Sánchez rechaza reunirse con Salva Navarro (CEV) y limita su visita a Valencia a parte de las víctimas de la DANA
Tras el "si quieren ayudas, que la pidan", de Sánchez, los empresarios avisan al presidente del Gobierno que "o ayudas o te lapidan"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, atiende a los medios en Delegación del Gobierno en Valencia
Pedro Sánchez ha rechazado reunirse con Salvador Navarro (CEV) durante su visita anunciada para hoy en Valencia. El presidente del Gobierno anunció ayer que hoy, 21 de mayo, estaría con algunas asociaciones (no todas) de víctimas por la DANA. Inmediatamente, tal y como han detallado a Economía Digital, la patronal valenciana pidió una reunión con Pedro Sánchez y Moncloa respondió con portazo.
Desde la patronal se aboga por una interlocución directa con el presidente del Gobierno y el rechazo recibido ayer ha calentado los ánimos. Una parte de la patronal, según explicaban ayer a Economía Digital, es partidaria de elevar notablemente el tono contra el presidente del Gobierno.
Aseguran que, después de que Sánchez dijera «si quieren ayudas, que la pidan», la respuesta que siete meses después de la catástrofe natural del 29 de octubre se debería dar por parte de los empresarios tendría que ser decirle a Sánchez «o ayudas o te lapidan». El mensaje a Sánchez es que dar la espalda a los empresarios y evitar las respuestas está generando malestar en aumento.
«Máximo respeto a las víctimas. Nosotros también somos víctimas y necesitamos atención. Si hay muchas visitas de los ministros pero no hacen caso de lo que les decimos, desde la CEV tenemos que ir a Pedro Sánchez y decirle que nos tiene que hacer caso. Hay que ir al que toma de las decisiones», aseguran fuentes empresariales.
Desde Delegación de Gobierno cuentan que desde la DANA «los ministros han hecho cerca de 70 visitas». Los empresarios consultados contestan que de poco sirve si no dan respuesta a las peticiones de los empresarios.
Rechazo a sindicatos y a Mazón
El rechazo de Pedro Sánchez a reunirse con patronal se extiende también a los sindicatos. Mientras el presidente del Gobierno vuelve por tercera vez a Valencia desde la catástrofe natural del 29 de octubre, hoy se celebra el congreso de Comisiones Obreras que reelegirá a su secretaria general a nivel autonómico, Ana García.
Acudir a Valencia justo el día más importante para el sindicato que cada cuatro años renueva sus órganos de gobierno denota la nula sensibilidad sindical. Fuentes sindicales lamentan, de hecho, que Pedro Sánchez acuda a Valencia y no lo haga un día en el que pueda quedar tanto como UGT como con Comisiones Obreras, «que es lo que toca si viene a Valencia».
La agenda de Pedro Sánchez tampoco tiene una reunión con el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, cuestión que ya esquivó en su última visita el 23 de enero. Aquella aparición se produjo en mitad de Fitur y durante la celebración en Madrid del Día de la Comunidad Valenciana, es decir, cuando todo el gobierno valenciano estaba lejos de Valencia.
Mazón aseguró, pese a ello, que si hubiera una reunión se trasladaría inmediatamente pero desde entonces sólo se ha tensionado aún más la relación, especialmente por la parte financiera. La suspensión del FLA extraordinario que otorgó entre 2012 y 2024 liquidez adicional a la Comunidad Valenciana se ha negado este año en el que las cuentas están más estresadas por impacto que tiene la DANA en las cuentas públicas autonómicas, que sólo encuentran alivio con mayor endeudamiento al no haber recibido fondos estatales para la reconstrucción de Valencia.
Nexo Mazón-empresas
La desconexión entre Sánchez y los empresarios valencianos se produce mientras la infrafinanciación alinea reivindicaciones de Mazon con los de la CEV, el lobby de Juan Roig y Boluda (AVE) y la Cámara de Comercio.
El problema al que se enfrentan las empresas valencianas proveedoras de la administración es que la falta del FLA extraordinario tensiona la caja de la Generalitat pudiendo producir una escalada de impagos que tensione las cuentas empresariales. Con este objetivo, Carlos Mazón situó la reunión para hablar sobre la situación de las empresas proveedores.
Este martes, el pleno del Consell aprobó una declaración institucional en la que aseveró que «sin el FLA extra se pone en peligro los servicios públicos fundamentales de los valencianos«. En ella, recordó que el presidente del gobierno decidió el 2 de diciembre no aprobar el FLA por primera vez desde que se puso en marcha el mecanismo de liquidez en 2012.
Apagón informativo de Pedro Sánchez
Tras una primera visita a la zona de la DANA en la que Pedro Sánchez comprobó el rechazo en la calle, el presidente del Gobierno ha bunkerizado su visita dando un paso más en el apagón informativo. No aceptará preguntas y en la convocatoria oficial se autoriza el acceso al lugar de la reunión unicamente a la «cobertura gráfica».
Posteriormente, desde la delegación de Gobierno se dieron cuenta de que la protección a Pedro Sánchez impedía el acceso de los periodistas a las asociaciones de víctimas seleccionadas, por lo que se trasladó el siguiente mensaje: «Aunque no está prevista la comparecencia del jefe del Ejecutivo, porque el Gobierno quiere darle todo el protagonismo a las asociaciones de víctimas y, ante la posibilidad de que sus representantes quieran hacer declaraciones, los redactores también podrán acceder al edificio».
Fuentes gubernamentales en Madrid no concretaron qué asociaciones de víctimas estarán presentes aunque se presume que serán las tres que pidieron reunirse con Ursula Von der Leyen y Esteban González Pons y que no han pedido cita con Carlos Mazón. Estas tres asociaciones son Asociación Víctimes DANA 29 de octubre, Associació Víctimes Mortals DANA 29-O y Associació Damnificats DANA Horta Sud Valéncia.
También existen asociaciones como SOS Desaparecidos, con la que ya se ha reunido Mazón, y otras asociaciones como asociación fondo solidario DANA o asociación xdana para la defensa de los animales. También hay familiares de víctimas que se han reunido con el presidente de la Generalitat con la condición de que la reunión fuera privada y los que han optado por no mantener ninguna relación con los políticos independientemente de su afinidad o discrepancia ideológica.
Todas las asociaciones de familiares de víctimas y todo el no asociado que lo ha querido tiene una persona asignada para tener un contacto directo con la Generalitat lo quiera o no lo quiera utilizar.