El nuevo administrador de Toro pide refuerzos para rehacer «informes anulados» a su predecesor

La nueva administración concursal "debe acometer la tarea de reconducir el procedimiento" un año después de que se imponga una fianza de 145 millones de euros por la "probable sentencia de calificación culpable"

Sede de Toro Finance (Bravo Capital) en Valencia.

Sede de Toro Finance (Bravo Capital) en Valencia.

Vuelco en el concurso de Toro Finance, empresa ligada al concurso de Gedesco y a Antonio Aynat. No sólo ha cambiado el administrador concursal sino que su vocación es la siguiente: «Esta Administración Concursal no sólo asume las funciones inherentes a su cargo, sino que además debe acometer la tarea de reconducir el procedimiento, rehaciendo informes anulados y solventando la inseguridad jurídica generada».

Así figura en la documentación judicial a la que ha tenido acceso Economía Digital en un cambio de rumbo en el concurso de Toro Finance poco habitual en los procesos concursales.

Los hechos son que el 30 de junio de 2025 se acordó por parte del juzgado 3 de lo Mercantil «la separación del anterior administrador concursal, Xavier Domènech» y se pasó a nombra a Estudio Legal Económico y Concursal, una aspecto que ayer desveló Cinco Días.

«El referido Auto constata la existencia de un «total caos procesal» y una «indefensión material» (Fundamento de Derecho Cuarto, ordinal 31 y 32) originados por la actuación del administrador concursal cesado. Dicha situación ha derivado en la nulidad de actuaciones procesales de gran trascendencia, como la presentación del informe del art. 290 TRLC y del informe de calificación del art. 448 TRLC», se especifica en la documentación a la que ha tenido acceso este periódico.

Fuentes próximas al caso explican que esto significa que el nuevo adminsitrador concursal tiene que volver a empezar a realizar tanto el informe en el que se detallan los acreedores y los importes que tienen cada uno de ellos como el informe de calificación.

Al respecto, cabe recordar que, tal y como publicó Economía Digital hace poco más de un año, ante la «probable sentencia de calificación culpable», se elevó el embargo de bienes a Aynat y a Toro Finance en el marco del concurso de Gedesco desde los 47 millones iniciales hasta los 145 millones de euros.

Por si la vocación de cambio no quedara clara, en un documento escrito por el nuevo administrador concursal y dirigido al juez para pedir refuerzos en la causa, afirma: «En consecuencia, esta Administración Concursal no solo asume las funciones inherentes a su cargo, sino que además debe acometer la tarea de reconducir el procedimiento, rehaciendo informes anulados y solventando la inseguridad jurídica generada, todo ello en un concurso que el propio Juzgado ha calificado como «complejo»».

La propuesta del nuevo administrador concursal consiste en delegar en el auxiliar funciones del área económico-financiera y fiscal tales como análisis de la contabilidad y documentación soporte de la concursada, asistencia en el seguimiento de la actividad empresarial de la concursada, sometida al régimen de intervención y colaboración en la elaboración del inventario de la masa activa y la lista de acreedores.

También se encargaría de la supervisión y control de la tesorería de la concursada, así como de los cobros y pagos derivados de su actividad, la verificación del cumplimiento de las obligaciones tributarias y de Seguridad Social, el apoyo en la valoración de los bienes y derechos que integran la masa activa y la preparación de los informes económicos que sean requeridos por esta Administración Concursal o por el Juzgado.

La propuesta de nombramiento es para «Tecea Assurance SLP» y, en particular, a Juan Carlos Torres Sanchís. Su retribución será «el 25% de los honorarios totales que correspondan a esta administración concursal».

Agujero de 271 millones de Aynat en Gedesco

El cambio en la adminsitración concursal de Toro Finance se produce mientras se ha conocido que el agujero provocado en Gedesco durante la presidencia de Antonio Aynat asciende a 271 millones de euros.

Tal y como informó Economía Dígital, el informe sobre el concurso de acreedores del Grupo Gedesco, la que fuera la mayor financiera no bancaria de España, valorada en su momento en 1.000 millones de euros, fijó de forma provisional el perjuicio sobre la compañía, a falta de una cuantificación definitiva efectuada por un perito, en 271.494.344,25 euros.

Además, efectuó una relación adjudicando una cantidad correspondiente al perjuicio presuntamente causado a la compañía, diferenciando entre responsables directos y cómplices del vaciado. Adjudicó en cada caso una cantidad económica de forma solidaria sobre el total en referencia al daño causado. En el caso de los fundadores de la compañía y exdirectivos apartados por orden judicial Antonio Aynat y Javier García Escrivá, les hace responsables en la totalidad de estos daños y perjuicios, lo que se traduce en esos más de 271 millones de euros.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada