La constructora Clásica Urbana factura 68 millones, gana 1,7 y se lanza a por la vivienda pública
Las perspectivas para el ejercicio 2025 son "muy positivas" con una previsión por encima de los 80 millones en ventas

Proyecto de Clásica Urbana en San Sebastián de los Reyes (Madrid).
La constructora valenciana Clásica Urbana ha facturado 68,4 millones de euros en 2024, un 50% más respecto a los 45,2 millones de 2023, y ha obtenido un beneficio de 1,7 millones, frente a los 786.000 euros del ejercicio anterior.
Además, el resultado de explotación de 2024 ha sido positivo, con 5,1 millones de euros frente a los 1,6 millones del año previo.
Y es que, según figura en sus cuentas, depositadas en el Registro Mercantil y consultadas mediante la aplicación Insight View, la empresa de Alzira ha incrementado su facturación en todos los segmentos en los que desarrolla su actividad: edificación residencial, industrial y hotelera, así como en obra civil.
La sociedad explica en su informe de gestión que «continúa desarrollado un programa de mejora de la eficiencia en la ejecución de obras, orientado a una mayor productividad y mejora de la calidad final, mediante la implantación de las buenas prácticas adquiridas durante los últimos años».
«Todo ello está permitiendo una importante reducción de los costes por garantías, mejora de la satisfacción de los clientes y fidelización de estos. En paralelo se ha iniciado un proceso de captación y retención de talento a todos los niveles de la compañía», desarrolla.
En cuanto a las perspectivas para el ejercicio 2025, el informe de Clásica Urbana las califica como «muy positivas» tanto en cifra de negocio, con una previsión por encima de los 80 millones de euros, como en el resultado de explotación. También está prevista una importante reducción de los costes financieros.
«Todo ello permitirá mejorar todos los parámetros del balance: fondo de maniobra, autofinanciación y deuda neta. En el primer trimestre de 2025 el cumplimiento de los objetivos financieros se sitúa por encima de lo estimado», explican.
Además, la compañía dispone al cierre del ejercicio 2024 de una cartera de obra de 100 millones de euros (70 millones en 2023) y cuenta con unas perspectivas de contratación en 2025 «muy favorables».
«Esta importante cartera de obras permite a la compañía trabajar con un grado de visibilidad muy elevado. Además, los clientes con los que trabaja habitualmente la compañía siguen manteniendo un nivel de actividad positivo y recurrente», apuntan desde Clásica Urbana.
Adicionalmente, exponen en el informe, se espera que durante los ejercicios 2025 y 2026 se inicien en España diversos programas de vivienda asequible a través de colaboraciones con las administraciones públicas, que «van a generar una importante cartera de proyectos a construir así como nuevas oportunidades de negocio».
De momento, eso sí, la estrategia de Clásica Urbana continúa siendo la de concentración en el cliente privado, con diversificación a nivel nacional.
El informe de auditoría de cuentas, elaborado por Auren, introduce una opinión con salvedades. Explica la consultora que los créditos a empresas del grupo y asociadas a largo plazo incluyen al 31 de diciembre de 2024 un importe de 2.783.000 euros de préstamos participativos aportados a una sociedad del grupo, cuya recuperabilidad está «condicionada a la valoración de determinados activos inmobiliarios».
«A fecha de emisión del presente informe, con la información disponible, no hemos podido evaluar con cierta razonabilidad la recuperabilidad de los importes por el que figuran registrados dichos préstamos. En consecuencia, no hemos podido concluir sobre la adecuada valoración a 31 de diciembre de 2024. El informe elaborado por otros auditores del ejercicio 2023 contenía una salvedad al respecto», detalla el informe de auditoría.