ManageEngine (Zoho Corporation) crece un 34% en Iberia y suma ya 1.400 clientes  

Entre sus principales consumidores, se encuentran 9 de cada 10 organizaciones de la lista Fortune 100, la compañía prevé crecer un 30% en ingresos y un 25% en número de clientes en 2025

Subin George, director de negocios regional de ManageEngine para Iberia y Latinoamérica,

Subin George, director de negocios regional de ManageEngine para Iberia y Latinoamérica

ManageEngine, la división multinacional de Zoho Corporation especializada en soluciones de gestión TI y ciberseguridad, cuenta con más de 1.400 clientes en España y Portugal y proyecta aumentar un 30% sus ingresos y un 25% su base de clientes para 2025. Iberia se ha convertido en uno de los mercados de más rápido crecimiento en Europa para la firma, con un incremento de casi el 30% el año pasado y un 34% en la primera mitad de este año, posicionando a ManageEngine como una fuente de visión estratégica sobre cómo las empresas locales abordan retos críticos como la ciberseguridad, la automatización de procesos y la adaptación a nuevas regulaciones europeas, como NIS2 y DORA.

ManageEngine se perfila como un referente clave en la Comunidad Valenciana en un momento de fuerte crecimiento. Con clientes que incluyen a 9 de cada 10 organizaciones de la lista Fortune 100, 18 centros de datos, 20 oficinas y más de 200 socios de canal en todo el mundo, la compañía está experimentando un rápido impulso en España.

La división multinacional de Zoho Corporation, ManageEngine, que cuenta con su planta principal de la Región de Iberia en Valencia, afianza su crecimiento en la Comunidad como socio clave en la transformación digital de las empresas. La compañía tecnológica acelera su expansión impulsada por la creciente demanda de soluciones integradas de ciberseguridad, automatización TI y cumplimiento normativo. Valencia se consolida como eje estratégico en su hoja de ruta regional.

La empresa, división especializada de Zoho Corporation, uno de los gigantes tecnológicos globales, ha encontrado en la Comunidad Valenciana un hub estratégico tanto por su ecosistema empresarial como por el talento cualificado disponible.

En un contexto empresarial marcado por el auge de la transformación digital, la presión de las nuevas regulaciones europeas como NIS2 o DORA y la necesidad urgente de reforzar la ciberseguridadManageEngine se consolida como uno de los grandes actores en el mercado de software de gestión TI en España y Portugal.

“Valencia se está convirtiendo en un nodo clave en nuestra estrategia regional. Contamos con oficina local y estamos profundamente comprometidos con el ecosistema tecnológico de la zona”, explica Subin George, Director Regional de Negocio de ManageEngine para Iberia y Latam.

Crecimiento en la región de Iberia

En pleno proceso de expansión, ManageEngine prevé cerrar 2025 con un 30% de crecimiento en ingresos y un 25% más de clientes en la región. Y lo cierto es que los datos apuntan a que va camino de superarlo: en la primera mitad de 2025 ya acumula un crecimiento del 34%, superior al 30% registrado en todo 2024.

“Iberia es uno de los mercados de más rápido crecimiento en Europa”, destaca George. “El fuerte interés de las empresas medianas y grandes en modernizar su infraestructura de TI y mejorar su postura de ciberseguridad está siendo clave”.

Este impulso responde a tres factores, según la compañía: la búsqueda de soluciones potentes y asequibles, la presión regulatoria europea y la inversión en soporte local, con especial énfasis en formación técnica y programas de éxito del cliente.

La Comunidad Valenciana como motor de demanda tecnológica

La Comunidad Valenciana destaca como una de las regiones que más está apostando por la modernización tecnológica. “Las organizaciones valencianas son cada vez más proactivas en su transformación digital”, señala George. “Están tomando muy en serio su estrategia de TI y ciberseguridad, especialmente en el sector público, donde hay una clara demanda de soluciones integradas que simplifiquen operaciones y mejoren el cumplimiento normativo”.

En este sentido, ManageEngine ha identificado tres grandes desafíos entre las empresas valencianas: Ciberseguridad, mpulsada por regulaciones como NIS2 o DORA, modernización de procesos TI, superando entornos fragmentados y adaptación normativa, cumpliendo marcos como el ENS (Esquema Nacional de Seguridad) y CCN (Centro Criptológico Nacional).

La compañía aporta valor con un porfolio de más de 60 herramientas que cubren desde la gestión de accesos e identidades, hasta soluciones SIEM (Información de seguridad y gestión de eventos), observabilidadautomatización con IA y protección de endpoints.

“Lo que nos diferencia es que ofrecemos nuestras soluciones tanto en la nube como on-premise, adaptándonos a las necesidades específicas de cada organización”, apunta George.

En la Comunidad Valenciana y en el conjunto de España, el sector público lidera la adopción de soluciones de ManageEngine, seguido por la industria, la educación y el sector bancario y asegurador (BFSI).

“Nuestros productos están desarrollados internamente, lo que nos permite una integración nativa entre herramientas, algo muy valorado por organizaciones que buscan una plataforma unificada”, añade el directivo.

Este enfoque también permite una implementación más ágil, sin necesidad de grandes transformaciones de infraestructura.

Hacia un futuro más integrado y automatizado

La elección de Valencia como sede regional no es casual. La ciudad ofrece “un entorno empresarial dinámico, apertura a la digitalización, y un gran pool de talento técnico”, explica George.

Desde allí, ManageEngine despliega su estrategia de cercanía al cliente, ofreciendo soporte en español, atención personalizada y una fuerte presencia en eventos, ferias tecnológicas y seminarios.

“No solo nos estamos expandiendo; nos estamos integrando en la historia de crecimiento tecnológico de la región”, concluye el portavoz.

Con la mirada puesta en 2026, la hoja de ruta de ManageEngine pasa por seguir profundizando la integración entre soluciones, reforzar sus capacidades cloud-native, y potenciar la automatización basada en inteligencia artificial.

En paralelo, continuará su inversión en equipos locales y formación de partners, con el objetivo de que sus clientes sientan que están “trabajando con una empresa local, no solo con una marca global”.

Comenta el artículo
Irene Martínez Miñano

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada