Reyna (Keith), Marcaide (Zubi) y Tormo (Columbus) superan los 3.000 millones en su plataforma de ‘family offices’

La previsión de Atalaya es doblar esta cifra, hasta los 6.000 millones de euros, en 2026

Santiago Reyna, CEO de Atalaya, plataforma tecnológica para la gestión de family offices. (Fotografía: Kike Taberner)

Santiago Reyna, CEO de Atalaya, plataforma tecnológica para la gestión de family offices. (Fotografía: Kike Taberner)

Atalaya, plataforma tecnológica para la gestión de family offices y sociedades de inversión impulsada por Santiago Reyna (Keith Ventures), Damià Tormo (Columbus Venture Partners) e Iker Marcaide (Zubi Capital), entre otros, ha superado los 3.000 millones de euros en activos administrados que emplean esta herramienta. Además, la previsión de la compañía es doblar esta cifra, hasta los 6.000 millones de euros, en 2026.

Esta aliada tecnológica del entorno inversor cuenta con Guillermo García y Sergio Baixauli (Onestic y Keith Ventures); Alberto García y María José Cuenca (We Are Cactus), Santiago Reyna (Keith Ventures) entre sus socios fundadores. Además, se han ido incorporando como inversores de referencia algunos grandes emprendedores como Damià Tormo (Premio Rei Jaume I de Revelación Empresarial 2025) e Iker Marcaide (Zubi Capital), así como family office como Kaiho y Sairacaz.

En un desayuno informativo, Reyna ha explicado que cuentan entre sus clientes con family offices «como los de Forbes» y sociedades patrimoniales. Desde las más grandes hasta las ‘más pequeñas’, de 20 millones de euros de patrimonio. El ‘ticket’ mínimo para una sociedad que quiera hacer uso de esta herramienta es de un mínimo de 20-30 inmuebles y 4-5 millones en líquido.

Fundada en 2020, se empezó a comercializar en 2024 y, desde entonces, con poco más de un año en el mercado, ya ha captado patrimonios por encima de los 3.000 millones. «Detectamos que los family offices, independientemente del tamaño, se mueven con Excel», ha explicado Reyna para ilustrar el origen de la demanda por Atalaya. «No somos gestores, les damos claridad, criterio y acompañamiento», aclara.

Además, Reyna pronostica que «la industria del wealth management va a cambiar mucho en los próximos años porque se va a producir la mayor transferencia de riqueza de la historia por la edad de los grandes patrimonios» y «los hijos quieren una gestión diferente de su patrimonio».

Así, ya cuentan con clientes en Valencia, Madrid, Barcelona o La Rioja, entre otras regiones, con el objetivo puesto en seguir creciendo en España y, en un futuro, dar el salto internacional. En este sentido, Reyna considera que «va a haber un aumento de family offices en España, por un tema generacional, y por la cantidad de ventas de compañías que se hacen».

«Queremos atraer más clientes y también cerrar alianzas con actores financieros, como banca privada, asesores patrimoniales, asesores fiscales…», ha profundizado Reyna. Además, implementarán su propia herramienta de IA en el primer trimestre de 2026.

La propuesta de Atalaya

El núcleo de Atalaya se construye sobre una idea fundamental: la tecnología es el medio, pero el valor real se construye en la relación con las familias, combinando cercanía y criterio humano. Su plataforma incluye Atalaya Data Fabric, un sistema que integra y depura todos los datos patrimoniales, y Atalaya Insights, que genera informes automáticos y fáciles de interpretar.

Dashboard de Atalaya
Dashboard de Atalaya

El objetivo es reducir esfuerzos manuales y ofrecer una visión más clara y actualizada del patrimonio. A diferencia de las plataformas únicamente digitales, la firma pone un énfasis especial en el acompañamiento humano: escucha activa, conocimiento del contexto familiar, protección del legado y continuidad generacional. Esta combinación le ha permitido consolidar una base creciente de clientes de alto patrimonio.

Cobalt, la comunidad privada de family offices más grande de España

Otro de los pilares del proyecto es Atalaya Cobalt, un ecosistema que se ha convertido en la mayor comunidad independiente de family offices del país y que reúne ya a más de 200 familias en un espacio para generar conversaciones relevantes, compartir oportunidades off-market, acceder a expertos y desarrollar programas para las nuevas generaciones. El espacio de confianza de Atalaya Cobalt se va consolidando en el panorama de grandes patrimonios en España.

Crecimiento y métricas

En 2025, Atalaya ha alcanzado cifras que reflejan su sólida adopción en el sector. Supera los 3.000 millones de euros en Assets Under Data, ha logrado reducir un 60% el tiempo dedicado al reporting y ha incrementado un 25% la eficiencia de los equipos patrimoniales que trabajan con su plataforma. Estos datos muestran el avance de la compañía como socio estratégico para los family offices y sus asesores, que buscan orden, claridad y visión a largo plazo en la gestión patrimonial.

Comenta el artículo
Fernando Arufe

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada