El Puerto de Valencia aspira a crear 30.000 empleos y canalizar el 45% del import-export en 2035
El objetivo es que el 17% del tráfico utilice el ferrocarril frente al 8% actual

Mar Chao, presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia.
Mar Chao, presidenta del Puerto de Valencia, ha presentado el plan estratégico para los puertos de Valencia, Sagunto y Gandía donde plantea la creación de 30.000 empleos y alcanzar una cuota del 45% en el tráfico de importación y exportación en España para 2035. Actualmente, el impacto de la APV en el empleo es de 50.000 trabajadores, por lo que se aspira a llegar a 80.000 mientras que la cuota en el tráfico de importación y exportación se stiúa en el 40%.
El tercer dato ambicioso que plantea como objetivo el plan estratégico es que el transporte por ferrocarril pase del 8% que significa actualmente hasta el 17% dentro de 10 años.
Mar Chao ha asegurado durante la presentación del Plan Estratégico Valenciaport 2035 que «es mucho más que un documento técnico: es una hoja de ruta colectiva. Un documento que nace del diálogo, del análisis riguroso y del compromiso de todos los actores que formamos Valenciaport».
Mar Chao ha asegurado: «Queremos ser el motor de una economía sólida y responsable. Queremos crecer con solvencia y liderazgo en la economía global que ya nos envuelve, de la que formamos parte como algo consustancial para un puerto de referencia, como lo es Valenciaport. Por eso, este modelo de puerto al que aspiramos, como estrategia, no solo mejora la competitividad; también generará valor social y respeto ambiental. En definitiva, sostenibilidad económica y ambiental para garantizar el servicio a las empresas y las personas”.
Tal y como han explicado desde la APV, uno de los grandes objetivos del Plan Estratégico 2035 es «optimizar las infraestructuras portuarias y logísticas para adaptarse a las nuevas necesidades del comercio. Para ello, se impulsarán proyectos clave como la nueva Terminal Norte, el desarrollo de accesos ferroviarios a los puertos de Valencia y Sagunto, y el pleno desarrollo de áreas logísticas estratégicas como la ZAL o Fuente de Sant Lluís».
Al respecto, han incidido en que «esta mejora integral de la conectividad -tanto por ferrocarril como por carretera– permitirá ofrecer un servicio más ágil, eficiente y comprometido con la descarbonización del transporte».
La descarbonización, la resiliencia y la lucha contra el cambio climático son pilares centrales del plan. Valenciaport se compromete con su Plan Net Zero Emissions, mediante el uso de energías renovables, el suministro eléctrico a buques (OPS), combustibles alternativos y herramientas de compensación ambiental.
Además, se promueve la creación de corredores verdes, la adaptación climática del entorno portuario y el impulso de proyectos vinculados al Valle del Hidrógeno en Sagunto. Todo ello con el objetivo de consolidar un modelo de puerto verde, competitivo y alineado con los ODS de Naciones Unidas.
El Plan reconoce el valor del capital humano y la innovación como factores clave del futuro de Valenciaport. Se promueve un ecosistema de innovación abierta, el desarrollo de un gemelo digital del puerto, la digitalización completa de procesos y la transformación tecnológica de los sistemas de gestión. Junto a esto, se contempla la mejora de la integración puerto-ciudad en Valencia, Sagunto y Gandia, la generación de espacios de uso ciudadano y el fomento del empleo inclusivo, la igualdad y la formación dual.
Para alcanzar los referidos objetivos, el documento presentado hoy se han fijado 20 proyectos estratégicos con más de 150 iniciativas concretas. Los proyectos se encuadran en 5 pilares estratégicos; el primero de los cuales suma aquellas actuaciones que se consideran como dinamizadoras del sistema (optimización de las infraestructuras, la búsqueda de sinergias con los principales clientes, configuración de oferta sostenible para pasajeros y acciones concretas para Sagunto y Gandia).
El segundo bloque está dirigido a acciones ambientales, como el Plan Net Zero Emissions y la gestión de riesgos, resiliencia y adaptación ante el cambio climático. A ellos les seguiría el objetivo de liderazgo que persigue Valenciaport en materia de innovación y digitalización; el puerto como generador de calidad y de espacios y vínculos ciudadanos en Valencia, Sagunto y Gandia… y como quinto objetivo, la voluntad de Valenciaport de ser referente de buena gestión y de autosuficiencia económica, como garantía para servir al interés general.