Andalucía se consolida como destino turístico en 2025: suben las llegadas, cambian los hábitos y crece el interés por viajar al extranjero

Los viajeros españoles predominan, pero el turismo internacional gana fuerza.

El municipio de Benahavís, en Málaga. Foto: Wikipedia

El municipio de Benahavís, en Málaga. Foto: Wikipedia

El turismo en Andalucía continúa al alza. La Federación Andaluza de Agencias de Viajes (FAAV) ha cerrado el balance del verano con un crecimiento del 4% en el turismo receptivo respecto al año anterior. Esta evolución confirma la solidez del destino, que ya venía de incrementos del 28% en 2023 y del 7% en 2024.

El viajero nacional sigue siendo el motor principal del sector, aunque la llegada de turistas internacionales sigue aumentado, especialmente desde Portugal, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Estados Unidos.

Paralelamente, se consolida otra tendencia: los andaluces viajan más al extranjero, con Marruecos como destino estrella, seguido por capitales europeas, el Caribe, Asia (Japón, China, Tailandia) y América (EE. UU., Canadá, México, Argentina o Colombia). Los cruceros, tanto marítimos como fluviales, mantienen igualmente una fuerte demanda.

Uno de los cambios más destacados es la elección del mes de septiembre como periodo vacacional. Según el estudio, el 17% de los viajeros lo prefirió este año, prolongando la temporada alta y reforzando la ocupación en otoño. A esto se suma la reactivación del segmento MICE (reuniones, incentivos, congresos y eventos), que aporta un turismo de calidad y ayuda a combatir la estacionalidad.

Las expectativas de Andalucía para el otoño son «positivas»

De hecho, las previsiones de la federación para el otoño son muy positivas, ya que cuentan con reservas aseguradas para octubre y noviembre. En cuanto a septiembre, se mantiene la tónica habitual: destaca por la fuerte presencia de reservas de última hora.

Pese a estos datos positivos, la federación ha advertido de un descenso del gasto medio en destino, que ha caído un 16,5% por el encarecimiento de los costes. No obstante, el sector laboral vive su mejor momento, con 72.500 empleos a nivel nacional vinculados a agencias de viajes.

Playa de la Victoria, en Cádiz.
La playa de la Victoria, en Cádiz. Foto: Rocío Ruz / Europa Press

Luis Arroyo, presidente de la FAAV, subraya que «los datos confirman que Andalucía mantiene una tendencia sólida y de crecimiento, pese a los retos derivados del contexto económico».

Según él, «el turista nacional e internacional sigue confiando en nuestro destino y en las agencias de viajes, que desempeñan un papel esencial como garantes de seguridad, asesoramiento y confianza» «La clave está en que seguimos creciendo de manera sostenible y con perspectivas optimistas de cara al cierre del año», ha añadido.

La federación ha reiterado además su compromiso con la defensa de las agencias de viajes legalmente constituidas, clave en la dinamización del turismo andaluz y en la generación de confianza para el viajero.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta