Hosbec da por superada la DANA en la ciudad de Valencia tras el récord de ocupación hotelera
Hosbec destaca que junto a los responsables del Ayuntamiento de Valencia "han venido trabajando durante todos estos meses para que la recuperación se produjera lo antes posible"

Feria de Turismo de la Comunitat Valenciana. Foto Generalitat Valenciana
La patronal autonómica del turismo Hosbec ha dado por superada «definitivamente la DANA» en la ciudad de Valencia después de registrar «el mejor agosto en ocupación hotelera». La patronal incide en que «los buenos datos de ocupación hotelera correspondientes a la ciudad de Valencia» certifican que «tras muchos meses de intenso trabajo y preocupación en el sector, la planta hotelera de la ciudad vuelve a las cifras de la normalidad que se vieron alteradas por la DANA del pasado mes de octubre 2024″.
Y es que la ciudad de Valencia va a arrojar un resultado de ocupación hotelera que supera el 86% y que viene a crecer casi 2 puntos respecto a los datos de 2024. Y las cifras positivas no se quedan aquí, sino que también se manifiestan en términos esperanzadores las previsiones de ocupación para septiembre que apuntan ya ligeras mejoras y que rozan el 80% de reservas confirmadas ya en los sistemas de gestión de los hoteles de la ciudad.
En estos momentos el gran reto de la planta hotelera es recuperar también los indicadores económicos y que los datos de ADR y REVpar se mantengan en los niveles de crecimiento de otras plazas turísticas. Los últimos datos disponibles del INE marcaron un ADR (tarifa hotelera media) en julio 2025 de 126,9€ que significó una caída de más de 11% respeto a la tarifa de 2024.
El sector trabaja de una forma muy activa para que este ‘gap’ pueda quedar cerrado en los próximos meses, sobre todo en los que se inicia de forma muy intensa la actividad profesional y MICE junto con el mercado de ocio (leisure), explican desde la patronal hotelera.
El sector hotelero junto a los responsables del Ayuntamiento de Valencia han venido trabajando durante todos estos meses para que la recuperación se produjera lo antes posible y en las mejores condiciones tanto para las empresas como los trabajadores del sector, teniendo en cuenta además el efecto arrastre en otras actividades económicas de la ciudad. Las circunstancias del mercado no lo han puesto fácil, pero por fin, el sector empieza a ver la luz al final del túnel.