Hoteleros tildan de «impuesto injusto» a la tasa turística que afectaría a 4 millones de andaluces

El secretario regional de los hoteleros andaluces, Rafael Barba, señala que este impuesto "penaliza contra la estacionalidad"

Foto: Archivo

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El secretario regional de la federación de hoteles andaluces, Rafael Barba, ha tildado este domingo a la tasa turística de «impuesto injusto» que podría «afectar a casi 4 millones de andaluces», precisando que de ninguna forma apoyarán este tributo que para algunos «parece absolutamente ilógico».

Sus declaraciones en una entrevista con la Cadena SER, recogida por Europa Press, se han dado el día previo a la reunión entre la Junta de Andalucía, La Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) para discutir sobre una posible imposición de la tasa a los turistas que visiten la región.

«Sería contradictorio que el propio Presidente de la Junta, Juanma Moreno, que en su discurso de investidura decía que no venía a subir los impuestos a Andalucía, apruebe esta medida que puede afectar a casi 4 millones de andaluces», ha señalado Barba, adelantando que si persisten en que el impuesto salga adelante, será «imposible» que haya consenso.

También ha resaltado en que la Junta de Andalucía habla desde su papel de mediador, ya que quienes quieren el impuesto son los ayuntamientos.

Para Barba, este impuesto «penaliza contra la estacionalidad«, señalando que «favorece la acepta clandestina en lugar de arreglarla». Ha añadido que el gremio cree que los municipios tienen un déficit en sus presupuestos que no puede «asumir la negociación turística».

Déficit presupuestal

En cuanto a la tasa, ha mencionado que, de aplicarse, cualquier persona que se movilice en la región tendría la obligación de tributarla, es decir, no exclusivamente los que están de vacaciones, ya que «no se entiende, por ejemplo, que los andaluces no paguen dicha tasa».

Barba ha indicado que el origen de esta tasa proviene de un «problema de financiación de los alimentos», precisando que, entre el 2021 y 2024, los municipios han recibido casi 300 millones para «programas que afectan el sector turístico».

En cuanto al déficit, Barba ha asegurado que «están de acuerdo» en ayudar esa carencia municipal dentro de sus posibilidades, con la excepción de la tasa turística que en realidad «perjudica al sector».

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp