celebrando la inversión de Volkswagen y también se decidió considerar que los retrasos de Ford no eran graves. «Dicen que van a seguir, tranquilidad», se repetían.

La Generalitat está gestionando ahora el ERE de extinción (67 despidos) de Pelzer en Ribarroja, otra empresa más que cierra en la automoción ante la falta de trabajo. La sangría que ha sufrido el sector de la automoción estos tres últimos años fue avisada y no atendida ni por Puig ni por Mazón.

Vicente Lafuente, presidente de la CEV, dijo el pasado viernes que había que poner a Ford Almussafes y a sus proveedores en «estudio preventivo permanente». Cuando Llorca reciba el último informe sobre la comunicación que Ford le hizo al presidente de la Generalitat (16 de octubre) podrá comprobar que lo anunciado a puerta cerrada por la multinacional no se ha materializado.

Las previsiones ahora son que en febrero de 2026 se conozcan los adjudicatarios de las piezas del nuevo modelo multinenergía. A partir de entonces, en dos años podría haber coche. Mientras tanto, desde el 1 de enero de este año se está consumiendo el ERTE Red, que como máximo y con las prórrogas que ya hay que empezar a negociar, se podría llegar al 31 de diciembre de 2026. Una opción es seguir haciendo declaraciones en las que se muestra confianza en Ford como hicieron Ximo Puig y Carlos Mazón y la otra es atender a los temores que la CEV, UGT y Comisiones Obreras están advirtiendo.

El otro asunto en el que Llorca va a tener que tomar una decisión, por que la omisión le llevaría a problemas adicionales, es la Autoridad Portuaria Valencia. Carlos Mazón tiene en su balance de hitos positivos de su gestión desencallar la ampliación norte del Puerto Valencia, cuestión que logró gracias a Mar Chao, a la que eligió como presidenta de la APV con esta misión. Ahora Mar Chao está sin objetivos puesto por el que la puso, que, además, ya no está.

El tema podría aparcarse y decidirse más adelante pero la demora tiene un problema. Llorca tiene que, necesariamente, cambiar el consejo de administración de la Autoridad Porturia de Valencia. Salvador Navarro sigue siendo consejero de la APV a propuesta de la Generalitat Valenciana ya que el sillón que corresponde a «organizaciones empresariales», es decir, a la CEV lo ocupa actualmente Vicente Boluda. «Yo estoy nombrado por la CEV», confirmó el naviero a Economía Digital en el último acto del corredor mediterráneo.

Si como el lógico y previsible, Llorca quiere tener una buena relación con la patronal no parecería lógico que mantuviera a Salvador Navarro como su representante en la APV. La negociación tiene que ser a tres bandas porque el pacto de que Boluda esté en el consejo de la APV es una cesión de Navarro sobre la que Lafuente no se ha pronunciado.

Como ya contó Economía Digital, la incapacidad de Mar Chao de hacer equipo en el Puerto de Valencia hace que MSC y Boluda sean actualmente sus principales resortes. Cualquier movimiento que se haga, indepedientemente del asunto central de la continuidad o no de Mar Chao, tiene por tanto consecuencias que se deben medir.

En paralelo, Llorca también debe reflexionar sobre si las obras de la ampliación del Puerto de Valencia y las obras de la ZAL, que Carlos Mazón no ha visitado, se convierten en una plataforma para comunicar inversiones y actividad económica o se decide seguir dando la espalda a la actividad portuaria que es puerta de entrada y salida de mercancías de toda España. También tiene que decidir mientras asigna y negocia sillas en el consejo de la APV, si MSC va a ser un aliado para vender gestión e inversiones o se prefiere la distancia en la que la Generalitat se instaló una vez se desencalló la ampliación norte del Puerto de Valencia.

Comenta el artículo

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada