Grabysur, proveedor de Airbus, concentra el 90% de su producción en defensa al sumarse al caza turco Hürjet
En 2024, la empresa sevillana de componentes aeronáuticos alcanzó los 3,6 millones de facturación, creciendo un 31% con respecto al año anterior

Empleado de Grabysur en su planta de Sevilla. Imagen: Grabysur
Grabysur se ha incorporado al programa del caza de entrenamiento turco Hürjet, lo que refuerza su perfil como proveedor para la industria aeronáutica de defensa y le ha llevado a que el 90% de sus ingresos provengan del sector de defensa.
La compañía sevillana ha participado esta semana en la firma del memorando de entendimiento entre Turkish Aerospace Industries (TAI) y la industria española, liderada por Airbus, para avanzar en el desarrollo del sistema integrado de entrenamiento ITS-C, destinado a sustituir los F-5M del Ejército del Aire y del Espacio.
Grabysur aportará al proyecto su especialización en paneles retroiluminados para cabinas de aeronaves militares y sistemas de visión nocturna, componentes de alta precisión que ya suministra a plataformas como el A330MRTT, el C295, el CN235 o el A400M, ensamblado en Sevilla.
El acuerdo, rubricado en el marco de la feria FEINDEF, incluye a otras empresas españolas como Indra, Aernova, CESA o Tecnobit-Grupo Oesía. Según ha explicado la CEO de Grabysur, Paz Gutiérrez, la adhesión al programa Hürjet representa «un avance significativo en el sector aeroespacial militar», y encarna el compromiso de la compañía con la innovación tecnológica y la independencia estratégica del tejido industrial nacional.
El crecimiento de la compañía que trabaja para Airbus en los últimos ejercicios ha sido sostenido. En 2024, sin ir más lejos, ha alcanzado una facturación de 3,6 millones de euros, lo que supone un incremento del 31% respecto al año anterior. La cifra mejora las previsiones iniciales, que apuntaban a unos 3,27 millones, y consolida una senda de crecimiento que ha elevado sus ventas en un 128% desde 2018.
Componentes para Indra, Thales, OGMA y BAE Systems
La empresa, fundada hace más de tres décadas como taller de grabado industrial, ha evolucionado hasta convertirse en proveedor de primer nivel (Tier One) para Airbus Defence & Space. Su especialización en aviónica y sistemas compatibles con visión nocturna (NVIS) le ha permitido posicionarse como uno de los pocos fabricantes europeos capaces de cumplir con los exigentes estándares técnicos del sector militar.
La ingeniería representa ya el 30% de su facturación, y el 60% de sus ventas actuales son entregas directas a Airbus. En su cartera figuran también otros grandes clientes como Thales, BAE Systems, OGMA, Indra y distintas fuerzas aéreas, tanto nacionales como internacionales.
Grabysur ha diversificado sus líneas de negocio para abarcar también simuladores de vuelo, sistemas de comunicación embarcados y servicios de reparación. En el último año, ha instalado tecnología propia en simuladores de helicópteros como el EC175 y el EC135, así como en el del avión chino JF-17, extendiendo su experiencia a programas internacionales.
5 millones de facturación en 5 años
Desde su sede en el Parque Tecnológico Aeroespacial Aerópolis, la firma desarrolla productos personalizados y sin pedido mínimo, incluyendo teclados iluminados, bezels, knobs, unidades de control y paneles compatibles con normas como MIL-DTL-7788, MIL-STD-3009 o DO-160.
Sus instalaciones, de 2.000 metros cuadrados, cuentan con 5 centros de fabricación, laboratorios de radioespectrometría y equipos de escaneado láser 3D de alta velocidad. Y la inversión en I+D, que representa el 10% anual de su facturación, ha sido clave en su posicionamiento.
Gracias a ella, la empresa proveedora de Airbus ha podido extender sus certificaciones de calidad hasta el diseño, y prevé ampliar en 2025 sus autorizaciones como Organización de Producción (POA Parte 21) y de Mantenimiento (Parte 145).
Grabysur calcular poder alcanzar los 5 millones de euros de facturación en los próximos 5 años. Mientras tanto, mantiene una agenda internacional con presencia en ferias como Aeromart Toulouse, IDEX (Abu Dhabi) o el París Airshow, donde en junio mostrará sus capacidades tecnológicas junto a Andalucía TRADE.