Mazón asume 266 iniciativas por 14.500 millones en su plan post-DANA y pide a Sánchez 21 acciones por 12.600 millones

Mazón asegura que no existe administración pública capaz de "modular, frenar o evitar" una catástrofe como la del 29 de octubre

Carlos Mazón y Francisco José Gan Pampols

Carlos Mazón y Francisco José Gan Pampols

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, tiene plan post-DANA. El coste es de 29.000 millones de euros, de los cuales se atribuye a él directamente la mitad: 14.500 millones en 266 iniciativas de competencia exclusiva de la Generalitat Valenciana. Además, le exige a la Administración General del Estado, que dirige Pedro Sánchez, que ponga 12.600 millones en 21 acciones específicas.

Además, el plan que presentó el vicepresidente para la Reconstrucción, Francisco José Gan Pampols, exige 11 acciones específicas y únicamente atribuibles a los municipios y 8 acciones proyectos específicos para empresas, especialmente, relacionados con el suministro de bienes básicos como la electricidad.

El plan Endavant se ha presentado tras hacer balance de 2.390 millones de inversión para la recuperación de los aspectos más importantes. Se han repartido 1.465 millones en ayudas más 924 en contratos.

Durante casi una hora de explicación, Gan Pampols ha explicado que el plan tiene como propósito: «Asegurar la recuperación económica y social de la Comunitat Valenciana, particularmente, de la zona afectada por la DANA, y minimizar los riesgos futuros derivados de fenómenos naturales o artificiales de alto potencial destructivo».

El primer pilar se basa en las personas y busca atender cuestiones de vivienda, garajes, vehículos, emergencias, estabilidad económica, inclusión social, integridad mental, educación y sanidad tanto pública como privada.

El segundo pilar se centra en el tejido empresarial y económico fijándose en el empleo y las empresas con foco en los sectores de industria, agrario, servicios (comercios), servicios (turismo), emergencias y autónomos.

El tercer pilar se fija en el medio ambiente con atención a los animales de compañía, los cauces y sus alrededores, playas, terrenos forestales, parques naturales e incendios ademá de la contaminación y la gestión de residuos.

El cuarto pilar se llama «Tejido social y comunitario» y abarca el circuito Ricardo Tormo, los clubes deportivos, el deporte recreativo, las instalaciones deportivas, las artes escénicas, bibliotecas, centros de formación artística no reglada, espacios culturale, agrupaciones musicales, patrimonio cultral y salas de proyección.

Además, se tiene en cuenta como base vertebradora la ordenación y planificación territorial con el urbanismo y la edificación y las infraestructuras hidráulicas, de telecos y energéticas, de transporte y de índole urbana.

Mazón, del pasado inevitable al futuro por construir

La previa a la presentación del plan de reconstrucción diseñado por Gan Pampols tuvo dos mensajes por parte de Carlos Mazón. El plan sirve para «evitar que lo ocurrido vuelva a suceder» porque «no hay existe la administración que cuente con las herramientas para modular, frenar o evitar que un episodio de lluvias acabe pulverizando récord de precipitaciones en una zona determinada en un momento concreto. Esa administración no existe. De cualquiera administración del mundo en cuyo territorio hubiera vivido un desastre natural como el que vivimos los valencianos el 29 de octubre sí que cabe esperar que se analice cuáles fueron las causas de esa magnitud de la tragedia y se adquiera compromiso de cómo modular sus consencuencias en caso de que se volviera a repetir»,

Por eso, el jefe del Consell ha propuesto “un cambio en la normativa local, autonómica y nacional para que todas las agencias que aporten información propia no sólo sean responsables de trasladar los datos de su propia agencia o entidad, sino también de interpretar para el resto de los organismos qué proyección de impacto tienen sus datos en bruto”. 

Su último mensaje en la presentación ha sido: «El pasado ya no puede cambiarse pero el futuro sí. El futuro puede empezar a crearse. Necesitamos hacerlo así. Tiene que ser así porque la mejor forma de preveer el futuro es creándolo».

Comenta el artículo

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada