El Puerto de Valencia pierde un 5% del tráfico tras aliarse Tánger Med con Boluda, Maersk y Hapag Lloyd

Los puertos del norte de África evitan el pago del impuesto europeo ETS y están captando tráfico con destino Europa y retrasando las cadenas de suministro

Puerto de Tánger Med

Puerto de Tánger Med

El Puerto de Valencia ha sufrido una caída del 5% en el tráfico de tránsito, es decir, en los contenedores que hacen escala en España con destino a otros países europeos. En paralelo, el puerto de Tánger Med ha ejecutado una estrategia para quedarse con ese tráfico con alianzas con Boluda, Maersk y Hapag Lloyd.

La Autoridad Portuaria de Valencia (APV), que preside Mar Chao, cifró ayer en nota de prensa en el 5,46% la caída del tráfico de transbordo que han experimentado los puertos de Valencia, Sagunto y Gandía.

Durante el mes de junio, las estadísticas reflejan un crecimiento del 5,29% en el tráfico de exportaciones y un 2,93% en el de importaciones, en comparación con el mismo mes del año anterior. «Estos datos son significativos porque el volumen combinado de mercancías que llegan o salen del país ha sido suficiente para compensar la caída del 5,46% registrada en los tráficos de transbordo», aseguran desde la APV.

El motivo de esta caída del tráfico se debe a los ETS, un impuesto que grava la contaminación que se produce desde el origen de una mercancía hasta el destino. Se paga sólo en suelo europeo de manera que si el contenedor hace escala en un puerto del norte de África se pone a cero el contador de millas recorridas contaminando reduciendo notablemente el coste del impuesto europeo.

El balance de actividades de Tánger Med publicado en su página web ofrece alianzas concretas en las que se está basando el puerto marroquí para captar este tráfico de transbordo que evita el pago de los ETS entre los que se encuentran alianzas con Boluda, Maersk y Hapag Lloyd.

La alianza más llamativa es la que Tánger Med tiene con el empresario valenciano Vicente Boluda, ya que lo considera clave en su resumen de actividades para el crecimiento del puerto que está restando tráfico a Valencia. 

“Ante el drástico aumento del tráfico marítimo en el complejo portuario de Tánger Med y la llegada de mega buques portacontenedores, una auténtica revolución en el transporte marítimo, se hizo imperativo reforzar la infraestructura portuaria para garantizar una gestión óptima de las maniobras. En este contexto, el puerto de Tánger Med ha reforzado su flota con la adquisición de dos nuevos remolcadores, el VB AZLA y el VB AMSA, suministrados por Boluda, una empresa líder en asistencia marítima”, aseguran desde Marruecos. 

El resultado de esta alianza, contada desde el norte de África, es que “con estos nuevos remolcadores, Tánger Med confirma su posición de liderazgo como puerta de entrada esencial entre Europa, África y el resto del mundo, consolidando así su estatus como el puerto más eficiente y estratégico de la cuenca mediterránea y África”.

Es por tanto Boluda una de las piezas relevantes para que Tánger Med pueda recibir megabuques que con los ETS como gravamen en los puertos europeos buscan hacer escala en Marruecos. 

Así se entiende que APM Terminals recibiera el 5 de febrero de 2025 el primer buque Gemini “Mv GSL TINOS” que cubría la ruta entre Tánger Med y Medio Oriente.

Poco después, Hapag Lloyd amplió su presencia en África Occidental con la incorporación de nuevas rutas desde y hacia el centro de conexiones con Tánger Med. Reforzaba su conexión con Dakar y Abiyán mientras añadía Lomé (Togo) y Onne (Nigeria).

Además, junto a Arkas Line reorganizaron su servicio Mediterráneo Occidental Mar Negro (WBS) en marzo. Para ello utilizan buques de 2.800 TEU que hacen la ruta en tres semanas contectando Turquía, Marruecos y España

Por otro lado, Hapag Lloyd incorporó en marzo un nuevo servicio hacia Portugal y Vigo además de la ruta Alejandría, Beirut, Latakia, Mersin, Aliaga, Génova, La Spezia, Tánger, Casablanca, Valencia, Barcelona, Fos y Salerno que cubre con buques de entre 1.400 y 2.400 TEU. 

Estas líneas buscan la redistribución de los contenedores que llevan los grandes megabuques que realizan el gran desembarco en Marruecos para luego realizar el reparto en resto de puertos del Mediterráneo, fundamentalmente. 

Más amenazas en 2027

El resultado es un cambio en el tráfico de transbordo pero también un riesgo de que se pierdan rutas de conexión, que son las que cubren los barcos más pequeños y que reducen la competitividad de las empresas españolas en la medida que se les resta conectividad marítima. 

Estos movimientos en Tánger Med en las rutas cortas se une a decisiones en rutas largas como la anunciada por Maersk, que ha incorporado una escala en Mundra ( India) y ha eliminado su escala occidental en Algeciras en la ruta que une India, Pakistán, Oriente Medio y la costa este de EE. UU. y en la que desde Marruecos sacan pecho por que “el puerto de Tánger Med se incorporará a la rotación como centro de conexión para el estrecho”.

Además, y como prueba de la vocación de Tánger Med de que quedarse con todo el tráfico de transbordo que se genera en España por su posición geoestratégica, está la apuesta de la nueva terminal Oeste, que contará con 1.440 metros lineales de muelle, cimentado a una profundidad de 18 metros. Esta nueva terminal se extenderá sobre una superficie de 60 hectáreas y estará equipada con 8 pórticos de muelle (STS), 24 pórticos de estacionamiento (RTG) y 4 grúas móviles de última generación.

Entrará en servicio en 2027 por lo que no es una amenaza hoy pero desde el puerto de Tánger Med advierten que Marsa Maroc cuenta con tres terminales de transbordo de contenedores en la costa mediterránea en su cartera de concesiones, reforzando su posición en este mercado.

«Con la Terminal Oeste, la capacidad de gestión del tráfico de contenedores de Marsa Maroc aumentará hasta los 9 millones de TEU, incluidos casi 7 millones de TEU dedicados al transbordo de contenedores», explica la instalación marroquí, que ofrece unas cifras que superan el tráfico de transbordo que tienen ahora Valencia, Algeciras y Barcelona.

Comenta el artículo

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada