Jaime Martínez-Conradi (Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía): «Hay que dejar de tener miedo a los trasvases»
El representante de la organización agraria ha criticado la inacción del Ministerio para la Transición Ecológica en materia de agua y ha defendido, por el contrario, un pacto nacional

Jaime Martínez-Conradi, director general de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía.
El director general de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, Jaime Martínez-Conradi, ha defendido, en conversación con Economía Digital, la necesidad de un cambio en la política hídrica nacional y ha instado a superar los prejuicios en torno a los trasvases de agua. «Nosotros no hablamos de quitar agua a nadie, sino de aprovechar los recursos hídricos que van a acabar en el mar», ha aclarado.
Martínez-Conradi ha insistido en que el déficit hídrico es el principal obstáculo para el campo andaluz. «Sin agua difícilmente vamos a tener vida y vamos a poder producir», ha advertido, recordando que solo un 25% de la superficie agrícola andaluza es de regadío, aunque de ella procede el 65% de la producción.
En este contexto, ha reclamado que el debate sobre el agua se plantee desde una perspectiva estatal: «La política hídrica se tiene que ver desde un ámbito nacional, no pueden ser reinos de taifas cada comunidad».
Y el responsable de la federación ha subrayado que la solución pasa por acuerdos interterritoriales que permitan redistribuir el recurso con criterios de eficiencia, que «no significa dar agua gratis, sino dar agua para que el cultivo soporte el coste».
En este sentido, Martínez-Conradi ha expresado un fuerte malestar con la gestión del Ministerio para la Transición Ecológica, dirigido por Sara Aagesen, a la que acusa de no haber atendido al sector en los últimos años. «No puede ser que las competencias del agua estén en manos de Transición Ecológica, que lleva 8 años sin reunirse con nosotros», ha lamentado.
Frente a esta crítica, ha valorado positivamente la relación con la Junta de Andalucía y, en particular, con la Consejería de Agricultura. «Estamos contentos con la interlocución que tenemos, creo que ha entendido muchas de las demandas del campo y el camino es el adecuado», ha manifestado.
En paralelo, se ha mostrado contrario a la reducción presupuestaria de la Política Agraria Común (PAC). «Rechazamos rotundamente el recorte del 20% y esa bolsa única; creemos que eso ni es un mercado único, ni va a ser un mercado agrario», ha denunciado. A su juicio, el nuevo modelo favorece la competencia entre comunidades autónomas y debilita a Andalucía, que ya perdió 500 millones en el marco anterior.
Intercitrus y el cítrico andaluz
Otro de los temas clave ha sido el papel de Andalucía en la interprofesional citrícola Intercitrus. El director general de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía ha señalado que esta tiene dos problemas: «que tienen sede en Valencia y da la sensación de que el cítrico se produce solo allí, cuando Andalucía representa el 45% de España; y que se ha convertido en un ring de pelea de organizaciones».
Martínez-Conradi ha recordado que la entidad a la que pertenece abandonó en su día la interprofesional, pero ha vuelto recientemente tras desbloquearse parte de los estatutos. «Hemos vuelto porque parece que ahora se pueden hacer campañas de promoción, que es lo que queríamos», ha reconocido.
En paralelo, Andalucía ha constituido su propia organización, Andalcitrus, para defender los intereses específicos del sector. «Queremos que Intercitrus funcione, pero también que Andalucía tenga una voz clara». «Por eso la hemos creado Andalcitrus», ha añadido, «para que haga promoción en el ámbito andaluz».
Aceite de oliva: expectativa y realidad
El director general también se ha referido a la campaña de aceite de oliva, en la que las expectativas iniciales creen que no se cumplirán. «Una parte del sector prometía como ‘el campañón del campañón’, pero la realidad es que vamos a ver si llegamos al aforo del año pasado», ha considerado.
En la campaña pasada, la producción alcanzó alrededor de 1,45 millones de toneladas, una cifra que el sector asumió con normalidad, pese a la fuerte caída de precios. «No entendíamos por qué bajó tanto el precio cuando realmente no había apenas enlace de campaña», ha subrayado.
De cara a esta nueva campaña, las perspectivas apuntan a un volumen similar al anterior, condicionado nuevamente por la lluvia. En cuanto a precios, Martínez-Conradi ha reiterado la posición del cooperativismo: «No sabemos cuál es el precio justo, pero lo que pedimos es que cubra los costes de producción y dé rentabilidad al agricultor».