La Generalitat apoya con 4,1 millones de euros a cinco proyectos industriales estratégicos en la Comunitat

De la decena de empresas que han presentado proyectos, el Gobierno valenciano elige las propuestas de Tera Batteries Recycling, Batteryfly Smart Energy, Greene W2H2, Técnicas Reunidas Internacional y Anffecc

Foto: Generalitat Valenciana.

Foto: Generalitat Valenciana.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La Generalitat Valenciana proporcionará 4,1 millones de euros a cinco proyectos industriales estratégicos para la comunidad autónoma presentados por las compañías Tera Batteries Recycling, Batteryfly Smart Energy, Greene W2H2, Técnicas Reunidas Internacional y la patronal Anffecc.

Así se desprende de la resolución publicada por la Dirección General de Industria en el Diario Oficial de la Generalidad Valenciana (DOGV), con la que se resuelve la convocatoria de las ayudas de cara a este año y que forman parte de la sexta fase de implantación del Plan Estratégico de la Industria Valenciana.

A través de este paquete de ayudas, el ejecutivo valenciano se propone apoyar la materialización de grandes proyectos empresariales, tanto de inversión como de investigación industrial y desarrollo experimental.

Según ha desgranado la Generalitat Valenciana a través de un comunicado, los proyectos habrán de perseguir objetivos estratégicos y tendrán como plazo para ejecutar sus proyectos, pero también para justificar los gastos y los resultados obtenidos, hasta el final de 2025. Por ello, el Gobierno valenciano podrá efectuar los pagos de forma anual en función del grado de desarrollo.

Descarbonización de la industria

De la decena de proyectos que se han presentado a la convocatoria, solo la mitad han sido considerados estratégicos, por lo que podrán optar a las ayudas que proporciona el Gobierno valenciano.

Uno de ellos es el que ha presentado Greene W2H2. El proyecto de la compañía de Elche tiene como propósito obtener hidrógeno verde a partir de distintas fracciones de residuos biomásicos, principalmente, restos de poda, biomasa forestal o agrícola, así como la demostración de su uso en el sector cerámico.

Entre los proyectos seleccionados también figura el elaborado por Técnicas Reunidas, que se pone en marcha en la región su proyecto piloto de generación de nuevos electrolizadores alcalinos para producir hidrógeno verde en el clúster cerámico, concretamente, en la fabricación de baldosas y fritas cerámicas.

Otra de las propuestas que se beneficiará de estas ayudas es la presentada por la Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos (ANFFECC). Con el objetivo de descarbonizar el sector de fritas cerámicas, la empresa quiere desarrollar de forma experimental un nuevo sistema de hornos y quemadores para fritas dentro de una planta de producción que funcionen parcialmente con hidrógeno verde.

Impulsar la industria emergente

En cuanto a los proyectos que se impulsan bajo el propósito de promover un nuevo sector industrial emergente, destacan dos iniciativas centradas en la puesta en valor de las baterías de vehículos eléctricos. Por un lado, recibirá la ayuda de la Comunidad Valenciana la iniciativa de Tera Batteries Recycling, que pasa por iniciar una planta piloto de desensamblado y caracterización de baterías de vehículo eléctrico al final de su vida útil para facilitar su reciclaje y valorización.

El desarrollo de una nueva unidad de negocio industrial para reciclar y reutilizar baterías de automoción y movilidad hacia una segunda vida, a través de generadores de energía o estaciones de recarga, que tiene intención de promover la compañía valenciana Batteryfly Smart Energy también se hará con una parte de las ayudas.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta