Fevitur (Silvia Blasco) se adhiere a la Declaración de Sevilla por un turismo sostenible, competitivo y cohesionado

Silvia Blasco asegura que la adhesión es "una oportunidad para reforzar un liderazgo turístico asentado en la gobernanza, el diálogo y el respeto competencial"

Silvia Blasco, presidenta de Fevitur y Aptur

Silvia Blasco, presidenta de Fevitur y Aptur

Fevtiur, patronal estatal de las viviendas de corta duración en España presidida por Silvia Blasco, una de las 25 influyentes del turismo de la selección de Economía Digital, se ha adherido a la Declaración de Sevilla, firmada por trece comunidades autónomas y dos ciudades autónomas en el marco del Tourism Innovation Summit 2025. Los territorios firmantes concentran el 70% del turismo nacional, el 75% de los turistas internacionales y el 73% de las pernoctaciones hoteleras del país. 

La patronal, que representa a más de 526.000 viviendas de uso turístico registradas en los registros autonómicos y 350.000 alojamientos temporales, comparte la visión de la Declaración, que reivindica un liderazgo turístico basado en la buena gobernanza, la cooperación institucional y el respeto al marco competencial autonómico, pilares esenciales para mantener a España como potencia turística mundial y promover un desarrollo equilibrado de los territorios.

Fevitur celebra el espíritu de unidad y liderazgo de las comunidades autónomas y ofrece a las administraciones públicas datos, conocimiento sectorial y cooperación institucional para fortalecer las políticas públicas desde la evidencia y la corresponsabilidad. 

“Esta adhesión es una oportunidad para reforzar un liderazgo turístico asentado en la gobernanza, el diálogo y el respeto competencial. Desde Fevitur aportaremos datos, conocimiento sectorial y colaboración leal para construir políticas eficaces y sostenibles, alejadas de los prejuicios”, afirma Silvia Blasco, presidenta de Fevitur

La Declaración de Sevilla pone el foco en el turismo como motor económico y generador de empleo, y expresa preocupación por la falta de diálogo institucional. Asimismo, reclama la revisión del Real Decreto 1312/2024 sobre el Registro Único, al considerarlo una invasión competencial y una carga burocrática innecesaria. En este sentido, Fevitur comparte la necesidad de marcos regulatorios proporcionados que eviten duplicidades y respeten el ámbito competencial autonómico. 

“Es imprescindible diferenciar las políticas de turismo y las de vivienda y actuar con diagnósticos objetivos. Cuando están correctamente reguladas por las comunidades autónomas, las viviendas de uso turístico y los alojamientos de corta duración regeneran tejido urbano, dinamizan el empleo local y complementan la oferta, sin ser la causa de los problemas de acceso a la vivienda”, subraya Blasco. 

Fevitur reafirma su compromiso con la seguridad jurídica, la sostenibilidad y la cohesión territorial, y se pone a disposición de todas las administraciones para trabajar, desde la evidencia y la cooperación, en un modelo turístico sostenible, competitivo y generador de bienestar para el conjunto de la sociedad. 

Comenta el artículo

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada