Consum lidera a los supermercados en el desperdicio alimentario al donar 5.385 toneladas de alimentos

El 77% de los alimentos donados son productos frescos (fruta, verdura, carne, charcutería, pescado y pan), y el resto comprende alimentos refrigerados principalmente

Una tienda de Consum

Consum ha reducido el desperdicio alimentario un 7% más que en 2024, donando 5.385 toneladas de alimentos a colectivos vulnerables entre febrero y agosto de 2025, gracias a la ampliación de su Programa Profit y en el marco de la 8ª Semana contra el Desperdicio Alimentario impulsada por AECOC

Impacto del Programa Profit

El Programa Profit de Consum ha permitido donar alimentos valorados en 17,7 millones de euros, un 7% más que el año anterior, evitando que 1.900 toneladas de CO2 se emitieran a la atmósfera si estos productos hubieran acabado como residuos. 

El 77% de los alimentos donados son productos frescos (fruta, verdura, carne, charcutería, pescado y pan), y el resto comprende alimentos refrigerados (14%), artículos de alimentación y droguería (8,5%) y productos de bazar (0,5%).

Imagen de un supermercado Consum

La donación diaria de alimentos, aptos para el consumo pero retirados de la venta, se realiza gracias a una red de más de 1.400 voluntarios y entidades sociales, que distribuyen estos productos a 85.000 personas al año

El programa también fomenta el consumo responsable y minimiza el impacto ambiental, integrando medidas de reducción de la huella de carbono y apoyo comunitario.

Compromiso social y medioambiental

Consum ha implementado diversas iniciativas dentro de su plan de prevención de desperdicio alimentario: fomenta la venta a granel y en mostrador para adaptar la cantidad a las necesidades de los clientes, ofrece descuentos especiales en productos en liquidación, innova en formatos para mejorar la conservación de los alimentos y difunde recetas e ideas para aprovechar mejor la despensa.

En el ejercicio 2024, Consum donó 8.950,2 toneladas de alimentos por valor de 27,9 millones de euros, evitando que 3.301,4 toneladas de CO2 se emitieran a la atmósfera. 

La cooperativa ha reducido su huella de carbono un 81,1% desde 2015 y fue la primera empresa de distribución alimentaria en obtener el sello Reduzco del Ministerio para la Transición Ecológica.

Además, Consum destaca por ser la única empresa de distribución con el Certificado de Empresa Familiarmente Responsable (Efr) y mantiene una red de 977 supermercados (propios y franquiciados Charter), con presencia en Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Castilla-La Mancha, Andalucía y Aragón.

Perfil financiero y expansión responsable

En 2024, Consum alcanzó una facturación de 4.707,3 millones de euros, un 7,3% más que el año anterior, y logró un beneficio de 108,7 millones de euros, creciendo un 7,5%. Su modelo cooperativo integra más de 4,9 millones de socios-cliente y da empleo a 21.869 trabajadores, consolidándose como la mayor cooperativa de España en el sector de distribución alimentaria.

La participación activa en la 8ª Semana contra el Desperdicio Alimentario, del 22 al 29 de septiembre de 2025, incluye acciones de sensibilización tanto en tiendas como en redes sociales, con mensajes sobre la necesidad de un consumo responsable y consejos para el aprovechamiento de alimentos.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada