Catalá presume de reducir los cruceros y Mar Chao lo atribuye a las obras en el Puerto de Valencia

La presidenta de la APV recuerda que "el tráfico de pasaje no son solo cruceros, sino conexiones con islas, camiones con el norte de África o Argelia, que es también un mercado que está creciendo"

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, y la presidenta de la APV, Mar Chao, en la primera reunión del Organismo Interadministrativo de Cooperación.

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, y la presidenta de la APV, Mar Chao, en la primera reunión del Organismo Interadministrativo de Cooperación.

La llegada de cruceros hacia el Puerto de Valencia, pero esto es bueno según la administración que lo mire. “La apuesta del Ayuntamiento de Valencia de disminuir, de forma progresiva, razonada, razonable y sensata, de ordenar, en definitiva, el turismo de cruceros en la ciudad ha sido ratificada hoy con cifras”, ha afirmado la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, al término de la reunión del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV).

Por el contrario, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia, Mar Chao, ha subrayado al ser preguntada por esta circunstancia que se están acometiendo remodelaciones y obras y esto está alterando los tráficos de cruceros.

Además, ha recordado que «el tráfico de pasaje no son solo cruceros, sino conexiones con islas, camiones con el norte de África o Argelia, que es también un mercado que está creciendo» y ha añadido a este respecto: «Evidentemente, nosotros tenemos que estar ahí, porque si no estamos ahí y no estamos a la altura, cualquiera de los vecinos se lo llevará y tenemos que conseguir captar tráfico».

Así se han pronunciado ambas en declaraciones a los medios después de que se haya dado cuenta durante la celebración del Consejo de Administración del Puerto de Valencia de que el número de cruceristas en mayo de 2024 fue de 97.486, mientras que en mayo de 2025 ha sido de 90.979. En datos interanuales, del 1 de junio de 2023 al 31 de mayo de 2024 el número de cruceristas fue de 832.831, mientras que en entre el 1 de junio de 2024 al 31 de mayo de 2025 ha sido de 768.089. Por tanto, ha existido un descenso de 64.742 cruceristas, un 7,77% menos

“Esta disminución responde a una estrategia minuciosa, conjunta, iniciada hace un año por ambas instituciones para racionalizar el impacto de este tipo de turismo en Valencia, un trabajo minucioso que no pretende, ni mucho menos, eliminar los cruceristas de la ciudad, pero sí ordenar ese turismo de cruceros”, ha afirmado la alcaldesa de Valencia.

“Ese trabajo lleva un ritmo bastante correcto y, evidentemente, vamos a seguir trabajando en esa ordenación con una serie de criterios que establecimos en su día y que continuamos trabajando en la Comisión Mixta de Seguimiento Autoridad Portuaria y Ayuntamiento de Valencia”, ha agregado Catalá.  

La alcaldesa también ha señalado que “no se ha fijado un número ideal ni límite de cruceristas, sino que se aplican criterios de absorción por parte de la ciudad en función de su capacidad en diferentes épocas del año”. “Asimismo, se prioriza la llegada de cruceros con puerto base en València, ya que generan un impacto económico más positivo y sostenido”, ha añadido. 

“Pensamos que es un turismo mucho más interesante para la ciudad, y con ese criterio de poner sentido común, sensatez y racionalizar ese turismo, vamos a intentar al máximo posible que no coincidan determinados cruceros en el mismo momento desembarcando. Pero, es verdad, que esta cuestión de tiempo, porque hemos empezado a andar, ya que los cruceros suelen cerrarse dos años antes y, por tanto, esto requiere un proceso minucioso, dilatado en el tiempo, nosotros hicimos la apuesta hace un año y seguiremos viendo los frutos de ese trabajo”, ha explicado Catalá.

Mar Chao ha señalado que la Autoridad Portuaria «siempre ha trabajado mano a mano con el Ayuntamiento». Sin embargo, ha añadido: «En relación al tema de cruceros y pasaje, como sabéis, tenemos que hacer una remodelación de la zona y hemos estamos cometiendo también muchas obras en otras zonas del puerto y lo que vamos haciendo como siempre se ha hecho es también establecer nuestra política de atraques. Ahora vamos a intentar también remodelar toda la zona y mejorar todas las instalaciones que tenemos para el área de pasaje».

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada