BerryWorld alcanza por primera vez los 50 millones de facturación en España tras ser absorbida por AgroBerries
La compañía con cultivos onubenses ha centrado su estrategia en ampliar los periodos de suministro, especialmente en la península ibérica

Operario de BerryWorld trabaja con fresas. Imagen: AgroBerries
BerryWorld Iberia ha superado por primera vez la cifra de negocio simbólica de 50 millones de euros en España, un récord que ha tenido lugar a pocos meses de haber sido adquirida por AgroBerries.
La compañía beneficiaria de la londinense, fundada en Chile en 1996, es una plataforma de berries que produce y comercializa arándanos, frambuesas, moras y fresas a lo largo de todo el año, gracias a la extensión de sus campos de cultivo.
Uno de ellos es el ubicado en la provincia de Huelva, donde ha logrado facturar un 61% más que en el ejercicio anterior y ha aumentado en un 84% su resultado, al pasar de 1,1 millones de euros a 2 millones en cuestión de pocos meses. Así lo refleja su informe anual, consultado a través de la solución de analítica avanzada Insight View.
Según indica la propia empresa, durante 2024, BerryWorld «se ha centrado en reforzar su posición como uno de los mayores suministradores de frutos rojos en el mercado de la península ibérica, ampliando los periodos de suministro, incluyendo producción de ultramar».
Muestra de ello son los datos recogidos de existencias comerciales, por ejemplo, que han pasado de un gasto de 59.000 euros a los 405.000, marcando un desarrollo del 586%, en término porcentuales.
Expansión nacional
Este foco estratégico también se ha hecho notar en la distribución de las ventas por mercados geográficos. En 2023, el mercado nacional se llevaba el 49% de los ingresos, mientras que los de la Unión Europea (UE) y el resto del mundo, un 34% y 16%, respectivamente.
Pero en 2024, la comercialización a nivel nacional ha aumentado hasta acaparar el 56,5% del total de facturación, hasta el punto de dejar a la UE y al resto del mundo con el 30% y el 13% del total. A pesar de todo, se ha producido un avance de 6 millones de euros en el territorio internacional.
BerryWorld ha reconocido explícitamente esta evolución del negocio en sus cuentas y, específicamente, de uno de sus productos: «También cabe reseñar el incremento de las ventas de fresa en el mercado europeo y británico». Y ha añadido «el gran desarrollo de relaciones con grandes agentes en Alemania y en Portugal».
Mientras tanto, en España destaca el crecimiento de la colaboración con «algunos de los mayores supermercados» a nivel nacional, aumentando en más del 68% el volumen suministrado en el ejercicio y su cifra de negocio por este concepto en casi 10 millones de euros.
Adquisición por parte de AgroBerries
Todos estos datos coinciden con que, meses antes de cerrar el ejercicio, BerryWorld había sido adquirida por AgroBerries, una empresa con sede chilena, pero centros de comercialización en Estados Unidos y Países Bajos.
Ya en junio de 2023, la compañía chilena se había hecho con una participación minoritaria en la británica, pero no fue hasta un año después que se decidió a adquirir el 100% de BerryWorld. Ahora, en conjunto, comercializa alrededor de 150.000 toneladas anuales de berries, que a su vez se cultivan en unas 3.000 hectáreas.
Esto ha llevado a un cambio en la marca, que ha anunciado hace tan solo unos días la unificación de su imagen en sus empresas asociadas, más allá de la matriz: BerryWorld, PrepWorld y Poupart 1895.
Origen británico
En esta línea, el cofundador y director ejecutivo global de AgroBerries, Jorge Varela, ha defendido que «esta nueva identidad compartida refuerza nuestra posición como un solo grupo global, un solo equipo con una visión compartida, y proporciona una plataforma positiva para el crecimiento futuro, uniendo nuestras divisiones a lo largo de toda la cadena de valor».
BerryWorld se remonta a 1919, cuando Louis Reece repartía fruta a caballo y carro en el mercado londinense de Spitalfields. Fue en 1934 cuando creó la empresa como tal, tras identificar una oportunidad en el mercado de frutos rojos, y formar parte de una joint venture con Edward Vinson Ltd., con Adam Olins como fundador y director general.
Hoy en día, es la cuarta generación de esta empresa familiar la que lleva las riendas de este grupo ya internacional. En su extensión, tienen especial relevancia las regiones de España, Portugal y Marruecos, donde cuenta con campos de cultivos propios desde sus inicios. Actualmente, el director general de BerryWorld Iberia es Iván Leache.