El cierre de Alcampo afecta a estas tres tiendas en Andalucía
Cádiz y Sevilla serán las dos ciudades andaluzas afectadas por las modificaciones anunciadas por Alcampo

Cádiz y Sevilla serán las ciudades perjudicadas
Alcampo ha anunciado un plan de ajuste que implicará el cierre de hasta 25 supermercados en España y la salida de 710 trabajadores, lo que representa aproximadamente el 3% de su plantilla actual, compuesta por unos 23.300 empleados. En Andalucía, quedan afectadas tres tiendas ubicadas en Cádiz y Sevilla.
Comisiones Obreras (CCOO) ha informado que la empresa ya ha comunicado el listado de centros afectados por este proceso de despido colectivo. Aunque no se ha especificado qué supermercados cerrarán sus puertas, sí se han identificado que los hipermercados (las superficies más grandes) sufrirán recortes, tanto de personal como de tamaño.
Los centros señalados son: Alcorcón, La Vega y Majadahonda, en la Comunidad de Madrid; Castellón, en la Comunidad Valenciana; Albacete, en Castilla-La Mancha); y Sanlúcar, Jerez y Sevilla Este, en Andalucía.
Además, la reestructuración afectará a otros supermercados repartidos por varias comunidades autónomas, incluyendo Madrid, La Rioja, Cantabria, Navarra, Castilla y León, Galicia, Aragón, Asturias, y el País Vasco. Alcampo no ha ofrecido detalles sobre la fecha de los cierres ni sobre posibles medidas de recolocación para los trabajadores afectados.
Alcampo se justifica ante los cierres
Hace un par de años, la empresa adquirió 224 nuevos establecimientos. Ahora que se ve obligada a cerrar algunos de ellos reconoce que no encajaban plenamente con su modelo operativo, ya sea por ubicación, formato o sostenibilidad económica, provocando que la compañía haya tenido que revisar su red de tiendas para realizar un reajuste con el objetivo de «acercarse más al cliente».
Según han explicado desde Alcampo, 152 centros están implicados en esta reorganización. Serán unos 25 los que cerrarán sus puertas, mientras que el resto verá reestructuraciones en su personal. A esto se suma una estrategia de modernización que ya está en marcha en más de 60 tiendas, donde se apostará más por el comercio online y nuevas plataformas logísticas.
Por otro lado, Alcampo ha iniciado la reducción de superficie de 15 hipermercados, alineándose con la preferencia de los consumidores por formatos más pequeños, cercanos y cómodos.
Todas estas decisiones han sido trasladadas a los representantes de los trabajadores. Desde CCOO han señalado que «el siguiente paso en este proceso que ha iniciado la dirección de Alcampo es constituir la mesa negociadora del despido colectivo«. «Desde CCOO vamos a encarar esta difícil situación, que es nueva en la empresa, teniendo claro que el objetivo principal es el mantenimiento del empleo y, en el caso de que haya salidas de personas trabajadoras, estas salgan en las mejores condiciones posibles», han concluido.