Actualizado
Las subvenciones sacan a Ascer de los números rojos: Recibe 800.000 € más de lo que presupuestó
La patronal que preside Vicente Nomdedeu tuvo en 2024 menos ingresos por cuotas que en 2022 y sólo cubre con sus asociados el 35% de sus recursos

Junta directiva de Ascer
La patronal de la cerámica, de la que forman empresas tan potentes como Porcelanosa, Pamesa, STN o Grupo Victoria, salió de los números rojos tras ser regada abundantemente con subvenciones durante el primer año completo de gobierno de Carlos Mazón. La llegada de dinero público (la mayoría a dedo) se disparó mientras las cuotas de las empresas afiliadas prácticamente se congelaron.
Los datos que están expuestos en el portal de transparencia de la patronal indican que 2024 acabó con un «excedente del ejercicio procedente de operaciones continuadas», que en una patronal es el equivalente al beneficio después de impuestos de una empresa, de 224.906,94 euros frente a los números rojos de 2023 de -209.233,13 euros.
En la asamblea general de Ascer celebrada a finales de 2023 se aprobó un presupuesto para 2024 en el que se pronosticó el «resultado previsto del ejercicio» en -339.900 euros. El resultado se explicaba con una planificación de gastos de 3.177.200 euros y unos ingresos de 2.873.300 euros, de los cuales 1.178.800 euros se recibirían en el capítulo de subvenciones. Ahí es donde mayor cambio ha ocurrido, tal y como se observa en las cuentas presentadas a principios de este mes.
Según las cuentas aprobadas por la patronal Ascer sin la presencia de su presidente, Vicente Nomdedeu, los ingresos por subvenciones se han situado en 1.966.998,13 euros. De este modo, los «ingresos por actividad propia» se han situado por encima de los 3,4 millones de euros generando el excedente del ejercicio.
En esta evolución, el capítulo de «cuotas de asociados y afiliados» se mantiene estable. En 2024 fueron 1.220.339,71 euros, frente a los 1.199.577,82 euros de 20223 y los 1.245.687,91 euros de 2022. En el resumen de los datos que se ofrece en el portal de transparencia de Ascer sobre las cuentas anuales anteriores a 2022 hay menor cantidad de datos y no se especifica los ingresos por cuotas que tiene la asociación.
Esta evolución plana de las cuota de afiliados contrasta con lo ocurrido en el apartado de subvenciones, ya que en 2022, Ascer recibió 1.128,971,22 euros por este concepto. Al año siguiente, la cifra subió a 1.258.159,36 mientras que en 2024 se ha disparado hasta los 1.966.988,13 euros.
El saldo de esta evolución es que Ascer logró durante el ejercicio 2024 incrementar sus ingresos por cuotas en 20.761,89 euros y sus ingresos por subvenciones en 708.828,77 euros. O lo que es lo mismo, por cada euro que la patronal de azulejo consiguió incrementar de ingresos por cuota logró que las diferentes administraciones públicas (fundamentalmente la Generalitat) le aportara 34,14 euros nuevos de subvenciones.
Con estas cuentas, el 35% de los ingresos de Ascer proceden de las cuotas, lo que supone el porcentaje más bajo de los últimos años. Tal y como ya contó Economía Digital el pasado mes de octubre, el incremento de las subvenciones a Ascer se inició durante el gobierno de Ximo Puig.
Las primeras cuentas de la patronal azulejera durante un año completo de gobierno de distinto signo ha demostrado que la tendencia continúa acrecentándose con Carlos Mazón como presidente de la Generalitat. Sigue creciendo el peso que las subvenciones tienen en las cuentas de la patronal azulejera cuyo presidente es Vicente Nomdedeu y su secretario general es Alberto Echavarría.
En 2019, las subvenciones que presupuestó Ascer fueron de 87.000 euros. El año del Covid, 2020, cuyo presupuesto se aprobó en asamblea general el 12 de diciembre de 2019 y, por tanto, antes del efecto del coronavirus, la partida de subvenciones se elevó hasta los 224.700 euros. Para 2021, los presupuestos ya se marcaron alcanzar el 1.101.500 euros en subvenciones, una cifra al a que ya no ha renunciado.
Según los presupuestos aprobados por los socios, 2022 (1.101.500), 2023 (1.119.000) y 2024 (1.178.800) han sido años en los que las subvenciones han pesado más en los planes en Ascer.
Descenso del peso de las cuotas
Al margen de las subvenciones, los presupuestos de Ascer marcan que en 2014 tenía 1.612.000 euros de ingresos previstos por cuotas y prestaciones de servicios, lo que suponía el 89,9% de los ingresos que tenía la patronal. Esta cantidad fue bajando a un ritmo muy lento hasta 2018, cuando los ingresos por cuotas previstos fueron 1.576.300 euros, el 88% de los ingresos.
En 2020, las cuotas volvieron a subir hasta alcanzar los 1.631.000 euros pero al abrirse el grifo de las subvenciones el peso en los ingresos bajó hasta el 81,5%. En 2021, las cuotas se situaron en 1.210.300 euros, el 51,2% del presupuesto mientras que en 2022 fueron 1.510.000 euros, y el 55,7% de sus cuentas. En 2023 los datos son casi idénticos a 2022. .
En 2024, corrigiendo el presupuesto para incorporarle los 600.000 euros para promocionar la cerámica europea, los ingresos por cuotas y prestación de servicios suponen 1.583.500 euros, y eso es únicamente el 46% del presupuesto. Sin embargo, al haberse incrementado todavía más las subvenciones recibidas, el peso de las cuotas en el presupuesto se reduce al 35%.
Nomdedeu, el patrono con su empresa a la deriva
Desde los circulos patronales se considera que el hecho de que un juez de lo mercantil esté determinando el futuro de Azteca Cerámica, empresa de Vicente Nomdedeu por la cual accedió a la presidencia de Ascer, no le obliga «irrremediablemente» a dimitir. Sin embargo, las mismas fuentes añaden que la «desafección» y «falta de explicaciones» juegan en su contra.
Las diversas renuncias de Vicente Nomdedeu a explicar su situación está causando, además, un rechazo creciente entre el empresario. Se busca crear cordones sanitarios que eviten el contagio de la imagen que proyecta la empresa del presidente de Ascer mientras la patronal intentó normalizar que en un evento tan marcado en el calendario como la asamablea general de una patronal no estuviera el presidente contando como había dado la vuelta, a base de dinero público, a las cuentas de Ascer.