Ford espera el respaldo sindical a 2.900 despidos en Alemania para desvelar el plan de Almussafes

El nuevo plazo ahora para conocer el futuro de Almussafes es "octubre"

El nuevo plan de Ford para Europa vive una semana crítica. Desde este martes y hasta hoy, los más de 11.500 empleados de la fábrica de Ford en Colonia están decidiendo si aceptan 2.900 despidos. Este paso les garantizaría su continuidad, la menos, hasta 2032. Esta decisión es clave para saber cómo se va a reorganizar la compañía americana en Europa y, por tanto, conocer los planes de Almussafes.

Tras la desparición de la mayoría de sus centros de producción, ya sea mediante cierres con el caso de Genk (Bélgica) o el reciente de Saarlouis (Alemania), o con la venta de parte de la propiedad, como es el caso de Craiova (Rumanía) ahora en manos de los turcos que ensamblan los vehículos comerciales de Ford, la marca del óvalo en Europa se ha quedado reducida a Colonia y Almussafes. Por tanto, lo que ocurra en una planta repercute directamente en la otra.

La situación de Almussafes tras el verano no tiene variación alguna con respecto a cuando empezó a arreciar el calor. La promesa de que en septiembre se darán a conocer los proveedores del nuevo vehículo multienergía sigue encima de la mesa aunque con el creciente convencimiento de que será en octubre y noviembre cuando se producirán, previsiblemente, las novedades.

Mientras tanto, la plantilla valenciana goza de tranquilidad temporal durante los dos años que están protegidos por el mecanismo ERTE-Red. Los 4.242 trabajadores que tienen este salvavidas no temen su despido. Igual de firme es la convicción de que, con los anuncios realizados, no existe suficiente producción garantizada para este nivel de plantilla.

La reducción de la previsión de producción del nuevo vehículo multi-energía, que empezó con 300.000 unidades como objetivo y ahora ya ha bajado a 209.000 coches al año es insuficiente para el volumen de plantilla que se quedará en Almussafes.

Con este dato, que desveló Economía Digital, el volúmen minimo de producción que necesita la factoría valenciana está en la horquilla entre las 250.000 y las 300.000 unidades al año. Dicho de otra forma: Se espera que llegue un nuevo modelo. Dentro de este análisis cabe enmarcar las declaraciones de Christoph Herr, director general de Ford para los mercados de Alemania, Austria y Suiza. En una reunión con los concesionarios alemanes desveló que el portfolio de la marca se iba a ampliar. Dejaría de estar centrada únicamente en los SUV y volvería a producir vehículos pequeños.

No es la primera vez que Ford se debate entre si tiene que irse hacia vehículos emblemáticos, es decir, grandes y con renombre, como fue la primera idea de traer el Mustang Mach-e que luego evoluciono en poner a dos coches eléctricos fabricados en Colonia los nombres de «Explorer» y «Capri», o si, en su defecto, tenían que volver a fabricar vehículos pequeños.

Colonia o Almussafes: ¿Quién se queda el coche?

Es recurrente en la prensa alemana recordar que en 2023 salió de la línea de producción el último Fiesta. La expectativa es que pueda existir un nuevo modelo de Ford y que sea anunciado a lo largo de este año. Para ello, hay una fecha coinicidente entre Almussafes y Colonia. El ERTE Red de la planta española se prolonga hasta 2027 y el requisito de los despidos en Alemania es que estén ejecutados en 2027. De este modo, la fecha se convierte en un pista sobre cuándo podrían ocurrir las cosas.

Una vez se apruebe por votación de los trabajadores el plan de despidos en Alemania, Ford podrá empezar ya a hablar de novedades. Por eso, en las peticiones de conversación con Ford se dan largas de manera reiterada. «Hablamos en octubre», es ahora la respuesta. Alguno en el sector, con alta dosis de ironía, añade: «Por lo menos, todos entendemos que se refiere a octubre de 2025».

La tensión en Alemania previa a esta decisión es notable. Ya hubo una huelga en mayo que llegó a paralizar la producción de la fábrica de Colonia pero la negociación se logró reconducir hasta alcanzar un acuerdo al que todavía le falta tener el respaldo de las urnas.

El recorte de empleo no es específico de Ford Colonia sino que se ha convertido en lo habitual en Alemania. La automoción es uno de los sectores más grandes de la economía alemana y ha perdido alrededor de 51.500 empleos en los últimos 12 meses, lo que equivale a casi el 7% de la fuerza laboral, según un análisis de EY basado en datos de la oficina de estadísticas Destatis.

La economía alemana registró un total de 114.000 despidos entre julio de 2024 y junio de 2025, casi la mitad de los cuales se produjeron en el sector automovilístico. «Ningún otro sector industrial ha experimentado una reducción tan pronunciada en el número de empleados», señala el informe de EY recogido por CNBC.

Detrás de estos despidos está el vehículo eléctrico, al que se le responsabiliza de esta reducción de la capacidad de producción en Europa que cohabita con el desembarco de las marcas chinas, cuyos vehículos son cada año más atrativos y vistos en las carreteras europeas. Por otra parte, la creación de un vehículo eléctrico de masas que emerja desde las marcas tradicionales del automóvil también es el anhelo del sector y, por tanto, también de Ford. Pero antes el tema de los despidos en Alemania tiene que estar claro.

Comenta el artículo

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada