La Generalitat suscribe un crédito de 1.816 millones con CaixaBank, Sabadell y Kutxabank para pagar a proveedores esenciales

CaixaBank aportará 1.616 millones, mientras que Sabadell y Kutxabank sumarán 100 millones cada uno, la operación pretende “normalizar el estado de la tesorería”

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, durante su intervención en un desayuno en Madrid organizado por Nueva Economía Fórum

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, durante su intervención en un desayuno en Madrid organizado por Nueva Economía Fórum

La Generalitat Valenciana ha cerrado un acuerdo financiero inédito con CaixaBank, Sabadell y Kutxabank para la concesión de un crédito de 1.816 millones de euros. 

El objetivo prioritario de esta operación es atender las obligaciones de pago pendientes con proveedores de servicios públicos esenciales, debido al problema que ha generado la ausencia del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) extraordinario que el Gobierno central no ha aprobado para cubrir el exceso de déficit de 2024.

La Administración autonómica asegura que las ofertas obtenidas “permiten cubrir por exceso” las necesidades de tesorería en la actualidad. 

Una vez autorizado por el Consejo de Ministros y con la autorización formal del Estado, la Dirección General de Financiación tramitará la convocatoria y procederá a la formalización de los créditos para agilizar la llegada de recursos a los proveedores.

El acuerdo llega como respuesta a la “no aprobación” del FLA extraordinario estatal, que durante los últimos 12 años ha sido el mecanismo habitual para que las comunidades autónomas financien el exceso de déficit. 

Detalles del acuerdo financiero

  • Importe total: 1.816 millones de euros.
  • Entidades participantes: CaixaBank aportará 1.616 millones, mientras que Sabadell y Kutxabank sumarán 100 millones cada uno.
  • Plazo: El crédito tendrá un vencimiento de hasta un año.
  • Interés: El coste estimado será el tipo del Tesoro más 25 puntos básicos.
  • Destino de los fondos: El pago se dirigirá principalmente al abono de facturas pendientes del gasto farmacéutico y otros proveedores de servicios públicos esenciales.

Según la Generalitat, la operación pretende “normalizar el estado de la tesorería” a pesar de que el retraso en la aprobación del fondo extraordinario impide la llegada de los 1.900 millones de euros previstos este mes como primer desembolso de dicha financiación.

En palabras de la consellera de Hacienda, Ruth Merino, la Generalitat ha actuado “haciendo un ejercicio de responsabilidad, en favor de los proveedores, farmacéuticos, entidades sociales y, sobre todo, pensando en los ciudadanos receptores de los servicios públicos básicos y esenciales”, ante una “ausencia del extraFLA que permitiera cubrir el déficit estructural”. 

Merino matiza que ese déficit “no es atribuible a un exceso de gasto, sino a la insuficiencia de recursos del sistema de financiación vigente” y recalca que “el Gobierno de España no da ni un euro: lo único que hace es autorizar que la Generalitat se endeude más para pagar lo que el Estado debería haber transferido desde hace meses”.

Críticas y consecuencias políticas

Desde el gobierno valenciano se insiste en que, aunque esta fórmula de financiación no constituye la opción preferente, es la única salida viable ante el retraso del Estado. 

La operación se cancelará a su vencimiento si finalmente se aprueba financiación mediante endeudamiento a largo plazo, como se solicita. 

Merino y otras autoridades han arremetido contra el Ejecutivo central, al que acusan de “deslealtad” y de “olvidar y despreciar a cinco millones de ciudadanos que también son españoles y tienen derecho a una financiación justa”.

El gobierno autonómico destaca la “buena respuesta” de CaixaBank, Sabadell y Kutxabank, que interpretan como una señal de confianza en la solvencia y “responsabilidad” de la Generalitat para cumplir con sus compromisos y normalizar su tesorería.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada