El Puerto de Valencia pierde 30.000 cruceristas en agosto en su peor verano desde el Covid

Los cruceros de MSC que salen de Valencia suponen 57.000 de las 98.000 plazas ofertadas en agosto

MSC Grandiosa. Foto: Europa Press.

El Puerto de Valencia prevé recibir en agosto hasta 98.394 cruceristas, lo que supone 30.000 menos que su año récord. Los motivos de esta caída parecen coyunturales y relacionados con las obras en el recinto portuario mientras el volumen de “cruceristas molestos” es ínfimo. Los datos son muy similares a los de hace 10 años cuando la turismofobia ni se imaginaba

El récord de cruceristas un mes de agosto se produjo el año pasado cuando llegaron 128.809. En 2023 fueron 104.777 mientras que en 2022 llegaron 103.385. Los datos de 2020 y 2021 están desvirtuados por el efecto del Covid. 

Para ver la evolución habría que ir a 2019, cuando llegaron 49.094, mientras que en 2018 fueron 42.461. Para ver la situación de hace 10 años, en 2015 llegaron el mes de agosto al Puerto de Valencia un total de 37.065 cruceristas

La comparativa con Barcelona demuestra lo lejos que estuvo y está Valencia y cómo ha ido recortando distancia. La ciudad condal recibió 336.417 cruceristas en 2015, 400.914 en 2019 y 457.134 en 2024. Es decir, hace una década llegaron a Barcelona nueve veces más de cruceristas que a Valencia mientras que en 2024 fueron sólo 3,5 veces. 

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, dijo a principios de julio que la reducción de cruceristas durante el primer semestre se debía a una reorganización “ordenada y sensata” de este tipo de turista mientras Mar Chao, presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia, explicó que la bajada en los datos se explicaba por las obras. 

En la web de la APV se explica que los cambios realmente llegarán el año que viene. “Debido a las obras que para 2026, estarán en pleno apogeo, los muelles para cruceros se limitarán a dar servicios a buques de menos de 300 metros de eslora. Por lo tanto, ya no estarán disponibles los muelles “Dique del Este” ni muelle “Levante” que se han habilitado para el año 2025. Los muelles disponibles a partir de 2026 serán el muelle Poniente y Transversal Poniente, adyacentes a la terminal de pasajeros Trasmed (Grupo Grimaldi)”.

La limitación de los 300 metros de eslora para el año que viene afectaría (atendiendo a la previsión de este mes de agosto) a los 9 buques de MSC (6.334 plazas cada uno) y a dos de Perez y Cia (con 5.000 plazas cada uno), es decir, a 67.006 plazas de las 98.394 previstas para este mes de agosto.

El peso de MSC en el turismo de cruceros del Puerto de Valencia es especialmente significativo porque supone 57.000 cruceristas, es decir, el 58%

En el discurso de buscar el “crucerista de calidad” se incide en la diferencia que hay entre los que vienen en barco durante unas horas dentro de su recorrido de una ciudad al día y los que se suben al crucero siendo Valencia ciudad base del mismo. Se apuesta por los segundos para tener una mayor estancia en la ciudad y, por tanto, mayor gasto. 

El 58% de los cruceristas que aporta MSC lo hace con rutas en las que Valencia es puerto base, lo que implica que el resto de usuarios de cruceros que pisarán la ciudad este mes de agosto se limitan a un máximo de 40.000, una cifra muy similar a la que se registró en 2015 cuando MSC no había iniciado su crucero desde Valencia e inferior a la capacidad que un único día es capaz de aglutinar Mestalla.

Comenta el artículo
Irene Martínez Miñano

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada