Álvaro Moreno supera los 100 millones de facturación por el impulso de sus tiendas físicas
La marca de ropa masculina ha reorganizado su estructura societaria en 2024 para dar un espacio propio a la empresa dedicada al comercio al por menor

Álvaro Moreno, presidente de la marca con su mismo nombre, junto a Carolina Castro, gerente del centro comercial Vallsur. Imagen: Álvaro Moreno
Álvaro Moreno sigue creciendo en 2024, en un ejercicio marcado por alcanzar el hito de superar por primera vez los 100 millones de euros de cifra de negocio y por la consolidación de su negocio a través de locales en las principales ciudades de España.
La marca, que tiene origen sevillano, ha facturado específicamente 118 millones de euros, lo que supone un crecimiento cercano al 30% en comparación con los 91 millones del ejercicio anterior.
Una evolución similar se ha dado en el resultado neto, que ha rozado los 11 millones de euros, frente a los 6,5 millones de 2023. Una causa que se puede observar en el balance, más allá del aumento de las ventas, es el crecimiento del resultado financiero, que ha pasado de estar en pérdidas a registrar 370.000 euros.
La compañía andaluza ha aprovechado el año, además, para reforzar su estructura e impulsar su crecimiento. La forma de hacerlo ha sido a través de una reorganización de su esquema societario, adaptándose al incremento de facturación y beneficios.
La empresa, dirigida por la segunda generación familiar, ha separado la sociedad Álvaro Moreno Retail de su entidad principal, convirtiéndola en independiente. Con este ajuste, busca optimizar la gestión de sus tiendas y mejorar su operatividad en el comercio minorista.
Menor presencia online
De esta manera se recoge en el informe anual presentado por la compañía de moda masculina y consultado por Economía Digital a través de la solución de analítica avanzada Insight View, donde también se reflejan los lógicos incrementos de aprovisionamientos y gasto en personal.
La auditora, Eudita, recoge en el documento los componentes más significativos del balance: las existencias y la tienda online. Con respecto a los canales de venta, Álvaro Moreno ha detallado que su política consiste en «ir penetrando en los mercados a través de las dos vías ya tradicionales: el canal web y con la presencia física».
El primero de ellos, aunque ha crecido en ventas un 23,4% y esto supone un porcentaje incluso mayor al registrado en el anterior periodo (del 14%), su peso dentro del total se ha reducido en los últimos 2 años. En 2022, el 23% de los ingresos procedieron de manera telemática, mientras que en 2023 fue del 19% y en 2024, del 18%.
Mientras tanto, crece el porcentaje de las tiendas físicas, cada vez con mayor presencia en España. Así lo reflejan las cifras del informe, que recoge la cantidad de 95,7 millones de euros provenientes de esa fuente.
Apertura en Valladolid
En esta misma línea, se ha producido recientemente la apertura de su tienda más grande de Castilla y León, concretamente en Valladolid. Esta ha sido su local número 71, con 1.000 metros cuadrados de espacio, y ha supuesto la creación de 17 nuevos puestos de trabajo directos.
El fundador de la enseña de moda española ha resaltado con motivo de dicha inauguración ‘outlet’ que «era el concepto que nos faltaba por traer a la ciudad y Vallsur es el escenario perfecto para hacerlo». Y ha agradecido «a Dios por hacer posible esta apertura», de la que está «seguros de que encajará a la perfección con el público».
La región principalmente generadora de ingresos es España, de donde ha obtenido 117 de los 118 millones de euros de ventas en 2024, pero también tiene presencia creciente en Portugal (+15%), en el resto de la Unión Europea (+17%) y fuera del espacio comunitario (+11%).
Por tipo de productos, la ropa ha sido lo más vendido, con un 86,5% del total. También ha crecido el negocio en zapatos y complementos, ambos con aumentos del 31%, mientras que ha caído el de perfumes en un 4%.