Alicante en el punto de mira: Aptur CV demanda al Ayuntamiento por frenar nuevas licencias de viviendas turísticas

Aptur CV recurre la suspensión de licencias en Alicante mientras las viviendas turísticas generan un impacto de 220 millones de euros, según inAtlas

Viviendas de uso turístico (VUT) en la Comunidad Valenciana

Viviendas de uso turístico (VUT) en la Comunidad Valenciana

La patronal de propietarios, gestores y asociaciones de viviendas de uso turístico de la Comunidad Valenciana (Aptur CV) ha presentado una demanda judicial contra la decisión del Ayuntamiento de Alicante de suspender la concesión de nuevas licencias para viviendas de uso turístico (VUT), al considerar que la medida carece de fundamento técnico y jurídico.

Desde la entidad denuncian que el propio informe utilizado por el consistorio para justificar la moratoria sostiene conclusiones contrarias a la suspensión aprobada. “El estudio técnico elaborado por Estrategia y Organización, S.A. concluye que no existe un exceso de viviendas turísticas ni un impacto negativo relevante sobre el acceso a la vivienda ni sobre la convivencia vecinal”, afirman desde Aptur CV.

Según la asociación, estos datos han sido ignorados de forma intencionada para justificar una decisión que califican de arbitraria.

Además, subrayan el peso económico del sector en la ciudad: según datos de la consultora de Big Data inAtlas, las viviendas turísticas y apartamentos turísticos generaron en 2024 un impacto económico de 220 millones de euros en Alicante.

La presidenta de la asociación, Silvia Blasco, sostiene que el Ayuntamiento ha actuado sin apoyarse en datos objetivos ni criterios técnicos, lo que demuestra que la decisión responde a intereses políticos o mediáticos.

“El propio informe técnico indica que la incidencia de las VUT es moderada y que Alicante no se encuentra en situación de mercado residencial tensionado, como ocurre en otras grandes ciudades. Es incomprensible que se utilice ese estudio como pretexto para una medida tan restrictiva”, denuncia Blasco.

Las viviendas turísticas entre Aptur CV y el Ayuntamiento de Alicante

La demanda también subraya que la ciudad no sufre una alta presión urbanística por parte de las VUT, tal y como recoge el informe técnico, por lo que consideran que la suspensión de licencias se basa en una narrativa “infundada y política” que estigmatiza al sector.

“Estas políticas dañan a empresarios, trabajadores y a los propios ciudadanos, ya que limitan la oferta alojativareducen ingresos y empleo, y afectan negativamente a la convivencia”, explica Blasco.

Aptur CV insiste en que no existen pruebas objetivas de que la vivienda turística esté desplazando a la residencial ni de que cause conflictos vecinales. Por el contrario, sostienen que la actividad genera más de 2.500 empleos directos e indirectos en Alicante y contribuye a desestacionalizar el turismo, atrayendo nuevos perfiles de visitantes.

El Ayuntamiento de Alicante impone restricciones pese a que los expertos descartan un exceso de viviendas de uso turístico

“Estas decisiones ponen en riesgo el sustento de cientos de familias, autónomos y pequeñas empresas que dependen del alquiler turístico, y perjudican la competitividad de Alicante como destino”, añade Blasco.

Desde la asociación exigen al Ayuntamiento una rectificación inmediata, la retirada de la moratoria y la apertura de un proceso de diálogo constructivo con el sector y con expertos independientes. “Defendemos una regulación justa, con medidas efectivas para evitar impactos negativos, pero basada siempre en información veraz y objetiva, no en rumores ni decisiones partidistas”, concluye Blasco.

Aptur CV confía en que la vía judicial permita restablecer la legalidad y la seguridad jurídica, y reitera su voluntad de colaborar con las administraciones para lograr una convivencia equilibrada entre los usos residenciales y turísticos.

Comenta el artículo
Irene Martínez Miñano

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
Oferta de empleo FGV
Empleo en el transporte público: ofertan 76 puestos de trabajo fijos