Juguetes Moltó obtiene el 60% de su facturación en el extranjero tras lograr ventas en 100 países
La juguetera del histórico Gusy Luz refuerza su estrategia omnicanal con e-commerce propio y alianzas con Amazon y El Corte Inglés

Juguetes Moltó
Con presencia en más de 100 países y una facturación internacional que representa ya el 60 % de sus ingresos, Moltó, la firma de juguetes alicantina con 70 años de trayectoria, ha conseguido consolidarse en el tablero internacional del juguete sin abandonar su carácter familiar y su control de producción desde España. La histórica juguetera afronta los retos del sector con una estrategia de diversificación, control industrial y expansión internacional.
La firma no solo ha conseguido consolidarse en el mercado español, también se ha posicionado en el mercado internacional. La estrategia comercial de Moltó combina venta directa y presencia en plataformas externas. La compañía ha reforzado su canal propio, mediante promociones exclusivas y programas de fidelización, mientras mantiene acuerdos con grandes marketplaces como Amazon y El Corte Inglés.
Juguetes Moltó celebra en 2025 el 40.º aniversario de Gusy Luz, su juguete más icónico. El clásico peluche luminoso que ha dormido a generaciones y simboliza el legado de una de las compañías clave en la industria del juguete.
En un contexto de transformación global en su sector y con el 40.º aniversario de Gusy Luz, la compañía Moltó ha compartido con Economía Digital su visión estratégica y empresarial. En las declaraciones que ha ofrecido. La empresa repasa su trayectoria internacional, su adaptación a los desafíos del mercado actual y detalla su hoja de ruta para los próximos diez años.
El hito además coincide con el 70.º aniversario de la empresa, y también pone el foco en una industria que atraviesa una fase de redefinición a escala global, marcada por la irrupción de nuevas tecnologías, la digitalización de los canales de venta y un cambio profundo en los hábitos de consumo infantil.
La firma compite con multinacionales de gran tamaño, como son Lego, Mattel o Hasbro, así como con actores de otros sectores (tecnológico, audiovisual, deportivo), que han entrado en el terreno del entretenimiento infantil a través de pantallas, apps y contenidos digitales.
Con presencia en más de 100 países, aproximadamente el 60 % de su facturación actual proviene del mercado internacional
En la actualidad, Moltó tiene un catálogo de más de 20 líneas propias y actividad como distribuidora de productos de terceros, lo que le permite optimizar su posicionamiento internacional. Se encuentra en mercados clave como Argentina, Brasil, México, Rusia y China.
En paralelo, la firma mantiene un modelo de producción propio desde su planta en España, con moldes diseñados internamente, lo que le otorga una ventaja en tiempos de reacción y control de calidad frente a competidores que dependen exclusivamente de terceros.
En cuanto a I+D, el enfoque de la compañía no apunta tanto a la disrupción tecnológica como a la integración progresiva de elementos como luces led, sonido, texturas y materiales reciclados. La sostenibilidad es otra de las líneas estratégicas para los próximos años, con planes para reducir la huella ecológica y avanzar hacia el uso sistemático de plásticos reciclados.
Compiten con multinacionales del juguete y también con fabricantes de otros sectores (deportivo, tecnológico)
Con su clásico Gusy Luz suman más de 3 millones de unidades vendidas en cuatro décadas. Su juguete más icónico se mantiene como uno de los productos con mayor recorrido comercial de Moltó. Su continuidad en el catálogo refleja una demanda estable y un perfil de producto que ha sabido conservar su posición en el mercado pese a la evolución del sector.
«La estrategia de Moltó para competir en un entorno global dominado por multinacionales es la especialización, el control de producción desde nuestra planta en España, con moldes propios, y buena narrativa emocional» cuentan.
Moltó declara para Economía Digital que en un sector tan competitivo como el del juguete es complicado consolidarse y mantenerse. Aseguran que su estrategia combina tradición y adaptación. «Mantenemos líneas clásicas (correpasillos, cocinas, motos, parkings) mientras exploramos nuevas tendencias: productos sensoriales, licencias y tecnologías como luces LED, y sonidos».
«Además, cuidamos el diseño emocional, la sostenibilidad y la experiencia digital a través de venta online, redes sociales, nuestro e-commerce propio y plataformas externas», concluyen.
Moltó se enfrenta a la regulación y seguridad para cumplir estándares europeos cada vez más exigentes
De cara a los próximos 10 años, Moltó aspira a reforzar su presencia en Asia y América Latina, consolidando su rol como actor global de mediana escala en el segmento del juguete físico. El objetivo es mantener su posicionamiento en productos de primera infancia.
En los próximos años quieren mantener la presencia internacional y explorar nuevos mercados
Frente a la concentración del mercado en torno a grandes grupos multinacionales, la empresa defiende su modelo basado en especialización, control industrial y una narrativa emocional de marca que se ha mostrado resiliente a los vaivenes del sector. No obstante, el entorno competitivo exige un ajuste constante: tanto en la oferta como en los canales y procesos internos.
Aseguran que con un catálogo de cerca de 20 líneas, la facturación de las líneas clásicas y las nuevas se encuentra equilibrada, manteniéndose en niveles similares.
Europa es ahora mismo su mercado más fuerte, seguido de América Latina
Moltó no es una excepción dentro del ecosistema juguetero valenciano, donde muchas compañías familiares han tenido que adaptarse a un entorno marcado por la globalización, la digitalización y el cambio en las formas de jugar.
Su permanencia durante siete décadas, con productos como Gusy Luz, refleja una capacidad de adaptación que será puesta a prueba, de nuevo, en la década que empieza.