Mazón anucia 150 millones en dos corredores verdes de 35 kilómetros para evitar los efectos de otra DANA

El nuevo espacio natural será 10 veces más grande que el Jardín del Turia de Valencia

Vicente Martínez Mus junto a Carlos Mazón

Vicente Martínez Mus junto a Carlos Mazón

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la creación de dos corredores verdes de 35 kilómetros que discurrirán por la zona arrasada por la DANA del 29 de octubre con la función de hacer de esponja de cara a futuras catástrofes naturales mientras se reconfigura el espacio con 100.000 árboles y se crean nuevos espacios verdes.

Los nuevos espacios son conceptualmente como la reconfiguración que tuvo Valencia cuando se creó el plan sur (que evitó que la ciudad de Valencia se inundara el 29 de octubre), que a su vez permitió que el viejo cauce del río Turia se convirtiera en un jardín que cruzaba la ciudad. Ahora, los dos corredores vertebrarán parte de la zona arrasada creando espacios para los ciudadanos y protegiéndolos para futuras avenidas de agua.

Entre los usos de la zona, además de los más habituales en jardines y parques, está la recuperación de zonas agrícolas junto al corredor que serán utilizadas para huertos escolares incluso zonas de coworking rodeadas de árboles.

Linea de los dos corredores de 35 kilómetros anunciados por Mazón

El presupuesto de esta iniciativa es de dos millones de euros para el presupuesto de 2026 para la redacción del plan cuyo plazo de ejecución no se desveló. El coste de las expropiaciones y de los 100.000 árboles que se han calculado que harán falta se ha cifrado en 150 millones de euros.

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha asegurado la viabilidad del proyecto en la medida de que con fondos únicamente autonómicos se puede ejecutar. Dadas las características de las obras, Mazón abrió la puerta a que parte de las inversiones se puedan realizar con fondos europeos y con financiación privada, ya que la renaturalización de la obra permitiría la compra de derechos de emisión de CO2, lo que habilita una colaboración público-privada para este proyecto.

Otra de las vías de financiación es un acuerdo entre el gobierno valenciano y el estatal, al que Mazón ha aludido asegurando que la reconstrucción tras la DANA tiene que ser «una cuestión de Estado» después de que las primeras medidas las «estamos ejecutando prácticamente en solitario, sin ayudas a fondo perdido por parte del Gobierno central”.

Mazón ha señalado que este espacio, “replicará el papel de l’Albufera en las riadas del pasado mes de octubre que actúo como elemento laminador del agua salvando vidas, infraestructuras y bienes”.

De esta forma, tal y como ha indicado, “se va a cubrir una carencia del área de influencia de la ciudad de Valencia que, a diferencia de otras ciudades europeas como Múnich, no cuenta con una red de parques metropolitanos que conjuguen los valores naturales y paisajísticos con las necesidades de reposo, ocio, deporte y disfrute al aire libre de los ciudadanos”.

El nuevo parque se estructurará en dos corredores verdes que conectarán l’Albufera, el Parque Natural del Turia y parte de l’Horta a lo largo de 35 kilómetros que servirán para la regeneración de 1.500 hectáreas de suelo rústico que fueron especialmente afectadas por las riadas.

Además de recuperar terrenos dañados y conectar espacios naturales ya protegidos, estos parques actuarán como defensa contra las inundaciones, refugios climáticos y espacios libres de uso público.

Esta gran zona verde se dividirá en dos espacios conectados entre sí por vías ciclopeatonales. Por una parte, se desarrollará el Parque del Turia, con una longitud de 10,5 kilómetros que dará continuidad al Jardín del Turia por las riberas del río hasta llegar a la Pinada de la Vallesa.

Por otro lado, se pondrá en marcha el Parque de L’Horta Sud que contará con un brazo principal de 18,5 kilómetros desde el Parque Natural de l’Albufera hasta Picanya y una segunda zona de 5,5 kilómetros desde la laguna hasta Massanassa y Catarroja.

El president ha destacado que “será un espacio natural que multiplicará por diez la superficie del Jardín del Turia de Valencia y se situará entre los más grandes de Europa y cambiará para siempre la fisionomía del área metropolitana de la capital”.

Un reto que, tal y como ha trasladado, “estamos dispuestos a asumir en coordinación con los municipios y la Administración General del Estado” a la que, una vez más, ha reclamado “lealtad institucional y la cooperación que la ciudadanía espera de los poderes públicos”.

La presentación y redacción de este proyecto ha contado con la participación de expertos de la Universitat Politècnica de València y entres como el Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
Oferta de empleo FGV
Empleo en el transporte público: ofertan 76 puestos de trabajo fijos