El gobierno de Mazón reclama al de Sánchez que le reasigne fondos europeos para la reconstrucción tras la dana

El secretario autonómico de Economía, Jesús Gual, pide una "planificación estratégica a largo plazo para la mejor gestión de los Fondos Europeos"

La directora general de Fondos Europeos y Sector Público, Mar González, ha reclamado hoy durante el seminario para periodistas ‘Red Europa CV’ que, para poder abordar con mayor eficacia la reconstrucción y modernización del territorio y paliar los efectos de la inundación del pasado 29 de octubre, “es imprescindible una mayor implicación por parte del Gobierno central en la reasignación de fondos europeos no ejecutados por la Administración General del Estado y se destinen a la Comunitat Valenciana”.

“No ha habido respuesta a esa demanda porque no hay mayor dotación de recursos adicional y tenemos los mismos fondos europeos que antes de la dana”, ha indicado la directora general, quien ha dado las gracias a las comunidades autónomas que han renunciado a parte de sus recursos europeos sin ejecutar para hacer frente a los daños causados por la riada.

Mar González también ha lamentado que se solicitó la activación del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea por un importe superior a los 1.000 millones de euros, pero hasta la fecha “solo se han recibido 30 millones, una cifra insuficiente para cubrir las necesidades generadas por la emergencia.

En este sentido, la directora general ha puesto en valor la aprobación y ejecución de nuevas líneas de apoyo a través del reglamento RESTORE, ya que este instrumento permite “financiar hasta el 95 % e incluso el 100% de proyectos relacionados con la recuperación de catástrofes naturales. Gracias a este reglamento, se ha podido avanzar sin comprometer fondos propios, reforzando así la capacidad de respuesta inmediata”.

Las actuaciones financiadas con estos fondos incluyen inversiones en centros educativos, centros de salud, caminos forestales, infraestructuras ferroviarias como las de Metrovalencia, y medidas de apoyo a las pymes afectadas por la riada.

Mar González ha explicado durante su intervención que la respuesta a catástrofes como la dana debe ser “ágil y coordinada y desde la Generalitat seguimos trabajando para que los fondos europeos lleguen donde más se necesitan”.

Planificación a largo plazo

Por su parte, el secretario autonómico de Economía, Jesús Gual, ha incidido en que desde la Generalitat se lleva a cabo “una planificación estratégica a largo plazo para la mejor gestión de los Fondos Europeos” y ha reclamado una mayor transparencia en los procesos de asignación, especialmente en el caso de los planes plurirregionales.

Durante su participación en el seminario, Gual también ha lamentado que la Comisión Europea no atendiera la petición de calificar a la Comunitat Valenciana como región menos desarrollada, lo que habría permitido acceder a una cofinanciación de hasta el 85% en lugar del porcentaje actual asignado como región en transición.

Asimismo, ha detallado la estructura de los programas FEDER y FSE de la Comunitat Valenciana para el periodo 2021-2027. En el caso del programa FEDER, se ha puesto como ejemplo la financiación de un proyecto de generación de hidrógeno verde en el Puerto de Castellón, mientras que dentro del FSE se ha destacado la iniciativa ALMA, orientada a que jóvenes que ni estudian ni trabajan puedan realizar prácticas en el extranjero, mejorando así su empleabilidad.

Durante la celebración del evento, que ha tenido lugar en CaixaForum, se han organizado diversas ponencias y mesas redondas en las que se han tratado cuestiones relacionadas con la financiación europea en la Comunitat Valenciana, el Fondo de Solidaridad de la Unión Europea que atiende las necesidades derivadas de la inundación del pasado 29 de octubre y los desafíos geopolíticos a los que se enfrenta Europa en la actualidad.

La finalidad de este seminario ha sido impulsar una red estable de periodistas que permita el contacto, intercambio y presencia informativa de la programación y actuaciones financiadas por la Unión Europea en la Comunitat Valenciana.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada