Actualizado
Ford lanza en China la versión eléctrica del Bronco que negó a Almussafes
El proyecto empezó en enero de 2022 mientras que en agosto de ese año se renunció a los 106 millones del Perte para lanzar un coche eléctrico en Almussafes

Modelo Ford Bronco que se venderá en exclusiva en China
Ford ha anunciado el lanzamiento este año de una versión eléctrica del Bronco específica para el mercado chino. La apuesta y los tiempos en Asia contrastan con los planes en Almussafes, que perdió el tren de la electrificación completa en 2022, justo cuando la marca americana se alió con Jiangling Motors Corporation para el desarrollo de vehículos para China.
El anuncio en el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China ha desvelado el inicio de las ventas de una nueva versión del Bronco con dos motorizaciones, una híbrida enchufable y otra 100% eléctrica.
El diseño del nuevo modelo se ha creado específicamente para China, en lo que suponía a priori una decisión similar a la que se tomó con Almussafes, ya que también se dijo que el nuevo vehículo multienergía de Almussafes iba a ser íntegramente diseñado para la factoría valenciana.
El modelo para el cual Ford ha pedido a los proveedores que coticen por las piezas tiene el código CX735 y en las presentaciones que ha hecho Ford del modelo, según cuentan a Economía Digital directivos presentes en las mismas, se utilizaba una foto del Bronco para sus presentaciones.
Donde existen diferencias sustanciales entre el Bronco chino y el Bronco valenciano es en los tiempos de ejecución. La industria de la automoción necesita de años para cada decisión y el modelo anunciado ahora, segundo semestre de 2025, llega después del anuncio de la creación de una ‘joint venture’ entre Ford y Jiangling Motors Corporation anunciada en enero de 2022. Por tanto, han pasado tres años y medio desde que se formalizó la alianza hasta que se materializa el resultado de la misma.
En paralelo a esta decisión tomada en Detroit, porque el poder de decision que hay en España es nulo y en Europa muy limitado, Ford renunció en agosto de 2022 al Perte que tenía concedido para la planta de Almussafes y por el que se le había adjudicado 106 millones de euros de subvención.
El motivo por el que se renunció al Perte era porque ese programa de ayudas obligaba a tener ejecutadas todas las inversiones antes de finalizar 2026 y Ford no pudo garantizar que cumpliría dicho plazo.
Las actuaciones en China de Ford demuestran que la multinacional sí que disponía de tiempo suficiente para ejecutar un plan de electrificación en la factoría de Almussafes porque, de hecho, su apuesta por los modelos 100% eléctricos se ha ejecutado en China. Dicho de otra forma, si el ritmo de trabajo en Ford China se hubiera replicado en Almussafes ahora ya se estaría ensamblando las primeras unidades de prueba del próximo modelo y en 2026 ya se sabría si habría tenido acogida por parte del mercado.
Ford en China explica: «El nuevo vehículo ofrecerá dos modos de conducción simultáneamente, de autonomía extendida y eléctrico puro, y liderará el mercado con un nivel de inteligencia de vanguardia y una excelente transitabilidad. Este vehículo eléctrico de gran autonomía llegará oficialmente al mercado chino en el cuarto trimestre de este año».
El nuevo modelo chino ofrece dos modos de conducción: eléctrico puro y de autonomía extendida, «que cubren las necesidades de viaje en múltiples escenarios». Entre las versiones de gama media del mismo nivel, la versión de autonomía extendida está equipada con la batería de 43,7 kWh más grande de su clase, con una autonomía eléctrica pura CLTC de 220 km, la más larga de su clase, y una autonomía completa de 1.220 kilómetros con el depósito lleno y la carga completa, «lo que permite desplazamientos urbanos durante una semana sin recargar y uso gratuito de electricidad los fines de semana».
La versión 100% eléctrica tiene una batería 105,4 kWh de capacidad a la que le atribuyen una autonomía de 650 kilómetros sobre la que aseguran «se carga en un instante».
La apuesta en China por los vehículos eléctricos contrasta con la falta de nuevos proyectos en Europa, donde al margen de la venta de las fábricas al socio turco, Ford ha cerrado Saarlouis y tiene a Colonia y Almussafes a menos de un tercio de su capacidad de producción.
La producción en Alemania con el Explorer y el Capri se limita a 80.000 unidades al año mientras en Almussafes el Kuga está en el entorno de las 100.000 unidades fabricadas al año.
El siguiente paso que se espera en la factoría de Ford Almussafes y su parque de proveedores es conocer los adjudicatarios de las piezas del nuevo modelo y los plazos de fabricación, sobre los que se empieza ya a poner en duda un lanzamiento en 2027.
Las previsiones en Almussafes eran la producción de 300.000 unidades al año del nuevo Bronco y que los proveedores sabrían su carga de trabajo en el entorno de mayo. De estas cifras y plazos, Ford ha pasado a rebajar hasta las 209.000 unidades el tope de producción mientras se da por hecho que las adjudicaciones a los proveedores no llegarán hasta septiembre.