Sánchez deja a la Generalitat Valenciana sin 3.400 millones de fondos europeos reprogramables para la DANA

El Gobierno de España tenía hasta el 25 de julio para reprogramar el 10% de 34.000 millones del programa operativo 2021-2027

Ruth Merino, consellera de Hacienda, en Les Corts

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dejado a la Generalitat Valenciana sin ningún fondo de los hasta 3.400 millones de fondos europeos que podía reprogramar para actuaciones de la DANA. De este modo, el gobierno de Carlos Mazón no tendrá recursos adicionales para la recuperación económica y social procedentes de la reprogramación de fondos europeos FEDER y FSE.

Tal y como inciden desde la Generalitat Valenciana, el Consell lleva seis meses solicitando al Ministerio de Hacienda que utilice el nuevo mecanismo europeo Restore -diseñado específicamente para reparar daños en catástrofes naturales- para reprogramar el 10% de los 34.000 millones del programa operativo 2021-2027.

Se trata del porcentaje máximo de reasignación de recursos que permite la normativa, lo que supondría una inyección de 3.400 millones de euros para la reconstrucción de Valencia.

La solicitud del Gobierno valenciano, remitida en enero y reiterada en mayo, concretaba que esos fondos procedieran de la parte del programa que gestiona el Ministerio (unos 17.000 millones) y que además se cedieran recursos para gestión directa por parte de la Generalitat, ya que la autonomía tiene competencias clave en materia de sanidad, educación, vivienda e infraestructuras y está afrontando la reconstrucción sin un solo euro de ayuda directa por parte del Gobierno central, como indican fuentes del gobierno valenciano.

El plazo para presentar la propuesta de reprogramación a la Comisión Europea finalizó el pasado 25 de junio y, a día de hoy, el Consell no ha recibido información sobre los términos en los que el Ministerio ha realizado esta reasignación de recursos. Una vez cumplido el plazo, la falta de notificación supone de facto que la Generalitat Valenciana no gestionará ningún recurso europeo adicional vinculado a esta reprogramación estatal.

De hecho, ni el escrito remitido en enero ni el recordatorio enviado en mayo han obtenido siquiera respuesta por parte del Gobierno de España. La inexistencia de reuniones bilaterales para la reconstrucción de la provincia de Valencia afectada por la DANA del pasado mes de octubre lleva a que exista esta descoordinación entre adminsitraciones, ya que los ejecutivos de Sánchez y Mazón no se reúnen para planificar las inversiones que realizan cada uno de ellos y tampoco para el uso de los fondos europeos.

La directora general de Fondos Europeos y Sector Público, Mar González, aseguró recientemente que para poder abordar con mayor eficacia la reconstrucción y modernización del territorio y paliar los efectos de la inundación del pasado 29 de octubre, “es imprescindible una mayor implicación por parte del Gobierno central en la reasignación de fondos europeos no ejecutados por la Administración General del Estado y se destinen a la Comunitat Valenciana”.

“No ha habido respuesta a esa demanda porque no hay mayor dotación de recursos adicional y tenemos los mismos fondos europeos que antes de la dana”, indicó la directora general, quien dio las gracias a las comunidades autónomas que han renunciado a parte de sus recursos europeos sin ejecutar para hacer frente a los daños causados por la riada.

Mar González también lamentó que se solicitó la activación del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea por un importe superior a los 1.000 millones de euros, pero hasta la fecha “solo se han recibido 30 millones, una cifra insuficiente para cubrir las necesidades generadas por la emergencia.

La reprogramación de fondos no recibida por parte de la Generalitat Valenciana no implica, necesariamente, que el Gobierno de España no haya pedido que parte de ese dinero se destine a obras de la DANA. Podría destinarse el dinero a actuaciones realizadas por algún ministerio y cofinanciadas por Europa o por algún ayuntamiento, aunque en este caso el problema del escaso personal en los consistorios para manejar grandes presupuestos supone un problema adicional que dificulta la efectiva realización de las inversiones.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
La patronal del metal insta a UGT a acabar con las coacciones a Navantia