Naciones Unidas elige Sevilla como sede de la primera reunión del Foro de Deuda

El nuevo espacio multilateral, impulsado por España y la ONU, apoyará la generación de conocimiento y el desarrollo de capacidades en sostenibilidad y reestructuración de deuda

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. Jesús Hellín / Europa Press

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. Jesús Hellín / Europa Press

La Junta de Naciones Unidas ha elegido Sevilla como sede del nuevo Foro de Deuda, un espacio de diálogo global que reunirá a acreedores, prestatarios, instituciones financieras y expertos para abordar los desafíos de la deuda soberana y explorar soluciones innovadoras. 

La primera reunión de alto nivel está prevista para el primer trimestre de 2026, según se ha anunciado en la 16ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD16), celebrada en Ginebra

El Foro de Deuda de Sevilla ha sido presentado como uno de los primeros resultados tangibles de la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FfD4), celebrada el pasado julio en la capital andaluza. La iniciativa se inscribe dentro de la Plataforma de Sevilla para la Acción y nutrirá el Compromiso de Sevilla, hoja de ruta acordada para reforzar la financiación al desarrollo. 

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha afirmado que «el Foro de Sevilla llega en un momento de incertidumbre económica creciente, aumento de la deuda soberana y necesidad de encontrar soluciones financieras innovadoras».  

En su intervención, ha subrayado que el foro «puede servir como un puente esencial entre prestatarios y acreedores, y como un espacio para un debate franco sobre iniciativas audaces que ayuden a superar el creciente desafío de la deuda y generen tracción política para impulsar el cambio». 

España lidera la creación del Foro, con el respaldo de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (UN DESA). Según Cuerpo, el objetivo es «apoyar la generación de conocimiento y el desarrollo de capacidades, especialmente para los países en desarrollo». 

102 billones de deuda pública mundial 

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha destacado que «este Foro reunirá a todos los socios (incluidos tanto los países desarrollados como los países en desarrollo, así como a ministros de finanzas y acreedores) en un diálogo global sobre la deuda». 

Por su parte, la secretaria general de la UNCTAD, Rebeca Grynspan, ha señalado que «el Foro de Deuda de Sevilla permitirá un diálogo sustantivo entre prestatarios y acreedores, el mundo académico, la sociedad civil, las organizaciones internacionales y los expertos, para compartir conocimiento y desarrollar soluciones innovadoras». 

El secretario general adjunto de Asuntos Económicos y Sociales, Li Junhua, por su parte, ha destacado que «el Compromiso de Sevilla marcó un momento decisivo en nuestros esfuerzos por construir una arquitectura de deuda más justa y orientada al desarrollo»y ha subrayado que «el Foro puede ser el catalizador que transforme los compromisos políticos en acciones concretas». 

La ONU ha recordado que en 2024 la deuda pública mundial ha alcanzado los 102 billones de dólares, el nivel más alto de la historia. Los países en desarrollo han concentrado 31 billones, pagando 921.000 millones en intereses en un solo año. Según la UNCTAD, 3.400 millones de personas viven en países que gastan más en deuda que en salud o educación, un indicador de la urgencia de respuestas multilaterales sostenibles. 

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta