Caixabank gana 1.470 millones, un 6,9% más con la concesión de nuevas hipotecas creciendo un 62%

Caixabank prevé pagar 592 millones por el impuesto por dar créditos, lo que supone un 20% más que el año anterior

Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank.

Caixabank ha registrado un beneficio de 1.470 miillones de euros en el primer trimestre del año tras haber cambiado la forma de contabilizar el impuesto a la banca, que en 2024 se hizo de manera íntegra en el primer trimestre mientras que ahora se ha anotado sólo la parte proporcional de los meses de enero a marzo. El arranque del ejercicio se ha caracterizado por un crecimiento del 62% en la concesión de hipotecas.

El resultado de este cambio en la forma de contabilizar hace que, en términos comparables, el beneficio avance un 6,9% ya que en los resultados del primer trimestre de 2024 se registró la totalidad del gravamen a la banca, que ascendió a 493 millones. Sin embargo, este trimestre solo se ha contabilizado el 25% del Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones, que representa 148 millones. De este modo, la previsión del impuesto a la banca de Caixabank se elevaría hasta los 592 millones, lo que supone un 20% más que el año anterior.

En términos absolutos y sin tener en cuenta el efecto de la contabilización trimestral del impuesto a la banca, el beneficio habría aumentando un 46,2%. En el primer trimestre de 2024 se presentó un beneficio de 1.005 millones.

Para el cálculo del beneficio también hay que tener en cuenta los cambios en la contabilización de los beneficios. Los ingresos por dividendos la evolución interanual está marcada por el dividendo de BFA (50 millones en el primer trimestre de 2025), mientras que en 2024 fue registrado en el segundo trimestre (45 millones). Por su parte, los resultados atribuidos de entidades valoradas por método de la participación se sitúan en 72 millones, con un crecimiento interanual del 27,7%

La cuenta de resultados refleja la caída de los tipos de interés de mercado, con un descenso del margen de intereses del 4,9%, hasta los 2.646 millones de euros, parcialmente compensado por el crecimiento en volúmenes. El diferencial de la clientela se reduce en 11 puntos básicos en el trimestre hasta el 3,2%.

Por su parte, los ingresos por servicios (gestión patrimonial, seguros de protección y comisiones bancarias) se incrementan un 6,8%. Los ingresos por gestión patrimonial crecen un 16,5% respecto al mismo periodo del año anterior por el incremento sostenidos de volúmenes y la intensa actividad comercial; los ingresos por seguros de protección aumentan un 1,9%; y las comisiones registran una evolución positiva (+1,4%), si bien las comisiones bancarias recurrentes se reducen un 1,4%.

El consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar, ha manifestado que «hemos iniciado el primer ejercicio del nuevo plan estratégico con un avance significativo en nuestros objetivos: estamos acelerando el crecimiento de la actividad; impulsando la transformación de nuestras operaciones y la inversión en el negocio; hemos reducido los saldos dudosos, y mantenemos unos elevados niveles de liquidez y capital”.

En este contexto, Gortázar ha subrayado que “nuestros buenos resultados nos van a permitir continuar apoyando a familias y empresas, así como a la economía y a la sociedad en su conjunto, algo especialmente necesario en un entorno de creciente incertidumbre como el actual”.

Crecimiento de un 62% en hipotecas

El crédito bruto a la clientela se sitúa en 364.159 millones a 31 de marzo de 2025. La cartera sana se sitúa en 354.592 millones de euros y muestra un incremento del 2,9% respecto a marzo de 2024 (+0,9% en el trimestre), con una contribución positiva tanto de empresas como de particulares apoyada por una mayor demanda y mayores niveles de producción.

En un entorno de buen comportamiento de la nueva producción de crédito en España en todos los segmentos de particulares, que alcanza los 18.877 millones (+15%), la nueva producción hipotecaria se sitúa en el primer trimestre de 2025 en 4.508 millones, un 62% más en tasa interanual, y con alrededor del 93% del total concedido a tipo fijo. En lo que se refiere a crédito al consumo, se concedieron 3.374 millones, con un incremento del 11%; y en empresas, el incremento fue del 4%, hasta 10.995 millones.

Los recursos de clientes alcanzan los 690.523 millones de euros, tras aumentar en 54.034 millones en los últimos 12 meses, un 8,5% (5.158 millones en el trimestre, +0,8%). Por otra parte, los recursos en gestión patrimonial aumentan en 18.411 millones desde marzo de 2024 (+7,5%), hasta situarse en 264.402 millones de euros, con el apoyo de suscripciones netas en fondos de inversión y seguros de ahorro, y a pesar del retroceso de los planes de pensiones en el trimestre, principalmente por la evolución desfavorable de los mercados.

«CaixaBank mantiene el liderazgo en cuota de mercado en gestión patrimonial con un 29,2%, ampliando la distancia respecto a sus competidores», ha asegurado la entidad.

La morosidad se reduce hasta niveles históricamente muy bajos, con una tasa del 2,5% (2,6% a cierre de 2024). La ratio de cobertura se sitúa en el 70%. El volumen de negocio se consolida por encima del billón de euros, la base de clientes en España crece cerca de 340.000 en los últimos 12 meses, hasta alcanzar los 18,6 millones de clientes, de los cuales el 71,5% están vinculados (con 3 o más familias de productos contratados) y los clientes digitales siguen aumentando y ya han superado los 12,2 millones en marzo de 2025, más de medio millón más que hace un año.

Comenta el artículo

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada