La deuda contraída por la pandemia lastra los resultados de Air Nostrum: pierde 3,3 millones en 2024
La aerolínea incrementa la facturación un 15% y la sitúa en los 622 millones de euros

Avión de Air Nostrum. Imagen: Air Nostrum.
Air Nostrum ha cerrado el 2024 con un resultado negativo de 3,3 millones de euros antes de impuestos a raíz de la carga financiera de la deuda contraída por la pandemia. A pesar de ello, ha logrado incrementar la facturación un 15% hasta situarla en los 622 millones de euros y ha obtenido 8,3 millones de euros en resultados operativos.
Si se pone el foco sobre la ocupación, se desprende que la aerolínea ha batido récord al sobrepasar el 81% de load factor y transportar a 5.537.699 pasajeros en la cincuentena de aviones de los que dispone, lo que representa una mejora del 15%. A la vez, ha realizado cerca de 79.500 trayectos, un 11,5% más que el año anterior, y una media de 217 vuelos diarios.
Sin embargo, el crecimiento de vuelos y pasajeros no ha sido suficiente para incrementar el margen, que se ha visto lastrado por la inflación, el incremento de los gastos operativos y el aumento de los costes variables de mantenimiento como consecuencia de la subida de los precios en la cadena de suministros.
Pago de préstamos
En el transcurso del año pasado, la aerolínea ha desembolsado 33,2 millones de euros para devolver los préstamos contraídos durante la pandemia. De la cifra, cerca de 20 millones de euros corresponden a la devolución del principal de los créditos concedidos por distintas entidades bancarias y avalados por el ICO.
Los 13,3 millones de euros restantes se han destinado al pago de intereses de los créditos y del préstamo de la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI).
Desde que se comprometió a devolver los créditos en diciembre del año pasado, la aerolínea ha retornado 55 millones de euros de la amortización y 31 millones de euros del pago de intereses, lo que sitúa los pagos relacionados con la deuda contraída a raíz de la pandemia del Covid-19 en los 86 millones de euros.
La aerolínea, además, ha abonado 17,7 millones de euros en concepto del pago de derechos de emisiones (ETS) de la Unión Europea, un 10% más que en 2023.