Ofrecido por

Aena adjudica a la constructora MAB un contrato de 1,56 millones para mejorar el Aeropuerto de Sevilla

En 2024, el Aeropuerto de Sevilla experimentó un notable aumento de actividad, superando en más de un 13% los registros del año anterior

Aeropuerto de Sevilla. Foto: EFE.

Aeropuerto de Sevilla. Foto: EFE.

Aena ha adjudicado por 1.563.300 euros la ejecución de las mejoras del Aeropuerto de Sevilla a la empresa hispalense MAB Obras Públicas, que será la encargada de desarrollar los trabajos durante un periodo estimado de ocho meses. La compañía cuenta con más de 1000 obras ejecutadas y 600 millones de euros gestionados.

El proyecto cuenta con una remodelación integral de los accesos y viales, además de una renovación del túnel de Llegadas, así como todo el entorno. Se pavimentarán los accesos, se renovarán aceras, se instalarán pasos de peatones inteligentes y se sustituirá el mobiliario urbano. También se reparará y pintará el techo del túnel, reorganizando los flujos de tráfico para mejorar la fluidez y seguridad vial.

Además, se actualizará la entrada al parking P1 con nueva señalética, facilitando la orientación de los usuarios en una zona que ha ganado protagonismo tras la ampliación del aeropuerto.

El Aeropuerto de Sevilla cerró en 2024 el mejor año de su historia

Además, se mejorará la conexión directa entre Llegadas y Salidas, donde se construirán dos nuevos núcleos verticales de comunicación. Uno se ubicará en el patio de los naranjos e incluirá ascensor y escalera fija. El segundo, al norte del túnel, contará también con rampa mecánica. Ambos estarán cubiertos para proteger a los viajeros de las inclemencias del tiempo.

Cabe señalar que el aeropuerto sevillano cerró 2024 con cifras récord, consolidándose como uno de los más importantes de la región. A lo largo del año, pasaron por sus instalaciones 9.175.072 pasajeros, lo que supone un incremento del 13,7% respecto a 2023 y una media diaria de más de 25.000 viajeros.

Este hito marca el mejor año de su historia, impulsado por el dinamismo de las rutas nacionales e internacionales. Del total de pasajeros, 4,47 millones lo hicieron dentro del territorio español y 4,68 millones en rutas internacionales, lo que supone un impresionante crecimiento del 19,9%.

Pensando en la accesibilidad, el proyecto incorpora una plataforma elevadora para personas con movilidad reducida, que conectará el aparcamiento ‘pick up’ con los nuevos accesos peatonales. Finalmente, la actuación terminará con un acceso automatizado desde el vial de Llegadas al vestíbulo de Salidas y una limpieza total de la fachada del edificio terminal.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta