Duran i Lleida (Asedas) presiona al gobierno valenciano para que apruebe la ley del comercio
Ricard Cabedo (CEOE - Mercadona) pide atajar la hiperregulación, el absentismo y los hurtos reincidentes
Josep Antoni Duran i Lleida
Josep Antoni Duran i Lleida, presidente de Asedas (patronal de los supermercados), ha presionado a la Generalitat Valenciana para que apruebe la ley del comercio. El motivo es que se trata de un cambio normativo que dota de estabilidad y seguridad jurídica al sector de supermercados.
Durante una jornada en Alicante, el presidente de Asedas ha reforzado la petición realizada tanto por Rafa Torres, presidente de Confecomerç y de la patronal española del comercio, como por Pedro Reig, presidente de Asucova (supermercados de la Comunidad Valenciana), de que se apruebe la nueva ley de comercio de la Comunidad Valenciana ya que esta regulación aportará estabilidad a empresas como Mercadona, Consum y Masymas, las tres marcas valencianas.
«Los factores como si hay o no hay presupuestos, si hay o no hay estabilidad política, y tantos otros ayudan o perjudican a que se afiancen las empresas», ha dicho Duran i Lleida, que ha hecho una defensa de la competencia que tienen los supermercados con el beneficio que ello supone para el cliente.
«A 150 metros de mi casa tengo la opción de cuatro supermercados distintos. Puedo elegir y quien me atienda tendrá que ser consciente de que si no tiene buena calidad en su oferta o que si el precio que me ofrece está por encima de la tienda a 50 metros, yo cambiaré de supermercado», ha dicho para remarcar la presión a la baja de los precios que produce la compentecia.
Y ha continuado: «Digo esto porque este sector ha sido durante un tiempo tildado por parte de un sector del gobierno, el de la izquierda de las izquierdas, de que éramos los responsables de la inflación. No es así, como se demostró reiteradamente por organismos del propio gobierno, por supuesto, por el Banco de España y por la propia Unión Europea». Y ha rematado diciendo que en España «el precio especialmente está muy por debajo de la media europea«.
Los retos desde CEOE
La jornada organizada por Asedas y Asucova en Alicante ha contado también con Ricard Cabedo, de la comisión de Competitividad, Comercio y Consumo (C4) de CEOE, que ha incidido en que el reto principal que tiene el sector es la “hiperregulación”. “Estamos en un tsunami legislativo que no cesa. Cada comerciante está sujeto a 3.500 normas”, ha lamentado, mientras ha “puesto en valor el plan simplifica de la Generalitat Valenciana”.
Pese al problema regulatorio, Cabedo, directivo de Mercadona, ha incidido en que la productividad del sector de los supermercados ha crecido “un 18,4% frente al 2,5% del resto de la economía” pero “ya no se puede más». Necesitamos menos regulación y más sencilla”.
El otro problema en el que ha incidido Ricard Cabedo es en la incongruencia laboral que vive España. “Hay 16.000 vacantes de empleo cada año pero tenemos un paro juvenil del 24%”. A esto se le suma el problema del absentismo, sobre el que ha llamado a reflexionar sobre por qué el 24% de las bajas se producen los lunes “y por qué no son los miércoles”.
Por último, el otro gran reto a mejorar es atajar con los “hurtos reincidentes”, para lo que ha dicho que “hace falta que los jueces conozcan los antecedentes penales de los hurtos reincidentes y que los policías utilicen el mismo lenguaje”.