Quique Calabuig (The Terminal) pide viviendas, terciario y hoteles junto a la Marina para captar empresas tecnológicas

The Terminal Hub tiene 5.000 metros cuadrados y quiere ampliar entre 3.000 y 8.000 metros más

Ángela Pérez y Quique Calabuig, socios de The Terminal

Ángela Pérez y Quique Calabuig, socios de The Terminal

Quique Calabuig, CEO de The Terminal, ha pedido al Puerto de Valencia, el Ayuntamiento de Valencia y a la Generalitat Valenciana que se coordinen para acelerar el crecimiento de la Marina, que necesariamente tienen que ir más allá de la primera línea de agua y crecer hacia la zona que ocupó el circuito urbano de Fórmula 1.

La petición de Quique Calabuig llega al celebrar un año de The Terminal, un espacio ubicado en La Marina para la puesta en común de emprendedores y profesionales. Con 5.000 metros cuadrados de instalación y capacidad para 570 puestos de trabajo, la compañía alcanza su primer aniversario con una ocupación del 85% y la necesidad imperiosa de 3.000 metros cuadrados adicionales aunque el deseo es ampliar hasta 8.000 metros más.

Según explicó tanto Quique Calabuig como la presidenta de la compañía, Ángela Pérez, tienen un flujo constante de peticiones de espacio de compañías que piden entre 15 y 30 puestos. «Podrían entrar grandes compañías pero nos quedaríamos sin espacio», apunta Calabuig.

La visión que tienen en la compañía es que hay una demanda muy potente de empresas y profesionales que se quieren instalar en la Marina de Valencia, donde está también todo el ecosistema de Juan Roig y empresas como Sesame, porque el incremento de nómadas digitales con interés en vivir en Valencia es creciente.

«En la Marina queda mucho por hacer. Las administraciones públicas están más facilitadoras pero tienen que tener mayor proyección y estar alineadas con el plan que tiene la ciudad», explicó Calabuig.

«Tenemos un buen pulso de lo que está ocurriendo en la ciudad», apuntó Pérez, que añadió: «Viene mucho nómada digital y nos interesa que se desarrolle aquí».

Con esta análisis de situación, la conclusión de Quique Calabuig fue: «Necesitamos más metros de viviendas para que se puedan desarrollar los perfiles internacionales que estamos intentando captar y retener».

Ángela Pérez destacó que tras el cambio de gobierno (de PSOE+Compromís a PP) «sí se ha notado» una aceleración de los procesos pero, atendiendo a los solares que limitan con la zona de la Marina, todavía insuficiente como alcanzar toda la potencialidad de negocio que tiene la zona.

Actualmente, The Terminal Hub acoge a 475 profesionales diarios y alberga a 103 empresas, con una ocupación del 85% y del 100% de sus oficinas privadas completamente ocupadas. Más del 30 % de sus miembros son internacionales, representando más de 20 nacionalidades distintas, lo que refuerza su vocación global.

Además, ha sido sede de eventos de referencia como Go Digital, IoT Sparks, Female Startups Leaders, IVEFA, C-Level for Corporates, The Gap In Between, Open House 2025, side events del Valencia Digital Summit y encuentros privados de fondos de inversión y family offices.

“Este primer año ha sido la confirmación de que Valencia necesitaba un espacio como The Terminal Hub, un espacio que conecte talento, innovación y propósito.  Estamos orgullosos de haber contribuido a situar nuestra ciudad en el mapa internacional de la innovación”, explicó Ángela Pérez, que añadió:” En tan solo un año hemos conseguido, gracias al esfuerzo de todo el equipo, configurar un ecosistema con actores clave del ámbito empresarial, académico y tecnológico. Ahora nos queda mucho por crecer, invertir y construir”.

Comenta el artículo

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada