Fundación Unicaja crea un holding para empresas y vivienda social que prevé gestionar 350 millones en tres años
La entidad andaluza sigue la estela de Criteria y Kutxabank con un vehículo propio, Fundatia, y una promotora social de vivienda, Liveupp

El director general de la Fundación Unicaja, Sergio Corral; el presidente de la Fundación Unicaja, José M. Domínguez, y el secretario de los consejos de administración de Fundatia y LiveUpp, Manuel Atencia. Imagen: Fundación Unicaja
La Fundación Unicaja ha decidido reforzar su perfil inversor con la creación de un holding al estilo de Criteria (La Caixa) y del fondo Indar de Kutxabank. El nuevo vehículo, denominado Fundatia, permitirá a la institución diversificar ingresos, ganar peso en el tejido empresarial andaluz y canalizar parte de sus recursos hacia la promoción de vivienda social.
La Fundación cuenta actualmente con un balance de 2.187 millones de euros, de los que 1.873 millones corresponden a su participación en Unicaja Banco, su principal fuente de recursos. El presupuesto de 2025 asciende a 139 millones, y 112 de ellos proceden de los dividendos generados por el banco.
Con el nuevo esquema, el objetivo es alcanzar los 350 millones de euros gestionados en 2028, aunque parte de la base de una cartera inicial de 180 millones. En concreto, Fundatia llevará a cabo su actividad a través de tres líneas de negocio: la inversión en empresas no cotizadas, la inversión en activos financieros de renta fija y variable, y una promotora inmobiliaria.
El anuncio ha sido realizado este jueves por el presidente de la Fundación, José Manuel Domínguez, y el director general, Sergio Corral, que han detallado los ejes estratégicos de la operación. No se incluye en esta gestión su participación en Unicaja, cuya titularidad seguirá dependiendo directamente de la Fundación, al igual que las sociedades de titularidad 100% que esta emplea para el desarrollo indirecto de su obra social.
El Consejo de Administración de Fundatia está compuesto por los propios Domínguez y Corral, pero también por Federico Beltrán, Juan Luis Galán, María Mata, Ignacio Peinado, Esther Sánchez, Alicia Vicente y Álvaro Villacorta.
Su director general es Rafael Romero y el secretario y vicesecretario del Consejo son, respectivamente, Manuel Atencia y Antonio Jesús López.
LiveUpp para la vivienda
Además de Fundatia, la entidad ha puesto en marcha LiveUpp, una promotora de vivienda social que operará como sociedad inmobiliaria dependiente del vehículo inversor principal. A través de suelo de titularidad pública, construirá viviendas de protección oficial para su posterior arrendamiento.
El ecosistema de la Fundación se completa con Fundalogy, sociedad que ya acumula 19 participaciones en empresas emergentes, y con el club de baloncesto Unicaja, del que posee el 100%. Todas estas piezas pasarán a estar integradas bajo un mismo paraguas, que busca dotar de mayor cohesión y autonomía a su inversión.
La institución tiene un recorrido extenso en el panorama financiero y social andaluz. Su origen se remonta a 1991, con la creación de Unicaja como resultado de la fusión de varias cajas de ahorro (la más antigua fundada en 1884). En 2013, tras la reestructuración bancaria, nació la Fundación Unicaja como heredera de la obra social y de la participación en el banco.