El tráfico de coches en el puerto de Valencia sube un 12% mientras Ford Almussafes da vueltas al Fiesta
China no solo se mantiene como el principal mercado del puerto de Valencia, sino que incrementa sus contenedores en cerca de un 20%

Vehículos expuestos en Ford Vedat Mediterráneo
La planta de Ford Almussafes continúa sin noticias concluyentes que le aseguren la carga de trabajo necesaria para continuar activa y, sobre todo, con una cantidad de empleos salvados suficiente. Mientras tanto, la cantidad de coches que pasan por los puertos de Valencia y Sagunto, gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), se han apuntado en agosto un incremento sustancial, de un +12’28%, 31.276 vehículos.
Cierto es que la tendencia acumulada de tráfico de vehículos en este 2025 en estos muelles sigue siendo negativa, pero este repunte, sumado al crecimiento del tráfico marítimo desde Estados Unidos y, sobre todo, China, líderes absolutos en Valencia y Sagunto, y a la falta de claridad en el sector del automóvil y sobre Ford Almussafes, no hacen si no elevar el estado de alerta y vigilancia.
Y es que, según los datos proporcionados por la APV, los tráficos de importación y exportación de Valenciaport (que incluye los recintos de Valencia, Gandia y Sagunto) superaron el pasado mes de agosto los 6,5 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 2,5% respecto del mismo mes del año anterior.
En lo que va de año han pasado por las tres terminales cerca de 54 millones de toneladas (-0’56%) y, observando el año completo, –datos interanuales– el volumen de tráficos ya se sitúa por encima de los 80 millones de toneladas (+0’47%).
Evaluando los movimientos de contenedores, la Oficina Estadística de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), informa que durante el pasado mes de agosto Valenciaport gestionó 493.455 TEU (contenedores estándar de 20 pies), lo que representa un incremento del 8’05% respecto a agosto de 2024.
Esta cifra se eleva a los 3,8 millones de TEU, al referirse a los tráficos acumulados entre enero y agosto (+4’75%). En términos interanuales se han alcanzado los 5,6 millones de contendedores (+7’82%).
El mes de agosto aportó cifras positivas para el mercado del automóvil (en régimen de mercancía). En el octavo mes del año, por las terminales de Sagunto y Valencia se cargaron y descargaron 31.276 vehículos (+12’28 %), si bien, en el cómputo acumulado desde enero la cifra se situó en las 325.088 unidades (-13’97 %).
China, Estados Unidos y Argelia, principales mercados
El chino es el mercado internacional que más tráficos de mercancías intercambia con el puerto de Valencia y el resto de Valenciaport, tanto en toneladas como en número de TEU. Así, en lo que llevamos de 2025 se han realizado operaciones con 550.983 contenedores (+18’81%) y de más de 5,8 millones de toneladas (+12’46%) con el país asiático.
Estados Unidos es otros de los países con más tráfico comercial con la Autoridad Portuaria de Valencia, con 263.192 contenedores (+6’02%) y más de 4 millones de toneladas (+10’21%). Argelia es el tercer mercado en número de TEU (212.581 unidades y +42’76), mientras que Italia supera al mercado estadounidense si tenemos en cuenta el peso de la carga, ya que supera los 4,6 millones de toneladas (+1’30%).
La situación de Ford Almussafes
Y es que la situación en la factoría de Ford en Almussafes no es la mejor en estos momentos. El Kuga, junto al nuevo vehículo multienergía con un volumen de 209.000 unidades al año a partir de 2027, son insuficientes para mantener la estructura en Almussafes igual que lo es para Colonia -su otra fábrica en Europa- los escasos pedidos que tiene que atender del Explorer y el Capri.
Ante esta situación, tal y como ha informado este diario, la opción que se valora es que Ford recupere los vehículos del segmento B, es decir, el tamaño que tuvo el Fiesta, cuyos últimos modelos se fabricaron en Colonia. Versiones anteriores del Fiesta tuvieron tanto éxito que su producción se repartía entre Almussafes y la planta alemana.
La opción de ampliar la colaboración entre Volkswagen y Ford para el desarrollo de vehículos eléctricos consistiría, básicamente, en compartir plataforma, es decir, esqueleto del vehículo del coche eléctrico. La plataforma del ID.4 es la que utiliza el Explorer mientras que la plataforma del ID.3 es la que usa el Capri. Con este nuevo paso, también se compartiría la nueva del ID.2.
Esta tecnología alemana tiene en Sagunto un puntal necesario. Los vehículos que utilizarán está plataforma a partir del año que viene ensamblarán las celdas que se fabricarán en la gigafactoría de Volkswagen de la Comunidad Valenciana. El nuevo ID.2 y el Cupra Raval están basados en la misma plataforma que podría utilizar el Fiesta.