Sorolla regresa a casa: Valencia se convierte en capital europea del arte hispánico con la nueva sede de The Hispanic Society

La llegada de la sede europea de The Hispanic Society convierte a València en epicentro del arte hispánico y homenajea el legado universal de Joaquín Sorolla

Foto: Generalitat Valenciana

La ciudad de Valencia está a punto de dar un salto histórico en el panorama cultural europeo. Así lo ha afirmado el president de la Generalitat, Carlos Mazón, quien ha celebrado el acuerdo alcanzado con The Hispanic Society Museum & Library para albergar en la capital valenciana la que será su única sede europea. El nuevo espacio estará dedicado a la figura del pintor Joaquín Sorolla y contará con más de 220 obras del maestro de la luz.

Este proyecto no solo refuerza la posición de Valencia como destino turístico y artístico, sino que repara una deuda histórica con uno de sus artistas más universales. La exposición se instalará en el emblemático Palacio de las Comunicaciones, situado en la Plaza del Ayuntamiento, que será completamente renovado para transformarse en un moderno centro museístico.

Valencia, epicentro europeo del legado de Sorolla

Con esta iniciativa, Valencia se convierte en la única ciudad de Europa que acoge una sede de la prestigiosa Hispanic Society of America. Esta institución, con sede en Nueva York, es uno de los centros culturales más importantes del mundo dedicados al arte hispánico y latinoamericano.

La colección que llegará a la ciudad incluirá óleos, dibujos, fotografías, esculturas y correspondencia personal del pintor valenciano. La selección de piezas ha sido validada por Blanca Pons-Sorolla, bisnieta del artista y experta en su obra. Entre las piezas más destacadas estará “Sol de la tarde”, una obra que simboliza la maestría de Sorolla para capturar la luz mediterránea.

Carlos Mazón ha subrayado que esta exposición no es solo un evento cultural, sino un acto de “justicia afectiva y artística”. La ciudad que vio nacer e inspirar al pintor acoge ahora un espacio permanente que permitirá redescubrir su trabajo en profundidad.

Un nuevo impulso al turismo y la cultura

La apertura del museo está prevista para el año 2026 y supone una inversión directa en la imagen internacional de Valencia como polo cultural del Mediterráneo. Además del espacio expositivo, el proyecto contempla la apertura de una tienda y un café temático —el ‘Café Huntington’, en honor al fundador de la Hispanic Society—, que completarán la experiencia del visitante.

El nuevo centro cultural no se limitará a mostrar la obra de Sorolla. También acogerá exposiciones temporales, conciertos y actividades culturales de diversa índole, ampliando así la oferta artística de la ciudad. Según Mazón, esto contribuirá de forma decisiva a posicionar Valencia “en las grandes ligas del arte internacional”.

El convenio entre la Generalitat y The Hispanic Society tiene una duración inicial de cuatro años, con posibilidad de prórroga hasta alcanzar los quince. Durante este tiempo, Valencia será custodio de un fondo artístico de valor incalculable que permitirá a locales y visitantes sumergirse en la obra de Sorolla desde una perspectiva única.

Una experiencia cultural inmersiva y muy valenciana

La alcaldesa de València, María José Catalá, también ha celebrado este hito y ha anunciado que el museo contará con una experiencia 360º dedicada a las Fallas. Este espacio inmersivo permitirá vivir en primera persona una mascletà, la ofrenda floral o los espectáculos pirotécnicos, conectando la tradición festiva con la expresión artística.

Para Catalá, esta combinación entre Sorolla y las Fallas representa la fusión perfecta entre dos de los grandes símbolos identitarios de la ciudad. La alcaldesa ha destacado que el Palacio de las Comunicaciones será “un espejo de las emociones que se viven en la plaza del Ayuntamiento durante los 19 días de Fallas, pero disponible todo el año”.

Así, València no solo recupera a su artista más internacional, sino que también proyecta al mundo su alma festiva y cultural desde el corazón de la ciudad.

Un vínculo histórico entre Sorolla y la Hispanic Society

La relación entre Joaquín Sorolla y The Hispanic Society se remonta a principios del siglo XX. En 1909, la institución organizó una gran exposición que consolidó la carrera internacional del pintor. Fue también Huntington, su fundador, quien le encargó en 1911 la icónica serie de lienzos “Visión de España”, considerada una de sus obras cumbre.

Desde entonces, la Hispanic Society ha sido uno de los mayores custodios del legado de Sorolla fuera de España, por lo que la apertura de esta sede en su ciudad natal adquiere un carácter profundamente simbólico. La muestra en València incluirá piezas que raramente han sido expuestas en Europa, lo que convierte al museo en una parada imprescindible para cualquier amante del arte.

Más allá del arte: motor económico y cultural

Además del valor artístico, la apertura del museo se perfila como un motor de dinamización económica para la ciudad. Mazón ha destacado que esta nueva sede atraerá a visitantes nacionales e internacionales, impulsando el comercio, la hostelería y la actividad cultural local.

El president ha remarcado que la luz de Sorolla se convierte ahora en la luz de Valencia como capital cultural del Mediterráneo. Esta iniciativa refuerza la imagen de una ciudad moderna, viva y conectada con su pasado, que apuesta decididamente por el arte como herramienta de desarrollo económico y proyección internacional.

La ciudad de Valencia se prepara, por tanto, para abrir una nueva etapa donde el arte, la memoria y la identidad se entrelazan para ofrecer al mundo una experiencia única. La sede europea de The Hispanic Society no solo traerá de vuelta la obra de Sorolla, sino que consolidará a Valencia como una de las grandes capitales culturales de Europa.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada