La Comunidad Valenciana ‘tira’ de Ford Almussafes y PowerCo Sagunto y presidirá la Alianza de Regiones para la Automoción
La Alianza de Regiones con Industria de Automoción (ARA) es una iniciativa impulsada por el Comité Europeo de las Regiones que agrupa a 38 regiones europeas

Marián Cano visita la zona de Volkswagen y PowerCo en la Feria de Múnich.
La Comunidad Valenciana asumirá la presidencia de la Alianza de las Regiones para la Automoción a partir de enero de 2027 “con la firme voluntad de consolidar esta Alianza de Automoción como motor de cambio social y económico, y de garantizar que ninguna región quede atrás en esta necesaria transición”.
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha intervenido en la Conferencia Anual de la Alianza de las Regiones para la Automoción, que se celebra en la localidad alemana de Múnich este miércoles y que reúne a las 38 regiones europeas con fuerte presencia del sector de automoción.
Durante su intervención en la conferencia anual, la consellera de Industria ha destacado asimismo la apuesta de la Comunidad Valenciana por liderar el cambio de modelo industrial en el sector del automóvil, con la instalación de la gigafactoría de baterías eléctricas de Volkswagen en Sagunto, a través de PowerCo, y con la producción de vehículos eléctricos en la planta de Ford Almussafes como referentes de esta transformación.
Cano ha reivindicado la necesidad de que la Comisión Europea escuche a las regiones para facilitar una transición del sector de automoción “realista, que permita la cohesión social y que tenga en cuenta a todas las personas que forman parte de este sector vital de la economía de la Comunitat Valenciana”.
La titular del departamento se ha trasladado a Alemania con una delegación institucional integrada por el secretario autonómico de Industria, Felipe Carrasco, el secretario autonómico de Representación ante la UE y las CCAA, Pablo Broseta, la directora general de Representación ante la UE y las Comunidades Autónomas, Raquel Aguado, y el director general de Proyectos Estratégicos, Pepe Díez.
La Alianza de Regiones con Industria de Automoción (ARA) es una iniciativa impulsada por el Comité Europeo de las Regiones que agrupa a 38 regiones europeas con fuerte presencia en el sector automovilístico. Su objetivo principal es coordinar esfuerzos frente a los desafíos de la transición energética y digital.
En este sentido, ha resaltado el compromiso del Consell “con una industria de la automoción sostenible, innovadora y altamente competitiva”.
Al término de la conferencia, la consellera, como representante de la Generalitat, ha firmado la denominada ‘Declaración de Múnich de Alianza Europea de la Industria Automoción’.
En enero de 2027 la Comunitat Valenciana asumirá la presidencia de la Alianza de las Regiones para la Automoción “con la firme voluntad -ha indicado Cano- de consolidar esta Alianza de Automoción como motor de cambio social y económico, y de garantizar que ninguna región quede atrás en esta necesaria transición”.
Desde el Consell se persigue posicionar a la Comunidad Valenciana como una región líder en este sector y lograr un mayor protagonismo que tenga como resultado una mayor influencia en la toma de decisiones europeas sobre políticas de transición ecológica, un acceso preferente a fondos europeos y una mayor visibilidad internacional como región modelo en electrificación y sostenibilidad.
Cano se reúne con Ford y Volkswagen (PowerCo)
Durante su estancia en Múnich, Marián Cano ha mantenido una reunión de trabajo con visitas a empresas como Ford y el Grupo Volkswagen. Además, ha mantenido una reunión con el ministro de Estado de Relaciones Europeas y Asuntos Internacionales de Baviera, Eric BeiBwenger.
Ambos representantes han acordado celebrar una cumbre bilateral Comunidad Valenciana – Baviera en Bruselas, con el objetivo de avanzar en la transformación del sector con retos de movilidad y producción, reciclaje profesional y mejora de las capacidades.
Esta cumbre explorará nuevas vías de colaboración concretas entre los dos territorios y servirá para establecer una relación «de confianza entre la Comunitat Valenciana y la región que representa la séptima economía más grande de la Unión Europea, así como uno de sus principales productores en el sector de la automoción», según ha señalado Cano.