Eugenio Calabuig revierte 18,4 millones de inversiones hechas a espaldas de su hermano Quique
El desvío en startup y sociedades tecnológicas sigue el mismo patrón que los que realizó Eugenio Calabuig en el sector inmobiliario

Eugenio Calabuig, presidente de Global Omnium (antiguo ‘Aguas de Valencia’) y gestor de l’Oceoanogràfic, ha revertido inversiones y ampliaciones de capital por valor de 18,4 millones en empresas controladas por Fucsa (sociedad en la que están los cuatro hermanos Calabuig) y que se habían realizado por mercantiles paralelas en las que no está Quique Calabuig.
Según explican fuentes con acceso al proceso judicial en la que se denunció esta situación y tras el cual Eugenio Calabuig ha tomado esta decisión, la práctica consistió en que Fucsa, holding familiar cuyos accionistas principales son Eugenio, Celia, Mercedes y Quique Calabuig, renunciaron a acudir a ampliaciones de capital en compañías en las que sí que participó Technology Investment Ventures o Deep Tech Solutions, empresas en las que están Eugenio, Celia y Mercedes Calabuig.
La operativa consistía en utilizar recursos de Fomento Urbano de Castellón (Fucsa) para compañías que se transferían a sociedades creadas para apropiarse de participaciones. Las fuentes consultadas aseguran que se trata de un “patrón sistemático de administración desleal y desvío de oportunidades de negocio” y que a raíz de denunciarlo todas estas operaciones fueron devueltas al seno de Fucsa tras ser detectadas y denunciadas.
Uno de los casos fue el caso Kenmei, startup seleccionada por GoHub, que es una sociedad 100% de Fucsa, empresa donde están los cuatro hermanos Calabuig. La matriz tenía inicialmente un 16%. Al no acudir a la ampliación de capital, su participación se diluyó.
En paralelo, Technology Investment Ventures, representada mancomunadamente por Celia y Mercedes Calabuig, suscribió para sí la ampliación de capital logrando el 7,92% del capital tras invertir 750.000 euros. Este porcentaje es el que podría haber adquirido Fucsa y que se quedó en la sociedad paralela de Eugenio, Celia y Mercedes Calabuig. El juzgado ha obligado a deshacer la ampliación y adjudicarsela a Fucsa, según las citadas fuentes.
Otro caso es el de Qatium, que es un software creado en el seno de Fucsa, como evolución de Idrica (GoAigua), pero especializado en redes de abastecimiento y saneamiento del agua de menor tamaño.
En lugar de reforzar Idrica, el proyecto fue transferido a Deep Tech Solutions, sociedad concebida para el desvío de participaciones por parte de Eugenio, Mercedes y Celia Calabuig, según detallan las citadas fuentes.
‘Tunneling’ inmobiliario
Estos casos en startup tecnológicas suponen otra forma de intento de aislamiento de Eugenio, Celia y Mercedes Calabuig sobre Quique, como ya contó Economía Digital que ocurrió con las participaciones inmobilarias.
El juzgado de lo Mercantil de Castellón estudiaba a principios de este año un informe pericial en el que se detallaba el supuesto desvío por parte de Eugenio Calabuig de activos de Fucsa por valor de 906 millones de euros. Se trató, según detallaron fuentes próximas a la causa, de la «desviación de activos y oportunidades de negocio desde Fucsa hacia un entramado societario de nueva creación participado por el propio administrador único y sus hermanas a excpeción del demandante, Quique Calabuig».
El informe fue analizado en el juzgado de lo Mercantil el 15 de enero, cuando se celebró el juicio en el que Quique Calabuig pidió el cese de Eugenio Calabuig como administrador único de Fucsa, uno de los holdings más importantes de Castellón donde hay empresas como Aguas de Valencia y la gestora de l’Oceanogràfic además de múltiples ramificaciones empresariales relacionadas con diversos sectores.
Las fuentes consultadas explican que las operaciones desviadas por Eugenio Calabuig y sus empresas asociadas «podrían alcanzar un valor de mercado cercano a los 906 millones de euros».